Página 13344 de 34249

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:38 pm
por garralaucha2
Roberto escribió:A la salida de la convertibilidad tampoco pagábamos deuda, entramos en default, gracias al Adolfo...mamita querida, y ahora lo quieren hacer candidato.... :lol:

Ese default venia de De La Rua y era inevitable

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:36 pm
por Roberto
A la salida de la convertibilidad tampoco pagábamos deuda, entramos en default, gracias al Adolfo...mamita querida, y ahora lo quieren hacer candidato.... :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:35 pm
por rojo
La Suipachense, Ilolay y Veronica en la lona las 3 :116: :116: :116: endeudadas , con empleados por demas y dificultad para exportar por el tipo de cambio. En Iprofesional esta la nota completa.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:35 pm
por Benicefalo
Mongo Aurelius escribió:Vos seguís emitiendo, no a lo Kiciloff pero si a lo Sturze, vía lebacs. Aumentás la base monetaria para una misma cantidad de bienes. Hay que frenar la demanda (vía devaluación) y aumentar la oferta (se produce más con un dólar competitivo). La obra pública aumenta la demanda, no produce lo que consume, la obra pública compite con los consumidores finales por los insumos, si no hay un incremento de la producción los precios suben. Con la importación podés aumentar la oferta fugazmente, porque la pérdida de divisas tarde o temprano va al tipo de cambio, no hay forma de evitar el desastre.

Atrasar el dólar no detiene la inflación, lo estamos presenciando, no bajó del nivel de 2014, por el contrario tuvo picos de 40%.

A la salida de la convertibilidad hubo una devaluación brusca y no se trasladó totalmente a precios, en breve se pasó al crecimiento económico y sin inflación. La devaluación gradual siempre se traslada a precios en un 100% y a veces más (tuvimos inflación en dólares, no lo nieguen).

Si la obra pública son rutas, puentes, sistemas, eficiencia, rapidez, inmediatez, baja de burocracia, conexión entre personas (internet), impacta positivamente sobre la industria. La obra pública bien hecha mejora toda la industria. Eso tiene que ir acompañado de un sistema impositivo sensato (estamos en peronia), y tener flexibilidad laboral como existen en los mejores países desarrollados (suecia, españa, australia, canada, etc). Y sostenerlo in eternum. El privado se va a encargar solo de hacer dinero... lo que pasa es que queremos seguir en la joda, tampoco hay que negarlo. De ambos lados eh! los K enfermos con los planes y los M enfermos con el dolar y el deme dos versión amarilla.
Ninguno quiere cambiar el sistema, sólo quieren ser los beneficiados por el mismo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:34 pm
por ConPermiso
AKD escribió:Vas a tener que esperar a que llegue un gobernador como Solá, con un ministro como Arslanian (hoy defensor de Echegaray).

Ellos la tienen clara; son los que "saben de seguridad".

No entiendo porque me hablas de personas, cuando yo planteo hechos e ideas.

Si yo digo hay hambre. Vos me decis que no es cierto porque vos pesas 130 kilos y morfas como un cerdo. No se trata de lo que te pasa a vos o a mi. Se trata, te repito, de datos, de hechos y de ideas. Lo objetivo es que Moron es la capital nacional del secuestro extorsivo HOY . No se que hizo Sola, no se que hizo Arslanian, ni Scioli, ni Vidal. Se que donde mas autos se afanan es San Martin y luego Morón HOY. Puntera Moron en delitos contra la propiedad y las personas. La gobernadora vivia en Castelar y se fue a una base militar....No se que hara Massa si es gobernador , no se que hará si es presidente. Si se (porque esta en las estadisticas publicas) que el distrito de Tigre tiene bajisismos indices de delitos. Te guste o no te guste a vos. Es asi.

Si no podes aportar nada en sentido positivo, seria mejor que no escribas mas.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:32 pm
por Roberto
Preguntale a López Murphy...se debería estudiar en Argentina esa materia, la viabilidad de un plan económico de ajuste, Espert todo bien, dura menos que lopez murphy, así de fácil.
Vos podes tener el mejor plan para salir, o el mejor tratamiento para un paciente cronicamente enfermo, pero si al aplicar ese plan estalla el país o se te muere el paciente en el 2º ejemplo, el plan fracaso, y es lo mismo que nada o aún lo más probable, quedas peor...

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:32 pm
por AKD
Mongo Aurelius escribió:Vos seguís emitiendo, no a lo Kiciloff pero si a lo Sturze, vía lebacs. Aumentás la base monetaria para una misma cantidad de bienes. Hay que frenar la demanda (vía devaluación) y aumentar la oferta (se produce más con un dólar competitivo). La obra pública aumenta la demanda, no produce lo que consume, la obra pública compite con los consumidores finales por los insumos, si no hay un incremento de la producción los precios suben. Con la importación podés aumentar la oferta fugazmente, porque la pérdida de divisas tarde o temprano va al tipo de cambio, no hay forma de evitar el desastre.

Atrasar el dólar no detiene la inflación, lo estamos presenciando, no bajó del nivel de 2014, por el contrario tuvo picos de 40%.

A la salida de la convertibilidad hubo una devaluación brusca y no se trasladó totalmente a precios, en breve se pasó al crecimiento económico y sin inflación. La devaluación gradual siempre se traslada a precios en un 100% y a veces más (tuvimos inflación en dólares, no lo nieguen).

Claro ... con caída de casi el 25 % del PBI, 23% de desocupación y casi 60 % de pobreza.

No te olvides las palabras de Cristina: "Ustedes están empoderados y les dejo un país cómodo".

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:30 pm
por Mongo Aurelius
AKD escribió:No lo tomés a mal, pero las discusiones hay que mantenerlas en un marco de realismo.

En la Argentina hay muchísima gente que cobra un sueldo, o un Plan, y no produce absolutamente nada; ni 50 ni 100 dólares: nada. Más bien genera costos adicionales a quedarse en su casa.
Y sólo lo podría hacer una dictadura, a sangre y fuego.

En la Argentina estamos discutiendo si un asesino, violador, secuestrador o ladrón violento debe estar preso o libre.

En eso estamos; año 2018.

Asistencialismo tiene que haber, sino sería un holocausto.

Con una economía extractivista no se generan los empleos suficientes, entonces de nuestros impuestos tienen que salir los subsidios para los que quedan fuera del sistema, es humanamente razonable y justo, pero también necesario para evitar un estallido social o una calidad de vida disminuida por índices de marginalidad y crimen. El costo del aparato represivo también aumenta, lo mismo los seguros, etc.

Con una economía industrial la generación de empleos es mayor, por lo tanto, la necesidad de impuestos para subsidios a los excluidos será menor.

De un modo directo o indirecto lo pagás, prefiero la segunda.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:28 pm
por Alfredo 2011
Tipos de cambio múltiple, ¿sirven?

Mayo de 2012

Martín Kanenguiser

Tener un mercado desdoblado siempre derivó en una crisis :shock:


......El siglo XIX marcó el inicio de los controles cambiarios y de las cajas de conversión (en 1867, 1884 y 1899), que trataron de estabilizar procesos de inestabilidad financiera y valorizar la moneda nacional. Sin embargo, al igual que ocurrió un siglo después con la convertibilidad 1991-2001, el éxito inicial de estas experiencias derivó en situaciones de apreciación cambiaria con epílogos críticos.


El historiador José Carlos Chiaramonte recordó que "tanto aquellas decisiones como las adoptadas últimamente en términos de control cambiario y de las importaciones parten de la pelea entre aquellos que quieren un tipo de cambio bajo y los que fomentan las exportaciones".

En el siglo XX, se retomó el esquema de controles cambiarios en 1931, durante el gobierno militar de José Uriburu, quien, según un historiador económico, a priori intentó evitar una devaluación fuerte para no aumentar la deuda externa. La disyuntiva se repitió en las siguientes décadas hasta ahora: devaluación fuerte versus controles férreos.

En 1933, con Agustín Pedro Justo en la presidencia, en plena "década infame", se pasó a un sistema cambiario dual: uno oficial y otro libre; por el segundo circulaban las utilidades y dividendos de las empresas. Los controles se mantuvieron en la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cuando, según los historiadores, nació la histeria por el dólar que nunca dejó de acompañar a la sociedad. "¿Alguien ha visto un dólar?", dijo el fundador del justicialismo frente a la multitud.


Roberto Cortés Conde, de la Universidad de San Andrés, recordó que, tras una temporal unificación y liberalización cambiaria, "hubo que reinstalar los controles cuando Perón decidió pagar la deuda y nacionalizar los ferrocarriles".

El gobierno militar que derrocó en 1955 al peronismo decidió unificar nuevamente el tipo de cambio, hasta que en el gobierno de Arturo Frondizi volvió a multiplicarse, con el costo de que el país sufrió, por primera vez, una inflación del 150%.

La llegada de José María Guido al poder por medio del golpe cívico-militar aceleró las expectativas de una mayor devaluación, que Arturo Illia intentó controlar con un sistema de "crawling peg", de devaluación progresiva.

En los 70, tras el caótico panorama en el justicialismo, la estabilidad alcanzada con la "tablita" de la dictadura de Jorge Rafael Videla –con José Martínez de Hoz como ministro– fracasó en 1980, por lo que un año después se desdobló nuevamente el mercado cambiario en un crítico contexto. Tras una transitoria reunificación, en la Guerra de Malvinas, volvió a partirse, en un marco de una inestabilidad que perduró hasta 1985, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín implantó el Plan Austral y logró un año y medio de cierta calma.

El Plan Primavera de 1987 revivió un dólar "financiero" y otro "comercial", en una situación que terminó con las hiperinflaciones de 1989 y 1990. La siguiente década de estabilidad, combinada con un alto déficit fiscal y atraso cambiario, desembocó en el estallido de fines de 2001.

Cuando el gobierno de Eduardo Duhalde devaluó en 2002, puso en marcha un dólar comercial a $ 1,40 y otro financiero, que rozó los $ 4 en marzo, provocando el temor a una hiperinflación y su posterior reunificación.

Diana Mondino, de la Ucema, dijo que "el desdoblamiento siempre trajo efectos nefastos, salvo para los que hicieron negocios con los dólares baratos". En cambio, la consultora Economía & Regiones opinó que si se pone en marcha con altas reservas y buenos precios de las materias primas el desdoblamiento tendrá más chances de éxito que en el pasado.

La historia cambiaría
JUAN DOMINGO PERÓN

Comienza la histeria por el dólar

Tras la dureza de la Segunda Guerra, reaparecen varios tipos de cambio y el deseo de la sociedad de hacerse de dólares como forma de ahorro.

RAÚL ALFONSÍN

La efímera estabilidad

La crisis de la dictadura se calmó transitoriamente con el Plan Austral, pero en 1987 volvieron la inestabilidad y el desdoblamiento cambiario.

EDUARDO DUHALDE

El temor a la híper

El año 2002 arrancó con dos valores del dólar; el libre rozó los $ 4 en marzo y, por el temor a una hiperinflación y la presión del FMI, el mercado se reunificó.

:abajo:

https://www.lanacion.com.ar/1474269-ten ... una-crisis

También se puede leer a Tomás Bulat, qué opinaba del Desdoblamiento Cambiario....

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:25 pm
por ConPermiso
gago escribió:CON PERMISO gracias por iluminarme. No sabìa exactamente la razòn de la extrema inseguridad que azota nuetra querida zona de moron y castelar desde hace muchos años. Se fue tornando imposible salir luego de las 19 horas a la calle. Son 15 años de agravamiento constante de la situaciòn.
Ahora que dios me dà la gracia de leer su clarividente disgnostico, me tranquilizo. Es solo cambiar al intendente, nada que ver con la cantidad de narcos y de villas que nos rodean. Gracias a dios , la soluciòn entonces serà sencilla en diciembrfe 2019 se acaban nuestros problemas. Le estoy eternamente agradecido señor. Y con su permiso voy a seguir rezando por que tengo que ir a buscar a mi nieta despuès que comience el toque de queda que dan los delincuentes.

Lamento informarle que yo no hice ningun clarividente diagnostico. Solo repito los resultados de las estadisticas del Ministerio que se ocupa de la inseguridad. Esas estadisticas son publicas y Ud. puede consultarlas. Conociendo la realidad de Haedo, que es parte de Morón puedo decirle por experiencia propia que la inseguridad es alta ( han matado al hijo de un amigo ). El gobierno actual no ha podido aún, a pesar del aumento del gasto, obtener los resultados que se observan en otros distritos como por ejemplo Tigre , que tiene infindad de villas mas que Moron , donde casi no existen.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:25 pm
por Mongo Aurelius
Benicefalo escribió:Ahi entramos en un tema que me parece que está bueno. Cómo haces para parar la inflación sin atraso cambiario? Porque con inflación del 30% vas directo al iceberg. Un poco antes, un poco dps pero vas al muere. Cómo la bajas sin atraso? Amen de que el mayor atraso era cuando el dólar estaba a 6 y el blue a 10,5. 70% de spread.
Hago la consulta. Como bajas la inflación sin atraso cambiario?

Creo que muchos nos convencemos de que somos un país normal que puede intentar cosas que hacen los países estables, cuando todavía no tenemos un solo indice de 1 dígito. Pobreza, Inflación, Deserción escolar, Robos, etc.
Cuando hagamos eso por 10 años, ahí podemos hablar de que hacemos en el largo plazo.

Vos seguís emitiendo, no a lo Kiciloff pero si a lo Sturze, vía lebacs. Aumentás la base monetaria para una misma cantidad de bienes. Hay que frenar la demanda (vía devaluación) y aumentar la oferta (se produce más con un dólar competitivo). La obra pública aumenta la demanda, no produce lo que consume, la obra pública compite con los consumidores finales por los insumos, si no hay un incremento de la producción los precios suben. Con la importación podés aumentar la oferta fugazmente, porque la pérdida de divisas tarde o temprano va al tipo de cambio, no hay forma de evitar el desastre.

Atrasar el dólar no detiene la inflación, lo estamos presenciando, no bajó del nivel de 2014, por el contrario tuvo picos de 40%.

A la salida de la convertibilidad hubo una devaluación brusca y no se trasladó totalmente a precios, en breve se pasó al crecimiento económico y sin inflación. La devaluación gradual siempre se traslada a precios en un 100% y a veces más (tuvimos inflación en dólares, no lo nieguen).

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:23 pm
por AKD
Mongo Aurelius escribió:Si producen eso que ganen eso. Mirá si hubiera que pagarte por lo que posteas, habría que pagarte con desperdicios.

No lo tomés a mal, pero las discusiones hay que mantenerlas en un marco de realismo.

En la Argentina hay muchísima gente que cobra un sueldo, o un Plan, y no produce absolutamente nada; ni 50 ni 100 dólares: nada. Más bien genera costos adicionales a quedarse en su casa.
Y sólo lo podría hacer una dictadura, a sangre y fuego.

En la Argentina estamos discutiendo si un asesino, violador, secuestrador o ladrón violento debe estar preso o libre.

En eso estamos; año 2018.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:21 pm
por garralaucha2
JAQUE MATE escribió:Ahhh ....yo estoy de acuerdo con vos hay que poner el dólar a 50 mangos y licuar los salarios
Decilo Enzo decilo:...............

E importar sin aranceles?

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:20 pm
por garralaucha2
Mongo Aurelius escribió:Pongan a Espert y a Melconian con algún industrial en el gabinete, saquen a los terratenientes, supermercadistas y contrabandistas, la economía se acomoda en pocos meses.

La economía se corrige produciendo, no con obra pública. El impulso a la obra pública es para rescate de la economía en otros contextos recesivos, NUNCA EN CONTEXTOS INFLACIONARIOS.

Pero claro, en un gabinete lleno de contratistas del Estado (entre ellos el mismo presidente), sómo no van a hacer obra pública, je.

:bravo: :2224:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Feb 08, 2018 4:17 pm
por Benicefalo
Mongo Aurelius escribió:Pongan a Espert y a Melconian con algún industrial en el gabinete, saquen a los terratenientes, supermercadistas y contrabandistas, la economía se acomoda en pocos meses.

La economía se corrige produciendo, no con obra pública. El impulso a la obra pública es para rescate de la economía en otros contextos recesivos, NUNCA EN CONTEXTOS INFLACIONARIOS.

Pero claro, en un gabinete lleno de contratistas del Estado (entre ellos el mismo presidente), sómo no van a hacer obra pública, je.

Con la sociedad de hoy, Espert o Melconian duraban 3 meses. Les explotaba la calle y se iban en helicoptero al toque. Creo que no tenes en cuenta el tema social y ahí es donde vuela por los aires todo. Y a quien tenes en 3 años??? A otro populista