ProfNeurus escribió:Pero cada vez que he entrado con el tema de los rendimientos de la pata agricola de Cresud me salta uno para decir que Cresud solo desarrolla campos para venderlos, que explotarlos no es su Kore, por que tiene mejores lugares donde poner la plata o lo que sea... a mi no me cierra la verdad el rendimiento de los campos de Cresud. Deveria levantar mucha pero mucha plata.... es verdad que la soja cayo pero y e maiz? que se yo... me imagino que si explotaran mas decididamente los campos seria otra cosa.... Cuando se ven los resultados de la pata agricola en el balance la verdad que da bronca. Es como una mina de oro por explotar eso.
Lo principal del mal rendimiento del sector agrícola son las pérdidas del frigorífico, -$100 M en el último balance, sobre $1300 M de ventas. Si gracias a las ventas a Shufersal lograra ganar un 15% sobre ventas serían U$S 11 M anuales, solo del frigorífico. La venta de hacienda fueron $63 M este año, y $121 M el año pasado. En promedio pueden ser otros U$S 11 M anuales. Si solo con la parte de hacienda y el frigorífico gana constantemente U$S 22M, a un PER súper conservador de 10, tenés U$S 220 M por un solo campo en Salta y el frigorífico.
No es poca plata, porque acá no tenemos el 65%, tenemos el 100%, y actualmente estamos pagando casi nada por toda la pata agrícola. Además, los commodities en general están muy bajos en el mundo. Pueden subir, también. India y China están creciendo, y los países desarrollados están "imprimiendo dinero", digamos.
El sector de granos lo estuve mirando un poco. Este año perdió $188M cuando el año pasado había ganado $225 M. De memoria, comento que la diferencia se explica con "cambios en el valor razonable de activos biológios", es decir, tenían granos y cayó el precio, pero en promedio no pierden plata con los precios internacionales actuales. Habrá que ver qué pasa con el atraso cambiario, pero no creo que el gobierno sea tan estúpido de mandar al campo a pérdida con el déficit comercial que tenemos, y también en función de dónde vienen sus votos. Si le dan aire a un futuro Massa-PJ para hacer campaña en el campo, se suicidan políticamente.
Con la lechería pierde $6M, son dos mangos. La caña de azúcar tiene un precio muy volátil, y el año pasado ganó operativamente y este perdió. Ventajas de la diversificación. Mientras tanto desarrollan hectáreas a lo loco en Brasil, también en ganadería. Es importante que desarrollen en ganadería porque el precio internacional del azúcar en parte bajó por el aumento de la producción en Brasil.
En definitiva, operativamente no van a pérdidas. Con que den vuelta el frigorífico, que es un negocio muy estable (a la hacienda la llamaban el plazo fijo del campo) pueden tener ganancias operativas recurrentes sin venta de campos, lo que sería MUY importante.
Y después está la tierra como reserva de valor (el lema de la empresa), que también es un factor en un mundo que imprime plata con una población creciente, pero esto es de muy largo plazo. Lo malo de tener esa como la única estrategia es que no hay demasiados catalizadores. Tampoco puede haber un pico en el precio de la comida porque tenés un desastre mundial, lo que puede pasar es un crecimiento estable y a prueba de crisis internacionales como 2009, lo que no es poco.