Página 1333 de 1616

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 2:37 pm
por ragu
Donde ven el soporte del papel local ?

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 2:02 pm
por Ramiro_Lucas
A mí me parece que la baja del ccl es positiva para nuestro mercado debido a que implica un baja de la expectativa de devaluación, eso le agrega valor a los papeles argentinos. Para mí hay que mirarlo desde ese punto de vista. Es verdad que la cotización acá baja pero me parece que de corto, si la expectativa de devaluación baja los papeles argentinos son muy atractivos por sus fundamentals.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 1:15 pm
por GHANTT
geba88 escribió:SI el ccl vuelve a subir, esta vuela y con las restricciones q hay hoy para comprar dolares no creo q se mantenga.

No entiendo, la idea no es que no suba el CCL para disipar la especulacion ?

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 1:10 pm
por Christianfinanzas
Segun los diarios de hoy, Brito esta tratando de meter a Blejer de ministro de economia.
Y nombran a Brito como el banquero que la presidenta escucha.
Sera bueno o malo eso para la cotizacion del papel... :116:

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 1:08 pm
por geba88
inquilino escribió:gracias al ccl no llego a 9 pesos , ahora hay que esperar que vuelva a la normalidad respecto a USA

Claro, y yo tengo mas presente la idea de q aca el ccl se dispara de nuevo, y si el ADR...

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 1:04 pm
por Ramiro_Lucas
mientras el ajuste se de con una suba más rápida del adr que de la local es positivo.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:57 pm
por inquilino
gracias al ccl no llego a 9 pesos , ahora hay que esperar que vuelva a la normalidad respecto a USA

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:53 pm
por geba88
SI el ccl vuelve a subir, esta vuela y con las restricciones q hay hoy para comprar dolares no creo q se mantenga.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:52 pm
por GHANTT
Ramiro_Lucas escribió:Existe una operatoria legal: comprar activos locales en la bolsa (que cotizen bajo la normativa de ADR en usa) y venderlos en el exterior para hacerse de dólares en el exterior y poder, con ellos, comprar activos financieros de USA. El precio de esta operación está dado por la diferencia de cotización existente entre la acción en nuestro mercado y la misma acción en Wall Street.

Para el caso del Macro....

El ADR ESTÁ EN APROX U$S 21 (EQUIVALE A 10 ACCIONES DEL MACRO)
La cotización local está en aprox. 10,30

Consecuentemente...

El CCL utilizando al Banco Macro es 10,30/2,10 = $4,90. Esto sería a cuanto está tomando el dólar nuestro mercado de capitales para operaciones internacionales.

La intención del gobierno es dar la clara señal de que ese valor está "inflado". ¿como se daría esa señal? Haciendo que el ADR suba con mayor rapidez que la acción local, cerrando la brecha. Compra ADR, vende papel a nivel local.

Creo que si el gobierno está realmente haciendo esto, está obrando con mucha inteligencia en este mercado ya que descomprimiría con muy poco dinero la expectativa de devaluación.

Gracias Ramiro

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:49 pm
por el lobo
ramiro entonces hasta que el gobierno deje de meter mano esto no sube?

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:48 pm
por iltanolalo
Resumiendo la espectativa es q suba o baje en el mercado local???

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:43 pm
por BUNKER
Alguien hizo números contra caución? Yo estoy en 16%.
Independientemente de la fluctuación del valor de cotización, con el aumento del CCL te liqúa los intereses. Me pasó los mismo en Tenaris. No calculé anualizado, porque la caución la tomo y la dejo, pero a esta altura, mepa que espero otra baja del CCL y le mando todo a largo plazo. O estoy muy errado?

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mié Nov 02, 2011 12:40 pm
por bonus.com
Ramiro_Lucas escribió:Existe una operatoria legal: comprar activos locales en la bolsa (que cotizen bajo la normativa de ADR en usa) y venderlos en el exterior para hacerse de dólares en el exterior y poder, con ellos, comprar activos financieros de USA. El precio de esta operación está dado por la diferencia de cotización existente entre la acción en nuestro mercado y la misma acción en Wall Street.

Para el caso del Macro....

El ADR ESTÁ EN APROX U$S 21 (EQUIVALE A 10 ACCIONES DEL MACRO)
La cotización local está en aprox. 10,30

Consecuentemente...

El CCL utilizando al Banco Macro es 10,30/2,10 = $4,90. Esto sería a cuanto está tomando el dólar nuestro mercado de capitales para operaciones internacionales.

La intención del gobierno es dar la clara señal de que ese valor está "inflado". ¿como se daría esa señal? Haciendo que el ADR suba con mayor rapidez que la acción local, cerrando la brecha. Compra ADR, vende papel a nivel local.

Creo que si el gobierno está realmente haciendo esto, está obrando con mucha inteligencia en este mercado ya que descomprimiría con muy poco dinero la expectativa de devaluación.

Muy claro Ramiro.