Página 134 de 574
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 8:10 pm
por juanchostock
alguien puede pasar en LIMPIO lo que ha pasado?
gracias
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 8:06 pm
por alacrán
Alguien quiere salir? Yo compro, pero no a estos precios. Puedo comprar montos grandes por debajo del precio del IPO.[/quote]
CAPO , este post del 13 /07/11 en TGLT es una prueba de tu "humildad". No ve vengas a sermonear más.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 7:59 pm
por alacrán
Propuesta de distribución de utilidades:
El Directorio en su reunión del 30 de enero de 2012, tal como surge del Proyecto de Distribución de Utilidades que acompaña a los Estados Contables al 31 de diciembre de 2011, ha propuesto la distribución de utilidades por miles de $ 306.123 en concepto de pago de dividendos en efectivo sujeto a la autorización previa del Banco Central de la República Argentina y a la aprobación de la Asamblea de Accionistas.
Esta es la comunicación original ( ayer 31 /01 ) y que llama a confusión ya que siguiendo una lógica elemental esta propuesta conociendo las nuevas normas del BCRA.
Esta es la comunicación de hoy:
De nuestra mayor consideración:
En relación con la Nota del Art. 62 – Rectificativa presentada en el día de la fecha, aclaramos que en el punto relacionado con la Restricción para la Distribución de Utilidades, y por la aplicación de la metodología de cálculo establecida por el BCRA, Banco Patagonia S.A. no podrá distribuir utilidades mediante el pago de un dividendo en efectivo.
Asimismo, el Directorio de la Entidad se encuentra analizando diferentes alternativas para proponer a la Asamblea General de Accionistas quien finalmente resolverá el destino a dar al saldo distribuible.
Como se ve bien pudieron explicar todo en un mismo comunicado evitando desprolijidades. Esta última nota torna absolutamente abstracta la de ayer ( nula ) por lo que se demuestra claramente que informaron MAL ayer.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 5:25 pm
por capocanionieri
Parece que cada uno tiene su verdad.
Si lees el press release ves que tiene un exceso sobre exigencia del 77% y eso es totalmente independiente de como se componga ese exceso sobre exigencia, si es capital social, resultados no asignados o reservas para distribución de dividendos, lo que calienta acá es la cuentita que tenés que hacer.
De hecho, este banco es más claro que el santander rio por ejemplo, que no te informa eso.
Me parece que es quejarse por quejarse por desconocimiento.
No es engañoso, el banco dice que tiene RNA por un monto "x" y que queda a criterio de la asamblea su destino, si vos limas y te esperanzas de que con eso van a distribuir dividendos sin tener idea lo que te comenté más arriba es un problema tuyo y no del Banco en si ni de la bolsa.
Tenes que ser un poco más humilde, no podes decir que sabes la verdad de la milanesa...
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 4:04 pm
por alacrán
Estás equivocado. Es obligación del BANCO ( máxime conociendo las nuevas exigencias ) ser absolutamente claro en la propuesta de distribución para no generar falsas expectativas en los operadores y/o tenedores. Muchos pudieron suponer ( erróneamente ayer ) que en la propuesta estaban contempladas dichas nuevas exigencias. Mal por el Banco y La Bolsa aunque algunos sepamos la verdad de la milanesa.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 4:00 pm
por capocanionieri
el que entiende sabia desde antes no iban a poder pagar dividendos, no se necesitan aclaraciones. el que invierte y no entiende hoy le puede ir bien y mañana mal, mejor que haga plazo fijo o que compre dolares.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 3:57 pm
por alacrán
Parece que vos no entendés. No me interesa en absoluto que pague o no me refiero al proceder del Banco y la falta de tacto de La Bolsa que conociendo la Info de ayer permitió la libre operatoria hoy sin contactarse para confirmar o no la propuesta.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 3:54 pm
por capocanionieri
no pueden distribuir muchachos, es simple. El exceso sobre exigencia es del 77%, sumado a que en breve se suma una exigencia adicional por riesgo operacional olvidense de los dividendos!
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 2:51 pm
por alacrán
Grosero y grotesco lo de esta gente. Muy mal tambienLA BOLSA como de costumbre.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 2:45 pm
por Josef
Y mandaron otra mas , y ahora dicen que no reparten un pomo.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 2:31 pm
por alacrán
D e acuerdo a la nueva comunicación que acaba de entrar queda en la nebulosa la repartija. Poco serio lo de este banco.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 1:38 pm
por Fisa
notario escribió:Insólito !!! Una integrante del Merval, en este momento, no tiene ni compradores ni vendedores.

Estimado Notario,
No es que no haya puntas. BPAT está suspendida hasta que aclaré que quiso poner en la comunicación de sus EECC por "Restricción a la distribución de utilidades" en vez de "Propuesta de distribución de utilidades"...
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 1:24 pm
por notario
Insólito !!! Una integrante del Merval, en este momento, no tiene ni compradores ni vendedores.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 11:31 am
por capocanionieri
valiant escribió:complicado medir la utilidad de un banco en argentina.
cuanto fue la inflacion del 2011?
le ponemos 25%?
activos financieros netos de pasivos financieros al 31 /12/2010 = $1800 millones.
para mantenerse constantes con un 25 % de inflacion deberían haber crecido $ 450 millones.
si "ganó" $612 millones y destinamos $450 a mantener inalterados en terminos reales los activos monetarios
te quedarían 162 millones de utilidad neta
a estos precios el banco vale 2600 millones.
habría ganado en terminos reales el 6% del valor.
puede sonar cuestionable el calculo que hice,pero no podemos permanecer con los ojos cerrados y creer que 100 pesos
a fines de 2010 son en terminos reales lo mismo a fines de 2011.
Valiant. Para mi lo más correcto es medirlo en usd si querés hacerlo comparable con otro banco de afuera en el corto plazo.
Deflactar el roe por inflación no pareciera ser la formula correcta, sobre todo porque los activos no están ajustados por inflación sino que estan fijos nominalmente. Al contrario, la mayor parte de los costos del banco, empleados y sucursales, ajustan sus precios por inflación, por lo cual podemos suponer que hay generación real de negocio no solo para cubrir ese aumento de costos sino además para ganar plata.
Mirá, yo justo trabajo en una entidad financiera y el año pasado estuvimos sondeando la posibilidad de cotizar.
Cuando vinieron bancos de inversión para ofrecernos sus "servicios" para hacernos cotizar, una forma simplificada para valuarnos era utilizar el modelo de gordon growth y si bien en el CAPM usan el riesgo país (o el CDS) para calcular el retorno del capital, jamas incluyen la tasa de devaluación o inflación en el modelo.
Hoy argentina vale menos no por la inflación (aunque algo debe ayudar) sino por los payasos que nos gobiernan y fundamentalmente las cosas que hacen.
Nosotros al accionista le informamos la variación patrimonial en dolares como un proxy para ver cuanto creció su pn en el año.
Entonces si vemos el bpat, x ej, a ppio de año tenias USD 450MM y a fin de año terminaste con USD 575 MM, ganó 125MM o un ROE en usd de 24.3%.
Lo que hay detrás de esto es que ante una fuerte devaluación, dado que en teoría estás más arriba en la "escala" de la información, podés anticiparte aunque sea parcialmente y no estarás tan afectado y podés defender tu PN en usd.
Saludos
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Publicado: Mié Feb 01, 2012 12:02 am
por valiant
complicado medir la utilidad de un banco en argentina.
cuanto fue la inflacion del 2011?
le ponemos 25%?
activos financieros netos de pasivos financieros al 31 /12/2010 = $1800 millones.
para mantenerse constantes con un 25 % de inflacion deberían haber crecido $ 450 millones.
si "ganó" $612 millones y destinamos $450 a mantener inalterados en terminos reales los activos monetarios
te quedarían 162 millones de utilidad neta
a estos precios el banco vale 2600 millones.
habría ganado en terminos reales el 6% del valor.
puede sonar cuestionable el calculo que hice,pero no podemos permanecer con los ojos cerrados y creer que 100 pesos
a fines de 2010 son en terminos reales lo mismo a fines de 2011.