Misionero escribió:veo mucho debate por el nuevo índice. yo me pregunto y pregunto a quienes cuentan con buena información. miden los mismo ambos índices? tengo entendido que el nuevo es "nacional". y en ese caso, supuesto de que los dos sigan vigentes ya que no serían la misma cosa ¿cual se aplicará para los bonos?

El IPC actual es solo capital y conurbano, se intento extenderlo pero no se hizo.
El nuevo IPCN, es realmente nacional y es un trabajo de nivel internacional que si no fuera por los avatares politicos que estamos viviendo seria reconocido publicamente.
Un poco de historia: en el 86-89 ARG hizo el primer trabajo sobre estimacion del nivel de pobreza, la famosa linea de pobreza y la linea de indigencia, a partir de dicho trabajo, mundialmente se empezaron a medir dichos parametros.
Antes que este trabajo las mediciones no eran comprables entre paises.
A partir de alli, se delineo "la canasta basica alimentaria", un compilado estadistico que permite absorver las variaciones regionales y estacionales de cada zona donde se mida, no se habia logrado una instrumentacion en ningun otro instituto. La director de la EPH de ese entonces era a su vez la directora del Instituto mundial de Estadistica, asi como lo leen. Tuvo que renunciar al indek luego de unas vacaciones forzadas hace unos años, pero sus pasos marcaron dejaron huellas.
El nuevo IPCN, incorpora muchos de dichos conceptos de manera nacional.
Una obviedad, a partir de la istrumentacion de dichos indice, la inflacion de cada zona-region del pais seria "personalizada", y luego se agregan en un unico dato de nivel nacional.
El nuevo IPCN no sera comprable con el IPC actual salvo en el area metropolitana y solo si toman el trabajo de compatibilzar las series (cosa que dudo hagan).
Los bonos atados al CER por condiciones de emision usan el IPC mientras se siga publicando (minimo fin del 2014 confirmado, probable fin del 2016), mas que esto entramos en un area legal que no domino.
Slds., Carlos.