Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 10, 2018 3:39 pm

Guillermina, te dejo màs deberes para lo que queda del sàbado y domingo, a estudiar, sin salir, si no el lunes no te apruebo.
Ahora me tengo que rajar, saludos, no desesperes, no vuelven màs, con consejos como el tuyo, Venezuela nos espera, a propòsito, parece que ya se rajò el 30% de ese paìs de la gente que puede votar, quedan los chorros, drogones, y corruptos, ademàs de los pobres, presos de las polìticas populistas. Saludos y a estudiar.


El cepo –concepto que fue negado reiteradamente por el gobierno de Cristina Fernández-, tuvo como consecuencia una seria limitación a las importaciones. Se llegó a exigir a los importadores que exportaran por una cantidad similar, aunque no tuviera nada que ver con su rubro. Y no se tuvo en cuenta que muchos de los productos que se pretendían importar eran vitales para sectores fundamentales de la economía.

La devaluación puede llegar al 60 %, con consecuencias positivas y negativas. Positivas, que deberá dinamizar la economía y, por tanto el empleo. Negativas, fundamentalmente más inflación. Aunque se viene advirtiendo que los últimos aumentos de precios ya se hicieron pensando en el nuevo valor del dólar y que, por tanto, no debería provocar una disparada inflacionaria, seguramente es más una declaración de intenciones y de buenos deseos.

El gobierno pretende llegar a un acuerdo económico y social que evite los efectos más indeseados. Pero un informe de Barclays estimaba este miércoles que la inflación interanual podría llegar al 47 % en el mes de junio. Una situación que presagia una dura pugna en las negociaciones salariales.

“El cepo mató a la gallina de los huevos de oro”, afirmó el ministro Prat Gay, que también señaló que el cepo había conseguido matar la oferta de dólares, pero no la demanda. En este sentido recordó que hoy el dólar vale la cuarta parte de lo que valía en el 2001, se estancó la economía y el empleo, se comió la mitad de las reservas del Banco Central y se ahogaron casi todas las economías regionales del país.

“Levantar los cepos, las trabas que están frenando muchos años la economía, es el puntapié inicial para levantar la economía”, señaló el ministro de Hacienda. Pero desde la oposición del Frente para la Victoria (kirchnerismo) cuestionaron duramente la medida. Uno de sus diputados, Edgardo Depetri, aseguró: “no se trata del fin del cepo sino de una brutal devaluación que va a triplicar las ganancias de los exportadores mientras se licuan los salarios de los trabajadores”.

El ex ministro de Economía, Axel Kicillof, habló de la confirmación de un plan económico ortodoxo “y en consonancia con lo que planteó siempre el Fondo Monetario Internacional”.

El control de cambios ha sido una constante en la historia argentina, no lo inventó el pasado gobierno kirchnerista. El economista Jorge Tudesca, nombrado estos días como nuevo responsable del organismo estadístico, escribió hace tiempo: “hemos tenido control de cambios desde 1930, predominando sobre cualquier sistema de cambio libre, y cada vez que hubo control de cambios existió un mercado paralelo, y por tanto una brecha, procesos que siempre terminaron en devaluación”.

Cuando se estableció el cepo, un proceso progresivo que comenzó el 28 de octubre de 2011, no había pasado una semana de las elecciones que consagraron a Cristina Fernández para un segundo período de gobierno. Las reservas eran de 46.000 millones de dólares, hoy son solo de 24.000, pero el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que a partir de ese día solo se iban a autorizar las operaciones de compra de moneda extranjera después de verificar la capacidad contributiva de los interesados. “No es una medida que apunta al control del mercado cambiario”, señaló, sino que buscaría “transparentarlo”.

Lo cierto es que la medida se tomó ante la fuga de capitales que estaba en torno a los 3.700 millones de dólares mensuales. Los ingresos por la exportación de soja y la importación de combustible, una vez que se perdió el autoabastecimiento energético, provocaron un balance negativo y no fue posible financiar la fuga de capitales. Las previsiones para la cancelación de los vencimientos de la deuda en 2012 -10.000 millones de dólares-, fueron también decisivas.

La creciente inflación que se vivió a partir del 2007 fue una de las principales razones por las que los argentinos se volcaron al dólar. Fue la única manera de que las personas con capacidad de ahorro pudieran ganarle a la inflación. Las tasas de interés en los bancos eran la mitad de la inflación.

El cepo tuvo como consecuencia el desarrollo de un mercado paralelo, ilegal: surgió el dólar blue, el nuevo neologismo económico de los argentinos y volvieron a funcionar las cuevas del microcentro porteño. La calle Florida volvió a poblarse de arbolitos, como en las hiperinflación de los 80. La ilegalidad de las operaciones no las frenó, y excepto algún operativo publicitario, se siguieron haciendo transacciones paralelas a la vista de todos, y por montos que equivalían a lo que mueve la Bolsa. La brecha cambiaria llegó en mayo del 2012 casi al 100 %.

En la economía, el cepo supuso la paralización de sectores como la construcción y el mercado inmobiliario, además del cierre de la mayoría de las casas de cambio legales –unas 60, con 3.000 empleados-, que proliferaban en la City porteña.

El cepo fue una de las razones importantes de la derrota del gobierno en las elecciones legislativas de medio término de 2013, que enterraron el sueño de reelección de Cristina Fernández.

guille1978 escribió:
El caprichito del dolar nos cuesta 1 Messi por semana.. poder de fuego!

Desdoblen el tipo de cambio o metan cepo, no se les van a caer los anillos si es positivo para el pais.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 10, 2018 3:32 pm

Guillermina, ponete a estudiar:

Cómo resultó el desdoblamiento del dólar a lo largo de la historia argentina
El siglo XIX marcó el inicio de los controles cambiarios y de las cajas de conversión (en 1867, 1884 y 1899), que trataron de estabilizar procesos de inestabilidad financiera y valorizar la moneda nacional. Sin embargo, al igual que ocurrió un siglo después con la convertibilidad 1991-2001, el éxito inicial de estas experiencias derivó en situaciones de apreciación cambiaria con epílogos críticos.

El historiador José Carlos Chiaramonte recordó que "tanto aquellas decisiones como las adoptadas últimamente en términos de control cambiario y de las importaciones parten de la pelea entre aquellos que quieren un tipo de cambio bajo y los que fomentan las exportaciones".

En el siglo XX, se retomó el esquema de controles cambiarios en 1931, durante el gobierno militar de José Uriburu, quien, según un historiador económico, a priori intentó evitar una devaluación fuerte para no aumentar la deuda externa. La disyuntiva se repitió en las siguientes décadas hasta ahora: devaluación fuerte versus controles férreos.

En 1933, con Agustín Pedro Justo en la presidencia, en plena "década infame", se pasó a un sistema cambiario dual: uno oficial y otro libre; por el segundo circulaban las utilidades y dividendos de las empresas. Los controles se mantuvieron en la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cuando, según los historiadores, nació la histeria por el dólar que nunca dejó de acompañar a la sociedad. "¿Alguien ha visto un dólar?", dijo el fundador del justicialismo frente a la multitud.

Los antecedentes de los desdoblamientos cambiarios ya modernos se remontan hasta la década del ’50, cuando había una cotización del dólar para transferencias financieras y otras dos para comercio exterior (exportaciones e importaciones). La unificación, en 1959, fue con una inflación anual del 102 por ciento y una caída del PBI de 6,5 por ciento.

Roberto Cortés Conde, de la Universidad de San Andrés, recordó que, tras una temporal unificación y liberalización cambiaria, "hubo que reinstalar los controles cuando Perón decidió pagar la deuda y nacionalizar los ferrocarriles". El gobierno militar que derrocó en 1955 al peronismo decidió unificar nuevamente el tipo de cambio, hasta que en el gobierno de Arturo Frondizi volvió a multiplicarse, con el costo de que el país sufrió, por primera vez, una inflación del 150%. La llegada de José María Guido al poder por medio del golpe cívico-militar aceleró las expectativas de una mayor devaluación, que Arturo Illia intentó controlar con un sistema de "crawling peg", de devaluación progresiva.

El último experimento se dio en 2002, cuando el gobierno de Eduardo Duhalde salió de la convertibilidad y puso en marcha un dólar comercial a $ 1,40 y otro financiero, que rozó los $ 4. La medida duró muy poco y el mercado se unificó rápidamente. La brecha también supo de valores altos en los últimos 60 años: desde 1957 hasta hoy, en más de 18 años fue superior al 10 por ciento en el promedio anual –incluido 2012, cuando cerró en 22,8 por ciento.

La mayor: febrero de 1975, cuando alcanzó el record de 378 por ciento. Pero fue en los ’80 cuando el desdoblamiento cambiario, establecido de manera oficial, tuvo su mayor protagonismo.

El esquema planteaba un dólar comercial para mantener protegida la industria local, y otro financiero para frenar la especulación contra la moneda. Mercado paralelo, bicicleta financiera e inflación fueron algunas de las consecuencias. En febrero de 1988, por caso, la brecha entre el dólar financiero libre y el oficial comercial era de 35,5 por ciento, similar a la del paralelo y el financiero, de 34,5 por ciento. Se necesitaban 4,09 australes para comprar un dólar oficial comercial, pero 5,54 para el financiero libre, y 5,50 para el paralelo.

El Plan Primavera pretendió calmar la escalada de precios. Para septiembre de 1988, la brecha entre el paralelo y el comercial era del 20 por ciento, mientras que entre el paralelo y el financiero, de 10 por ciento. Finalmente, en enero de 1989, el año de la hiperinflación, para comprar un dólar comercial se necesitaban 13,49 australes, mientras que, para el financiero, eran 16,7 australes. La brecha entre el paralelo y el comercial rondaba el 22 por ciento. El desdoblamiento sólo logró posponer el sinceramiento cambiario, de acuerdo a la cotización del mercado. Pero el fenómeno no es solo argentino.

En los últimos 40 años, casi medio centenar de países tuvo algún tipo de mercado cambiario desdoblado, formal o de hecho. Un estudio de 1995 de los economistas Miguel Kiguel y Stephen O’Connell analizó 38 países que entre 1970 y 1990 tuvieron un mercado cambiario desdoblado. En la región, sobresalen la Argentina, México y Venezuela. La diferencia con otras épocas es que el desdoblamiento solía llegar en momentos de escasas reservas en el Banco Central y malos términos de intercambio comercial para el país. Algunas consultoras consignan que, puesto en marcha con altas reservas y buenos precios de materias primas, podría tener más posibilidades de éxito que en el pasado. Pero la inflación y los desequilibrios macro no parecen menguar.

Lo que no podría evitar, según especialistas en historia económica, es el final calcado de cada uno de esos episodios: una suba fuerte de la inflación y crisis económica, más allá de habilitar buenos negocios especulativos por la diferencia entre cada uno de los tipos de cambio vigentes.


19.11.2013 13:29 | Fuente: Revista Apertura

guille1978 escribió:
El caprichito del dolar nos cuesta 1 Messi por semana.. poder de fuego!

Desdoblen el tipo de cambio o metan cepo, no se les van a caer los anillos si es positivo para el pais.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 10, 2018 3:25 pm

Què tenès contra los jòvenes?, le tenès miedo,? son los que estàn motorizando el cambio, lo primero fuè rajarlos a ustedes.
No vuelven màs.
guille1978 escribió:Anda a tomar una birra con los pibes, sos muy joven para emitir opiniones!


Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Sab Mar 10, 2018 3:24 pm

En qué pelotero de Mc Donalds es la marchita de la resistencia este fin d semana?
Van a pedir otra vez que aparezca Maldonado??

No vuelven más!!!!!!

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 10, 2018 2:53 pm

quique43 escribió:Cepo?, desdoblar el tipo de cambio?, te quedaste en las cavernas papaaaà, eso lo hicieron ustedes y asì nos fuè, y encima con el dòlar futuro, se perdieron cientos de millones. Ustedes no tienen autoridad para hablar, ya fueron.

Anda a tomar una birra con los pibes, sos muy joven para emitir opiniones!

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 10, 2018 2:52 pm

deportado escribió:Hablando de dolar futuro y la irresponsabilidad de haberlo regalado. Porque la chorra de tolosa y el ruso podrido que iba a fundir a don Roca, NO ESTAN EN CANA???
INCOMPRENSIBLE!!! :twisted:

mmm de que estas hablando willies?

Quien compró dolar futuro y quien devaluó?

Lo unico que quedará del macrismo son los trolls y la busqueda de buenos abogados para sus dirigentes, es buenisima esa frase!

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Sab Mar 10, 2018 2:49 pm

Roberto escribió:En el país de los nabos, el militante kirchnerista guille es el rey.

Aprende los nombres de las drogas para recetar!! Animal comercial!

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Sab Mar 10, 2018 2:35 pm

Bien al estilo K: hasta las cagadas ratifican.
Adjuntos
Captura de pantalla 2018-03-10 a la(s) 13.10.36.png
Captura de pantalla 2018-03-10 a la(s) 13.10.36.png (122.05 KiB) Visto 625 veces

deportado
Mensajes: 11813
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Sab Mar 10, 2018 2:32 pm

quique43 escribió:Cepo?, desdoblar el tipo de cambio?, te quedaste en las cavernas papaaaà, eso lo hicieron ustedes y asì nos fuè, y encima con el dòlar futuro, se perdieron cientos de millones. Ustedes no tienen autoridad para hablar, ya fueron.

Hablando de dolar futuro y la irresponsabilidad de haberlo regalado. Porque la chorra de tolosa y el ruso podrido que iba a fundir a don Roca, NO ESTAN EN CANA???
INCOMPRENSIBLE!!! :twisted:

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Sab Mar 10, 2018 2:26 pm

Ganaron la elección hace muy poco y ¿ya están de timbreos de nuevo?... :shock:

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0103.html

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Mar 10, 2018 12:40 pm

Cepo?, desdoblar el tipo de cambio?, te quedaste en las cavernas papaaaà, eso lo hicieron ustedes y asì nos fuè, y encima con el dòlar futuro, se perdieron cientos de millones. Ustedes no tienen autoridad para hablar, ya fueron.
guille1978 escribió:El caprichito del dolar nos cuesta 1 Messi por semana.. poder de fuego!

Desdoblen el tipo de cambio o metan cepo, no se les van a caer los anillos si es positivo para el pais.


Roberto
Mensajes: 13866
Registrado: Mié Feb 13, 2013 8:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Roberto » Sab Mar 10, 2018 12:39 pm

fabio escribió:Jaja , cepo dios que País de nabos

En el país de los nabos, el militante kirchnerista guille es el rey.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Sab Mar 10, 2018 12:29 pm

guille1978 escribió:El caprichito del dolar nos cuesta 1 Messi por semana.. poder de fuego!

Desdoblen el tipo de cambio o metan cepo, no se les van a caer los anillos si es positivo para el pais.

Jaja , cepo dios que País de nabos

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Sab Mar 10, 2018 12:22 pm

Rechazan excarcelar a D'Elía
Debe seguir detenido a la espera del juicio oral y público

Imagen
Por cuarta vez, la Justicia le dijo no a Luis D'Elía y deberá seguir en prisión acusado de encubrir a los iraníes prófugos por la voladura de la AMIA .
Esta vez, la decisión fue del Tribunal Oral Federal Nº 9, que acaba de ser designado para juzgar a Cristina Kirchner y a D'Elía en esta causa. Los flamantes magistrados entendieron que D'Elía debe seguir detenido a la espera del juicio oral y público.

Napoleón
Mensajes: 2714
Registrado: Mié Sep 05, 2007 8:47 pm
Ubicación: Santa Elena

Re: Actualidad y política

Mensajepor Napoleón » Sab Mar 10, 2018 10:03 am

LA ARGENTINA QUE NOS DEJARON LOS K


Continuando con nuestro ciclo Zaffaroni y LRMQTRRP, hacemos extensiva la alusión a sus políticos auspiciantes:

Tiros, cánticos y llantos en la despedida del joven abatido por un "justiciero" en Villa 9 de Julio

El video:
https://www.youtube.com/watch?v=ya4uauDB6qk



La nota: http://www.cadena3.com/contenido/2018/0 ... 203433.asp


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, deportado, el indio, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Fercap, Google [Bot], Magicman, Majestic-12 [Bot], nuncabandones, Robespierre, Semrush [Bot], the shadow, uhhhh y 1240 invitados