Jotabe escribió:...en caso de lo anterior no se haya entendido
Deuda y fuga.gif
Por supuesto, los que se quedaron cerca de la puerta -seguramente los mismos hijos de 1K-etc.- vendieron un rato antes de todo explotara.
Ahí si el FMI nos dió una mano...entraba por una ventanilla y salía por la otra.
Quedaron engrampados los jubilados italianos, el fondo de pensión de los maestros de Ohio, y tantos otros que no saben de estas joditas.
"Lumar
ahora también
lo que entra por una ventanilla sale por la otra, con la diferencia que lo que entra es gracias al bendito yuyo
y nada más. De seguir deteriorándose las variables externas, cuando deje de alcanzar con el yuyo
volveremos a tomar deuda para financiar la fuga y otra vez la burra al trigo[/quote]"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No creo que realmente pienses, que es lo mismo que los dólares entren por la ventanilla de la exportación, a que ingresen por toma de deuda. El bendito yuyo (oro verde); le sirve a nuestro país, por los obligatorios y voluminosos impuestos que aportan
y nada más. las variables externas, a pesar de la gran crisis; son más solidas que en épocas de otros gobiernos; analiza el excelente crecimiento industrial y la diversificación que se afianza y se tiene como objetivo.
Tomar deuda para financiar la evasión, no ha sido hasta ahora una práctica de este gobierno.
La fuga de capitales es sin duda la gran discusión de este año electoral; le achacan al gobierno impericia para detenerla; frecuentemente e interesadamente se sostiene: "que la fuga de capitales, se produce por la falta de confianza de los inversores"
En mi modesta opinión:
fuga de capitales es el equivalente disimulador, de:
evasión interna con traslado de capitales al exterior.
La economía en negro se mide fácilmente; pero no es nada sencillo erradicarla.
El trabajo en negro se mide fácilmente; pero no es nada sencillo erradicarlo.
La fuga de capitales se mide fácilmente; pero no es nada sencillo evitarla.
Cuando aumentan los controles de cambio, para disminuir la sangría; aumentan las críticas al gobierno, por tal acción.
Cuando aumenta la fuga de capitales; aumentan las críticas al gobierno, por tal inacción.
Sin animo de contradecirte, solo con la intenciónde exponer otra mirada. atte José