Mensajepor quique43 » Dom Feb 25, 2018 5:46 pm
Seguì haciendo paros Palazzo, que te va a quedar sòlo con los cajeros automàticos, los malo para vos, que èstos no aportan un sope.
25/02/2018 - 01:00
• Clarin.com
• Economía
La movida fintech
Fuerte ofensiva de las inversiones y el dinero online
Unas 60 startups tecnológicas ofrecen desde billeteras hasta microcréditos y les dan pelea a bancos y agentes bursátiles.
La “generación fintech” crece, se diversifica y ya produce cambios profundos en el mundo del dinero. La movida es liderada por unas 60 startups tecnológicas vinculadas a los servicios financieros digitales, que revolucionan los negocios de bancos, financieras, agentes bursátiles, servicios de comercio exterior y compañías de seguro. El auge de las fintech cuenta con el aval explícito del Gobierno, que busca limitar el uso del dinero físico y expandir la “inclusión financiera” y la bancarización. Ante ese desafío, las empresas tradicionales reconvierten sus procesos al mundo digital captando innovaciones y socios con ideas disruptivas.
Recientemente, el vicepresidente del BCRA, Lucas Llach, ratificó el interés oficial por promover la banca virtual, los pagos electrónicos y los préstamos por vías digitales, pero también destacó la ausencia de normas específicas. “Hay proyectos de bancos digitales y habrá fintech que querrán introducirse en el mercado de depósitos. Habrá que evaluar cuál será la regulación necesaria”, destacó.
El avance de las tecnológicas financieras es notable. La mayoría está enfocada en las billeteras virtuales, pagos móviles y préstamos, lo que representa un desafío para la banca tradicional. “La tecnología permite hacer cosas que antes no se podían. Se van creando nuevas herramientas y servicios, pero los cambios de hábito de los consumidores son muy lentos”, dice Alejandro Estrada, presidente de la flamante Cámara Argentina Fintech y CEO de Moni Online, una startup de microcréditos.
Conformada en noviembre pasado, esta cámara sectorial está compuesta por 13 empresas fundadoras (entre ellas 123 Seguros, Afluenta, Motormax, Invertir Online, Primary Ventures, Invoinet, Moni y Western Union) y ya sumó 70 asociados. El único requisito, según proclaman, es ofrecer servicios financieros y bancarios por medios tecnológicos.
El universo fintech viene introduciendo muchas novedades. En abril de 2017, el gigante PayPal llegó al país de la mano de Nubi (del Banco Comafi), para ofrecer pagos electrónicos de compras y ventas al exterior sin uso de tarjeta. “Los bancos tradicionales se expanden con aperturas de sucursales físicas, nosotros lo hacemos por Internet”, explica Martín Borchardt, el CEO de Nubi. El sistema tiene 50.000 clientes, en su mayoría monotributistas y profesionales que exportan servicios al mundo.
En el mercado sostienen que la robusta irrupción fintech, al menos en un inicio, sería complementaria de bancos, financieras y agentes de bolsa. Y prevén que a mediano plazo habrá un proceso de fusiones, tal como ocurre en otras partes del mundo. “La relación préstamos/PBI en la Argentina es del 14%. En Uruguay es el doble, en Chile representa el 100% y en los EE.UU., el 250%. Estamos muy lejos. Y las fintech ayudarán a que la torta se agrande”, interpreta Alejandro Cosentino, presidente y fundador de Afluenta, una plataforma que une inversores y tomadores de crédito con un modelo similar al de Uber.