ptrovero escribió:Siempre me pareció un ejemplo de ineptitud y de desprecio a los porteños, la compra a los españoles de vagones usados de 40 - 50 años de antigüedad que en España, en esos momentos, ya eran considerados material de rezago (macri Jefe de Gobierno de la CABA) .
Pero como ademas eran mas angostos, hubo que pagar una ponchada de guita que aumento en 50% (aprox.) el costo de cada uno para su adaptación.
También había visto que por cantidad de pasajeros transportados un vagón chino nuevo costaba más o menos lo mismo que esas antigüedades y por supuesto qsin necesidad de adaptacion.
Hasta que de mano de la justicia española vino la explicación: esos vagones de U$S 550.000 los están vendiendo a U$S 5.000- cada uno. Si, 10 veces menos de lo que pago el gobierno de la ciudad. Y los venden para hacer ensayos con explosivos (bah, hacerlos mie.rda).
El tema no era la ineptitud, era lisa y llanamente corrupción. Si se compraron 136 vagones y la cuenta no me da mal, son casi 75 millones de U$S y si le agregamos el 50% de acondicionamiento, etc. son 100 U$S millones.
La cometa en esto que es un caso de corrupción (criminal) no debe ser menor al 30 o 40% o sea no menos de U$S 40 millones (800 millones de pesos).
Y digo criminal porque aparte resultaron contener amianto que es material que es considerado cancerígeno y que es el motivo del juicio en España.
Sigamos hablando de los jubilados que cobran su pensión en santa cruz y se mudaron a otro lado...
Y mira, si hay un portal que en el 2015 publicaba notas en contra de Macri es el destape
La Ciudad justificó la compra de vagones de subte de 35 años de antigüedad
Piccardo, titular de SBASE, cruzó a Randazzo por sus polémicos dichos sobre el valor de los vagones.
El titular de SBASE dijo que línea C funciona desde hace tiempo con una flota de coches usados de una marca particular, y que la reciente compra se justifica para ir hacia un "esquema monoflota", lo que facilita su "mantenimiento".
"Todas las líneas tienen que ir a un esquema monoflota, tener una marca por línea, porque si no es muy difícil el mantenimiento", aseguró en contacto con radio Vorterix.
Además, le retrucó a Florencio Randazzo, quien había lanzado duras críticas sobre la compra de vagones para la línea C. El titular de la empresa estatal dijo que cuando el Gobierno nacional manejaba los subtes se compraron vagones idénticos a los que adquirió la actual gestión, un 30% más caros.
"Lo único que tenemos para comparar son los coches de la línea A que compró el Gobierno nacional que costaron 2.3 millones de dólares cada uno, y los mismo coches que estamos comprando nosotros cuestan 1.750.0000 dólares", aseguró Piccardo.
https://www.eldestapeweb.com/la-ciudad- ... edad-n3762
que ganas de dar vuelta las cosas,