Mensajepor quique43 » Mié Feb 28, 2018 4:31 pm
Les dejo èsta historia, es un reportaje del diario EL PAIS de Madrid que el hacen en junio de 2014 a quièn era viceministro de Salud de Argentina Jaime Lazovski.(Gobierno KK, donde todo era gratis, nadie pagaba nada, y se afanaban hasta los escarbadientes). Es un resùmen de la nota, pero en ella manifiesta que hay "turismo mèdico", reconoce que vienen contingentes del extranjero a atenderse en el paìs, y habla de una cantidad de 1 millòn de consultas.
Despuès no alcanza la plata, y la culpa es de Macri, sigamos regalando todo, asi nos va a ir. Estuvieron condenando a los pobres Argentinos a financiara ese gasto durante muchìsimos años.
A confesiòn de partes.....y no es un Don Nadie, era viceministro de salud.
EL PAÍS
Blogs Planeta Futuro
"Atendemos un millón de consultas de extranjeros no residentes por año"
Por: Alejandro Rebossio | 26 de junio de 2014
En la España de Mariano Rajoy se ha negado la atención sanitaria sin coste a los inmigrantes irregulares. Mientras tanto, Argentina atiende gratis cada año un millón de consultas de extranjeros no residentes, según cuenta su viceministro de Salud, Jaime Lazovski. En su despacho del edificio en que se han emplazado dos murales de Eva Perón, este funcionario del Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner repasa en esta entrevista los claroscuros de la sanidad de su país.
El viceministro de Salud de Argentina, Jaime Lazovski, en su despacho/RICARDO CEPPI
R. El hospital público tiene cosas buenas y cosas que hay que mejorar. Hay poblaciones pequeñas de Argentina donde solo hay servicio público. Donde hay servicio privado, la principal diferencia con el público es la hotelería. En la mayoría de los casos, el hospital público cuenta con mayor calidad profesional. Pero sí hay un problema en los turnos. No hay problema para el que se tiene que internar. El gran error es que, a pesar de que se han creado 8.000 centros de atención primaria…
P. Se dice que muchos extranjeros de otros países sudamericanos vienen a Argentina a atenderse gratis en los hospitales. ¿Es así?
R. Sí, se llama turismo médico. Existe muchísimo. A Buenos Aires vienen contingentes de Paraguay o Bolivia. Sobre todo de Bolivia porque allá prácticamente tienen que pagar por todo, el Estado no provee medicamentos. Entonces es muy frecuente, sobre todo en las patologías más complejas, que vengan a atenderse, a recibir los medicamentos. Vienen aún más a las provincias del Norte. Es que el sistema de salud argentino es gratuito y no discrimina a nadie…
P. Eso contrasta con países de la Unión Europea.
R. Podemos discutir de la calidad del servicio y muchas cosas, pero no hay servicio más equitativo que el argentino.
P. ¿Cuántos no residentes se atienden por año?
R. Estadísticas nacionales no hay, pero he llegado a escuchar que por año se puede llegar a atender un millón de consultas de personas que provengan de países limítrofes solo a fines de ser atendidos. A veces pueden ser varias consultas de una misma persona.
P. ¿Y ese millón representa un porcentaje alto del total de atendidos?
R. Las personas que se atiende exclusivamente por el sistema público son 16 millones aproximadamente.