Página 13205 de 34270
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:38 pm
por Luis XXXIV
Mejor que Majul se esfuerce por sacar mas audios de CFK y que Angelici movilice nuevas causas, porque se van cayendo las armadas del año pasado.
Otra causa que se cae.
https://www.infobae.com/politica/2018/0 ... o-de-vido/
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:36 pm
por AKD
Roberto escribió:Sí, pero la ayudita no era para vos, era para ptrevero

, saludos.
Mi "respuesta" tampoco era para vos, en realidad ...
Abrazo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:36 pm
por quique43
Presiòn impositiva: (y con toda èsta presiòn impositiva, el Estado o emite, o se tiene que endeudar a razòn de unos u/s 30.000 millones por año, o bajan el dèficit, y el estado elefante, o nos volvemos a ir a los caños otra vez. (Alguien decia, "Achicar el estado es agrandar la Naciòn", y no se referìa a que el Estado no tiene que estar, debe estar, lo que no debe es hacer populismo barato, robar, y rifarse los recursos como si fueran de goma.
Lo ùnico concreto es que se amontonaron pobres y mal educados, y un atraso que da pena.
IAFAF
Así se formó el laberinto de la presión tributaria que hace que hoy, en productos tan básicos como el pan, el 38% del precio sean impuestos.
Para llegar a este porcentaje, el IARAF contempla toda la cadena comercial, desde los insumos hasta que el producto llega a la bolsa del consumidor final. Esto incluye a los tributos que afectan directamente a las empresas (por ejemplo, el impuesto a las Ganancias), como a sus empleados (componente previsional) o al consumidor final (IVA). También incide el impuesto a los Ingresos Brutos, promediando las distintas alícuotas que existen y los impuestos municipales, entre otros.
En el caso de los alimentos, en un producto como el chocolate, que está gravado con el IVA al 21%, el costo impositivo contenido en el precio final de venta es del 44,10%, lo que supone entre 7 y 8 puntos porcentuales más que en el 2000, por lo que la presión tributaria se incrementó entre 20 y 25%.
Fuera de alimentos, datos del mercado muestran que el caso más relevante es el de los cigarrillos, donde los impuestos constituyen el 88% del precio. También los celulares tienen una alta presión tributaria, del 67%. En autos, la carga es del 54,8%. Y en naftas, del 43%.
Al poner la lupa sobre el sistema tributario argentino, Ingresos Brutos y el impuesto al cheque aparecen como los malos de la película. El tributarista Miguel La Vista, del estudio La Vista Casal, destaca que en “este impuesto está tan mal diseñado que en cada etapa de la producción, distribución, comercialización mayorista y comercialización minorista se paga una y otra vez, sin que esto genere derecho a crédito en la etapa siguiente. Cualquier estimación razonable muestra que Ingresos Brutos impacta entre 11 y 12% en el precio de venta final. Si a esto le agregamos el impuesto al cheque (1,2% en cada etapa), alrededor del 15% se explica sólo por estos dos impuestos”.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:35 pm
por czekajlo
paliru escribió:
a algunos les parece una hamburguesita y la quieren comer con papitas
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:34 pm
por Roberto
AKD escribió:Gracias, Roberto, conozco la respuesta.
Infructuosamente quise ver cómo se las arreglaba el "militante" para compatibilizar el desfase de fechas entre la renuncia de Cavallo a la presidencia del BCRA y la fecha en que fue emitida la comunicación A 251, dicha acá por él mismo, que establece lo que ellos llaman "estatización de la Deuda".
Reconozco que tienen un talento enorme para instalar mentiras repetidas por legiones de bolu.dos, pero me despertaba curiosidad conocer su respuesta (siempre tienen una).
Saludos.
Sí, pero la ayudita no era para vos, era para ptrevero

, saludos.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:31 pm
por czekajlo
quique43 escribió:Siguiendo con las pautas de enseñanza Kirchnerista, para promover la comprensiòn de texto, etc., etc,.hoy en el dìa de la mujer, hay una que las deja muy mal paradas.
La Yegua, le sigue dando al chirolita de Parrilli, y èste como pelo**** que es, se la banca, dicen que es por la plata.
Acà no cabe una demanda por mal trato, etc., etc.
Que boquita ehh, de que inodoro la sacaron?. Rolito que verguenza, mirà a quièn tuviste como jefa, es una mujerzuela cualquiera.
Jueves 08 de Marzo de 2018 Cronista
Cristina Kirchner, contra Parrilli: "Me calienta mucho que seas tan pelo****"
En los nuevos audios que se difundieron datan de 2016. La expresidenta enfurece por la denuncia de Margarita Stolbizer por supuestas irregularidades en el Instituto Patria y vuelve a maltratar a su exfuncionario.
NO ESTIGMATIZAR, EL TRATO DE MUJERZUELA ES DENIGRANTE, Y ADEMAS NO TIENE QUE VER CON LAS FORMAS NON SANCTAS DE EXPRESION, PODEMOS TENER UNA DAMA QUE SE PRESENTE CON LAS MEJORES FORMAS Y APARIENCIA Y A SU VEZ ENCUADRAR EN EL CONCEPTO EMPLEADO QUE ESTOY CUESTIONANDO.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:27 pm
por czekajlo
quique43 escribió:Muchos KK, y demàs se quejan que no vienen inversiones, el problema del paìs es serio en competitividad, los costos son altos, los precios se van de mambo, es mucho el trabajo que hay que hacer.
Los populismo rifaron al estado, lo inflaron,(ademàs de lo que robaron), y descuidaron totalmente el aspecto de competitividad, hoy lo padecemos.
La UIA retruca al Gobierno: “Pagamos los impuestos más caros del mundo”
José Urtubey, dirigente de la entidad, enfatizó que “no tenemos competitividad, ni financiamiento productivo”.
“No tenemos competitividad, hay que buscarla porque hoy no la tenemos: pagamos los impuestos más caros del mundo, no tenemos financiamiento productivo, nos falta cuidar el mercado interno y la infraestructura es débil”, destacó Urtubey. “No tenemos competitividad, hay que buscarla porque hoy no la tenemos: pagamos los impuestos más caros del mundo, no tenemos financiamiento productivo, nos falta cuidar el mercado interno y la infraestructura es débil”, destacó Urtubey.
MIRA SI ESTE GOBIERNO NO COBRA LOS IMPUESTOS MAS CARO DEL MUNDO: CON LOS AUMENTOS DE TARIFAS QUE PONGAMOS QUE ERAN NECESARIOS, VAN LOS CORRESPONDIENTES AUMENTOS DE IVA QUE NO VAN A LAS EMPRESAS SINO AL ESTADO, ESTO ES, CON EL CUENTO DE BAJAR LOS SUBSIDIOS RESULTA QUE EL 21% DE LOS INCREMENTOS EXHORBITANTES DE TARIFAS NO VAN A LAS EMPRESAS SINO A MANOS DE LOS POLITICOS, QUE SEGURO QUE CON ESO SIGUEN EN LA SUYA...TODOS DEMAGOGOS
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:26 pm
por AKD
Gracias, Roberto, conozco la respuesta.
Infructuosamente quise ver cómo se las arreglaba el "militante" para compatibilizar el desfase de fechas entre la renuncia de Cavallo a la presidencia del BCRA y la fecha en que fue emitida la comunicación A 251, dicha acá por él mismo, que establece lo que ellos llaman "estatización de la Deuda".
Reconozco que tienen un talento enorme para instalar mentiras repetidas por legiones de bolu.dos, pero me despertaba curiosidad conocer su respuesta (siempre tienen una).
Saludos.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:18 pm
por Roberto
AKD escribió:No me contestaste quién estatizó la "deuda", quién estaba a cargo del BCRA cuando la circular A251 ... ustedes difundieron, y lo siguen haciendo, que había sido Cavallo ... pero Cavallo se fue en agosto del 82 del BCRA y esa circular es del 17 de noviembre de ese año ...
Contestame, ¿quién estaba en el BCRA cuando esa circular ...?
No te contestó...le puedo dar una ayudita?
https://www.lanacion.com.ar/1496283-cav ... e-la-deuda
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:09 pm
por Jess
raulrex escribió:Chicos de onda. Hice un relevamiento de los post de este foro hasta principio de año. El 74% de los post son acerca del gobierno anterior.
Esta muy bien. Pero no se puede llamar ACTUALIDAD y POLITICA.
Podemos renombrarlo tipo "CANAL VOLVER" o "CFK y otros" o "LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ".
Entiendo que esto está en sintonía con los grandes medios que hablan 2 minutos del gobierno actual y 45 minutos de la yegua que se robó todo.
Pero se supone que deberíamos analizar LO QUE ESTA PASANDO HOY.
Por ejemplo el dólar ya está a 20,750 y las metas de inflación ya envejecieron.
¡Excelente sentido del humor!
Pero....¡Somos asi!
Cuando los que saben señalan la luna....los boluudos miran el dedo
P.D. - ¡¡¡Y LO PEOR DE TODO ES QUE EL VIENTO NO SE LA LLEVO!!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:08 pm
por AKD
quique43 escribió:Lo que pasa que muchos no querìan ver el problema, o tambièn en alguna medida estaba tapado porque no se pagaba lo que se debìa en luz, gas, combustibles, cepo etc., ahora la realidad se muestra con toda crudeza, el recurso no alcanza y hay que administrarlo con todo cuidado en todos los sectores, pero fundamentalmente en el Estado que es un barril sin fondos.
Con Scioli nos hubieramos fundido màs ràpido, el tipo no sirve para la gestiòn lo demostrò en la provincia.
De acuerdo, pero eso no aplica a José Urtubey; él conocía muy bien cuál era la realidad que dejaron
ELLOS.
Y ahora se hace el sota.
Y se "indigna"; un crápula.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 1:04 pm
por quique43
Lo que pasa que muchos no querìan ver el problema, o tambièn en alguna medida estaba tapado porque no se pagaba lo que se debìa en luz, gas, combustibles, cepo etc., ahora la realidad se muestra con toda crudeza, el recurso no alcanza y hay que administrarlo con todo cuidado en todos los sectores, pero fundamentalmente en el Estado que es un barril sin fondos.
Con Scioli nos hubieramos fundido màs ràpido, el tipo no sirve para la gestiòn lo demostrò en la provincia.
AKD escribió:Sería interesante preguntarle a José Urtubey cuándo se dió cuenta de todo eso que puntualiza ...
¿Qué hubiera hecho Scioli, por el que él votó e hizo campaña ...?
¿Cuándo llegó de Urano, Urtubey ...?
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 12:57 pm
por AKD
"los dejo empoderaos y en un país cómodo", dijo big argolla.
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 12:56 pm
por Benicefalo
raulrex escribió:Chicos de onda. Hice un relevamiento de los post de este foro hasta principio de año. El 74% de los post son acerca del gobierno anterior.
Esta muy bien. Pero no se puede llamar ACTUALIDAD y POLITICA.
Podemos renombrarlo tipo "CANAL VOLVER" o "CFK y otros" o "LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ".
Entiendo que esto está en sintonía con los grandes medios que hablan 2 minutos del gobierno actual y 45 minutos de la yegua que se robó todo.
Pero se supone que deberíamos analizar LO QUE ESTA PASANDO HOY.
Por ejemplo el dólar ya está a 20,750 y las metas de inflación ya envejecieron.
"The hipocrisy is strong with this one..."
Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Mar 08, 2018 12:55 pm
por quique43
El IARAF, (iNSTITUTO ARGENTINO DE ANALISIS FISCAL), nos dice que la presiòn fiscal hace 30 años era el 17%, y en el 2017 era de ascendìa a 32.6%, y habla que la escalada fueron manotazos de ahogado de los gobiernos de turno, si ha eso le sumamos los costos lògisticos etc., la cosa està para dar una dura pelea, no hay otra. La plata no alcanza, el paìs gasta màs de lo que ingresa, y la gente hoy es màs pobre, les guste o no.
Por màs que vayan a llorar al Vaticano, la realidad manda, el populismo tuvo mucho que ver.
Entre el 44 y el 38% del precio final de los alimentos corresponde a impuestos, un disparate.
Julio 2017 – Los Andes
Presión tributaria, cómo impactan los impuestos en los precios
Entre el 44 y el 38% del precio final de los alimentos corresponde a impuestos.
En 30 años, la presión tributaria se duplicó en la Argentina hasta llegar al mismo nivel que tienen los países desarrollados. Desde el comienzo de la gestión de Cambiemos, el reclamo por el peso de los impuestos sobre la economía se vuelve cada vez más potente. El impacto del costo argentino se usa no solo para justificar la falta de inversiones sino también para explicar en parte la depresión del poder adquisitivo. Un estudio del IARAF(Instituto Argentino de Análisis fiscal) revela que, en promedio, el 44% del precio de los alimentos corresponde a impuestos nacionales, provinciales y municipales que pegan sobre el valor final de un producto de manera directa o indirecta.
Del 17% de presión tributaria que el país tenía en promedio hace 30 años, este año se cerraría en 32,6% del PBI. Esta escalada no fue consecuencia de una reforma integral, sino de una sucesión de manotazos de ahogado de los gobiernos de turno para buscar fondos en momentos de escasez. Cambios en las alícuotas o en la base imponible fueron las herramientas más usadas. Sobre esto, lo que empezó como un tributo de emergencia, como el impuesto al cheque, terminó consolidándose como una piedra angular de la recaudación. Los gobiernos se las ingeniaron también para que la inflación jugara a favor de la recaudación, al dejar de actualizar los montos mínimos de distintos tributos