Jotabe escribió:Ale
En 1997 -y antes y después en los '90- el peso estaba apreciado.
No sé exactamente cuánto, pero estoy seguro que esa relación estaba distorsionada y diría bastante.
Pero lo más relevante es que:
-Había déficit fiscal
-La balanza comercial era deficitaria
-El balance de pagos muy negativo.
-La fuga de capitales era mayor a la actual en relación al PBI.
-La deuda se incrementaba USD 10.000 promedio por año
El huevo de la serpiente estaba punto caramelo.
Bué, hablaba de lo que vos pusiste: deuda/PBI. Y si el peso estaba apreciado habría que ver respecto a qué, pero no respecto al dólar durante los ´90. Si decís por TCRM, fue la apreciación del dólar lo que llevó a la apreciación del peso, estando fijada por Ley la relación entre ambos (por Ley para garantizar su mantenimiento, ya que el costo político de cambiar eso sería altísimo, como terminó pasando).
Sobre lo que señalás como más relevante: si la inversión supera el ahorro, la balanza de pagos es negativa. Pero esto también sería otra conversación.
Saludos
PD: Antes le diste una vuelta de tuerca a la frase de Borges (él, como era ciego, criticaba que mismas dimensiones de billetes tuvieran valores diferentes, a diferencia de los billetes europeos); ahora a la de Shakespeare ¿cómo estamos, eh?