Página 1317 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 1:52 pm
por DarGomJUNIN
j0zj0zj0z escribió:Otra consulta: cómo es el tema de los cupones con Bienes Personales? Alguien sabe?

Totalmente EXENTOS, tanto en Impuesto a las Ganancias, como asimismo en Impuesto a los Bienes Personales. :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 1:49 pm
por exjuga
dargom escribió::

TVPP no será afectado, cualquiera sea la resolución que tome la CSJ de USA, con respecto al stay y la apelación argentina. :D :D

Va a estar menos afectado que el TVPY por ej, pero todos los bonos, cupones y acciones arg. en mayor o menor medida van a sufrir hasta que se aclare, arregle el tema o reimpongan el stay

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 1:43 pm
por j0zj0zj0z
Otra consulta: cómo es el tema de los cupones con Bienes Personales? Alguien sabe?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 1:39 pm
por j0zj0zj0z
Tampoco debería ser afectado el TVPE, no?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 1:03 pm
por DarGomJUNIN
exjuga escribió:Nadie esta pensando en la resolución de la CSJ de EE.UU y sus consecuencias si rechaza el caso y se pierde el stay? :?: :?:

TVPP no será afectado, cualquiera sea la resolución que tome la CSJ de USA, con respecto al stay y la apelación argentina. :D :D

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 12:52 pm
por exjuga
Nadie esta pensando en la resolución de la CSJ de EE.UU y sus consecuencias si rechaza el caso y se pierde el stay? :?: :?:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 12:25 pm
por DarGomJUNIN
¿Lunes gran estampida en TVPP, de la demanda somnolienta y hambrienta? "Sin prisa y sin pausa, como las estrellas" (Goethe) :D :D :D :D (Sonrisas dedicadas a Josef que lo mira por T.V.)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Sep 21, 2013 12:04 pm
por j0zj0zj0z
Gramar escribió:Retirás por ventanilla, igual que como los dólares. Lo único que puede pasar es que no hay cambio. Dólares te dan billetes de hasta un dólar.

Gracias, Gramar.
LEOFARIÑA escribió:Los bancos no tienen cuentas en euros.

Que yo sepa algunos sí tienen.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:55 pm
por DarGomJUNIN
Prat-Gay (Clarín – 17/8/2013): “Se puede hacen correcciones para atrás, pero dado que se creció tanto, es muy difícil”.

Parafraseando a este ex economista del Banco J.P.Morgan, reconvertido en político: Ahora, es casi imposible dibujar. :D

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:43 pm
por Pascua
JPK escribió: Alfil, te agradezco tu preocupación por mi estado de animo, te garantizo que compro Cupones con la misma alegría que el resto,
Como a partir de junio soy re-contra comprador preferiría que peguen un bajón, ya que me falta adquirir un 30% para alcanzar la cifra que me fije como meta.

Te pegue un post de hoy más temprano para que veas que hago lo que digo.

Hace años que desmenuzamos la margarita en Títulos Públicos y Cupones. creo que exponer todas las facetas sirve, lo que abunda no daña.

Me da la impresión que pocos foristas tienen en claro que efecto tiene un buen año sobre el siguiente, se que hay un arrastre estadístico, pero el tema da para algo más.

Quizás suene a temprano pensar en un efecto positivo-negativo sobre el crecimiento 2014 versus 2013, pero lo vengo pensando y me gustaría la opinión de los expertos.

Abrazos J :115:

Coincido, pero es la misma cuenta que se hizo 2010-2011. Un 2010 buenisimo, comparado contra 2009 no implico un 2011 malo. Igual estas cosas hay que verlas en el camino.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:37 pm
por atrevido
atrevido 54min
@fspotorno @_juanOct las reservas bajan , el circulante sube...La formula para saber cuanto vale 1 usd es :reservas en usd / circulante? :?:
-----------------------------------------------------------------
Juan ‏@_juanOct 1h
@atrevido @fspotorno no creo que sirva esa cuenta xq las grandes potencias tiene mucho mas circulante q Arg (en contexto)
__________________________________________________________________________________________

Fausto Spotorno
‏@fspotorno

@_juanOct @atrevido naturalmente no sirve para grandes economías cuyas monedas poseen confianza

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:35 pm
por DarGomJUNIN
2013: Crecimiento 5 % | IPI 18 % | USD $ 6,20 (promedio del 15 al 30/12/13)

Valor de cobro para 15/12/2014: TVPP $ 13,592 :D y TVPA/Y/0 USD 6,396

Advierto a los que quieren cobrar en moneda extranjera: hablar con Josef. :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:33 pm
por atrevido
atrevido escribió:atrevido
@fspotorno @_juanOct tengo q salir a comprar mas TVPP el lunes , pq las reser / circ no significan 1 usd a 21 como dicen "vivos "en 2014 :117:

atrevido
@fspotorno digo esto pq lei que dijiste q el 3er trim no sera tan malo como el 1ª ni tan bueno como el 2ª
______________________________________________________________________________________________
atrevido
@fspotorno da la sensacion que el 2ª trimestre tan bueno compensa leve baja del 3ª resultando otra vez del 5% el acumulado en/set

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:29 pm
por alejoalejo
Las perspectivas de la economía
Crecimiento bajo e inflación alta

http://www.eleconomista.com.ar/?p=6294
Por redaccion – 17 septiembre, 2013
Sección: Economía, Opinión
(Columna de Fausto Spotorno, director de Research de OJF & Asociados)

Luego de un buen segundo trimestre, producto de la recuperación de la cosecha gruesa, la actividad económica volvió a mostrar signos de desaceleración. Lo cierto es que las buenas cifras observadas en el segundo trimestre son la excepción más que la regla y lo que hoy observamos en la producción de bienes y servicios es una tendencia al estancamiento, que en algunos sectores ya lleva varios años. A pesar de esto, la inflación se mantiene elevada. En el futuro, este proceso tenderá a acentuarse.

Por un lado, existen fuertes restricciones al crecimiento y, por el otro, la emisión monetaria para financiamiento fiscal, en conjunto con cierta devaluación de la moneda, probablemente acelere el proceso inflacionario. Desde la crisis del 2002, la economía pasó por una primera etapa en la que el PIB mostraba altas tasas de crecimiento y la inflación se mantuvo relativamente baja gracias al elevado nivel de capacidad ociosa de la economía. Entre el 2003 y el 2008 la economía creció a un ritmo del 8,4% y la inflación promedio estuvo en torno al 12,4%, con años en los que estuvo por debajo del 4%.

A partir del 2008, sin embargo, se observó una desaceleración de la actividad económica con una aceleración en la inflación. De acuerdo al Indice General de Actividad (IGA-OJF), que es un estimador del PIB, la economía creció a un ritmo del 2% anual entre 2008 y el 2012, pero la inflación promedio fue del 22,2%.

Nuevo equilibrio

En el 2013, la actividad económica mostró un primer trimestre de estancamiento (de acuerdo al IGA-OJF), seguido de un excelente segundo trimestre en el que la economía creció en el rango del 6% anual, gracias a la cosecha gruesa. Sin embargo, una vez superada la misma, el ritmo de actividad económica mostró una desaceleración. Según el indicador mencionado anteriormente, la economía creció sólo 2% en julio y el consumo en supermercados se mantuvo estancado. Las primeras cifras de agosto, como la producción automotriz (-12,2%), parecerían indicar que esta tendencia se mantendrá.

Por el contrario, la inflación parece estar tomando fuerza nuevamente. Durante julio, en base al índice del Congreso, los precios minoristas aumentaron 2,6% mensual, evidenciando una inflación anual del 24,8%. Para agosto la cifra habría superado el 25% anual. De esta manera, se observa que tras el agotamiento del congelamiento de precios comenzó una nueva suba de la inflación.

Hacia adelante la tendencia que se espera en la economía es preocupante. La actividad económica tiene serias limitaciones para crecer e incluso hay sectores muy importantes que muestran una tendencia al estancamiento que ya lleva años. Entre éstos están nada menos que la producción agrícola y la industria manufacturera. En efecto, se estima que la producción agrícola en el 2013 superará levemente las 97 millones de toneladas, cifra que ya se observaba en 2007: eso implica que la misma lleva ya seis años de estancamiento.

La producción industrial muestra un proceso similar. Si tomamos el IPI-OJF ajustado por los efectos estacionales, veremos que la producción industrial en julio de 2013 es 1% inferior a la alcanzada en octubre de 2007. Si se observa una serie se podrá ver que el máximo nivel de producción se alcanzó en agosto de 2011 (hace dos años). El escenario es un poco peor si se excluye de la medición la producción automotriz, ya que se observa un estancamiento que viene desde julio de 2007.

Pero lo más preocupante del caso es que justamente estos dos sectores que muestran una tendencia de estancamiento en el mediano plazo fueron los que explicaron gran parte del crecimiento en lo que va del 2013, junto con el sector financiero. Esta aparente contradicción se debe a que tanto el agro como en la industria habían mostrado una caída del nivel de actividad durante el 2012 y es el rebote experimentado en el 2013 lo que explica la expansión. La mejora en el nivel de actividad del agro, la industria y los bancos también arrastró a otros sectores como el transporte, el comercio mayorista y el comercio minorista.

Sin embargo, a medida que se agota este rebote, la economía tiende a desacelerarse y eso es lo que está observándose en este tercer trimestre.

Perspectivas

Teniendo esto en cuenta, es difícil pensar en el 2014 el crecimiento pueda ser mejor que el de este año. Los sectores que explicaron la expansión en el 2013, con excepción del sistema financiero, difícilmente puedan reproducir la performance de este año. Por otra parte, la Argentina enfrenta una restricción energética muy importante que le pone un techo a la expansión económica, dado que un mayor ritmo de expansión implicaría un elevado requerimiento de energía e insumos y, por lo tanto, de dólares que hoy escasean. Pero a pesar de esta tendencia a la desaceleración, la inflación seguirá siendo alta. Para lo que resta del año, se espera mayor inercia inflacionaria debido a que sus causas se profundizarán.

Primero, el déficit fiscal estacionalmente crece hacia fin de año, por lo que aumentará la emisión de dinero para financiarlo. Segundo, el aumento del ritmo de devaluación oficial (desde un promedio de 1,6% mensual en el primer semestre hacia 2,2% en julio) ya empieza a tener un correlato en los precios y se espera que la tendencia continúe para no seguir atrasando el tipo de cambio. Tercero, las medidas del Gobierno en estos meses buscan incentivar la demanda (cambios en ganancias, asignaciones familiares, etcétera) y el consumo sin que haya un correlato en la oferta agregada. En este contexto, es posible que en los próximos dos años la economía profundice el proceso que se venía observando. Esto es, bajo crecimiento y alta inflación.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 20, 2013 11:19 pm
por atrevido
atrevido
@fspotorno @_juanOct tengo q salir a comprar mas TVPP el lunes , pq las reser / circ no significan 1 usd a 21 como dicen "vivos "en 2014 :117: