Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
Jotabe
- Mensajes: 3535
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am
Mensajepor Jotabe » Mar Jun 07, 2011 1:38 pm
Mr_Baca escribió:White : $ 4.13
White Horse? Mandá 5 cajas...
-
Jotabe
- Mensajes: 3535
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am
Mensajepor Jotabe » Mar Jun 07, 2011 1:36 pm
Raskolnikov escribió:Buenas tardes,
Algun forista sabe de donde puedo sacar un historial de cotizaciones de PP?, estoy interesado en la cotizacion post corte del cupon y el porcentaje del precio incrementado por la presion compradora. (si es que la hubo).
muchas gracias
No es toda la historia pero puede ayudarte.
saludos
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 3#p1590183
-
Jotabe
- Mensajes: 3535
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am
Mensajepor Jotabe » Mar Jun 07, 2011 1:33 pm
Me olvidaba...ante su insistencia con las ranadas, busqué una medición alternativa al INDEC del tema PBI.
Aunque cada maestro con su librito (léase metodologías) considero que esta data es la más cercana a la realidad y bien lejos de otras mediciones malintencionadas.
Para más datos, las diferencias de Bein con el INDEC se explican por el deflactor, popularmente conocido como IPI.
La medición en precios corrientes es coincidente.
Muchachos: vayan separando unos centavos de los cobros de cupones para el caso que mañana se revisen los % del INDEC; concretamente, los intereses de lo que se pagó antes de lo que supuestamente correspondia.
Los faciales son fijos e inamovibles.
-
Adjuntos
-

- PBI Bein a 2010.gif (11.7 KiB) Visto 290 veces
-
Raskolnikov
- Mensajes: 163
- Registrado: Mié Ene 20, 2010 11:10 am
Mensajepor Raskolnikov » Mar Jun 07, 2011 1:28 pm
pablo9494 escribió:
Bolsar, tenes el historico ahi
Gracias Pablo
-
pablo9494
- Mensajes: 11978
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm
Mensajepor pablo9494 » Mar Jun 07, 2011 1:27 pm
Raskolnikov escribió:Buenas tardes,
Algun forista sabe de donde puedo sacar un historial de cotizaciones de PP?, estoy interesado en la cotizacion post corte del cupon y el porcentaje del precio incrementado por la presion compradora. (si es que la hubo).
muchas gracias
Bolsar, tenes el historico ahi
-
Mr_Baca
- Mensajes: 8281
- Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
- Ubicación: Capital Federal
Mensajepor Mr_Baca » Mar Jun 07, 2011 1:27 pm
Mr_Baca escribió:White : $ 4.13
alexis escribió:
Tenes puntas del OTC?
No, no tengo ahora.
Estas al tanto de los cambios que quieren impulsar para 2011 - 2012 -2013 para la banca off shore en Usa ?
-
Raskolnikov
- Mensajes: 163
- Registrado: Mié Ene 20, 2010 11:10 am
Mensajepor Raskolnikov » Mar Jun 07, 2011 1:26 pm
Buenas tardes,
Algun forista sabe de donde puedo sacar un historial de cotizaciones de PP?, estoy interesado en la cotizacion post corte del cupon y el porcentaje del precio incrementado por la presion compradora. (si es que la hubo).
muchas gracias
-
alexis
- Mensajes: 7581
- Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am
Mensajepor alexis » Mar Jun 07, 2011 1:24 pm
Mr_Baca escribió:White : $ 4.13
Tenes puntas del OTC?
-
Mr_Baca
- Mensajes: 8281
- Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
- Ubicación: Capital Federal
Mensajepor Mr_Baca » Mar Jun 07, 2011 1:20 pm
White : $ 4.13
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Mensajepor profiterol » Mar Jun 07, 2011 1:14 pm
apolo1102 escribió:Perdon que me meta, creo que si la deuda es en la propia moneda, los grados de libertad son muy diferentes.
Tambien lo creo así. Pero nos sumerge en otra cuestiòn, más aún si pensamos que, en definitiva, el dinero fiduciario es deuda.-
De allí que pienso que el problema del EEUU es de deuda y no de liquidez. Y no me ha extrañado en absoluto que el ritmo de recuperaciòn de la economìa sea tan bajo, es decir que no puedan salir de la recesión, emitiendo deuda para comprar deuda. Habrá que ver si salen o no; sigo siendo escéptico.-
-
Jotabe
- Mensajes: 3535
- Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am
Mensajepor Jotabe » Mar Jun 07, 2011 1:12 pm
Ayer colgué esta pantalla de tragamonedas (Cría dixit) justamente para relativizar la situación de los emergentes con países centrales.
No conozco la historia como para decir si están en una situación límite o todavía tienen cuerda para seguir endeudándose.
Lo cierto es que sin crecimiento = mayor base de recaudación, por más que achiquen gastos públicos algún día la cosa se pondrá espesa.
USA debe buena parte de su prosperidad a que el dólar era y aún es refugio del 70% de la población mundial; se cuidarán mucho de no cagar de donde se come.
-
Adjuntos
-

- USDebt.gif (116.5 KiB) Visto 248 veces
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 27857257, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, candado8, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, Chumbi, davinci, el indio, elcipayo16, excluido, fedekng, Fort Knox, Funebrero, Gon, Google [Bot], Gua1807, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, jose enrique, Liebre81, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Manolito, Martinm, Matu84, MNBahia, Morlaco, mr_osiris, nl, Olive, Oximoron, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, Pirujo, Profe32, redtoro, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, Tape76, tatengue, te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, ukumar, Walther y 1788 invitados