Mensajepor quique43 » Sab Mar 17, 2018 7:37 pm
El afano Kirchnerista. (vaciaron al paìs, y ahora se asustan de los pobres y la inflaciòn), hay que cortarles la cabeza.
En los documentos también figura que el propio banco Lombard Odier menciona de manera explícita la relación entre Lázaro Báez y el ex presidente Néstor Kirchner.
Según había declarado el ex valijero de Báez, Leonardo Fariña, desde la muerte de Néstor Kirchner hasta mediados del 2011, Lázaro Báez usó a la financiera Provalor y a otras ochos más y a los bancos suizos Lombard Odier, UBS y Credit Suisse y al español Sabadell para fugar la plata.
Según el ex valijero, la plata que él manejó llegaba en camionetas custodiadas desde Río Gallegos a Buenos Aires, la transportaban en camionetas custodiadas -en las cuales siempre iba Martín Báez- a las financieras o agentes de bolsa: Provalor, Alhec Tour, Maguitur, Turimar, Cohen, Pasamar, Forex Cambio, Santiago Punturo o Santiago Carradori. Desde allí, a través de distintas maniobras, la plata se depositaba en los bancos suizos o el español nombrados, entre otros.
Mirá también
En los documentos también figura que el propio banco Lombard Odier menciona de manera explícita la relación entre Lázaro Báez y el ex presidente Néstor Kirchner.
Según había declarado el ex valijero de Báez, Leonardo Fariña, desde la muerte de Néstor Kirchner hasta mediados del 2011, Lázaro Báez usó a la financiera Provalor y a otras ochos más y a los bancos suizos Lombard Odier, UBS y Credit Suisse y al español Sabadell para fugar la plata.
Según el ex valijero, la plata que él manejó llegaba en camionetas custodiadas desde Río Gallegos a Buenos Aires, la transportaban en camionetas custodiadas -en las cuales siempre iba Martín Báez- a las financieras o agentes de bolsa: Provalor, Alhec Tour, Maguitur, Turimar, Cohen, Pasamar, Forex Cambio, Santiago Punturo o Santiago Carradori. Desde allí, a través de distintas maniobras, la plata se depositaba en los bancos suizos o el español nombrados, entre otros.
Mirá también
La Ruta del Dinero K y la corrupción en la obra pública se van a juzgar juntas
Fariña también declaró que Carradori “fue a comprar un holding a España llamado Samber & Tarex que es una sociedad con cuentas bancarias preexistentes en las que solo tenés que cambiar a los directores”. “Me consta que a través de Provalor se enviaron 11 millones de dólares a esa cuenta en España”, afirmó el valijero, hoy custodiado por orden judicial.
Esta semana se conoció que entre los datos bancarios que Casanello recibió desde Suiza en el marco de la investigación por lavado de dinero conocida como "la ruta del dinero K", aparecieron dos nombres que poco tienen que ver con el circuito financiero que supuestamente utilizó Lázaro Báez para sacar dinero de la Argentina y luego reintroducirlo al país. Se trata del futbolista Carlos Tevez y el ex ídolo de Newell's Old Boys y actual técnico de Vélez Sarsfield, cfg.
Mirá también
La ruta del dinero K: Lázaro Báez otra vez cambió de abogados
Esos reportes muestran que el 27 de marzo de 2012 la estrella boquense transfirió 550 mil dólares a la cuenta 511656 del banco Lombard Odier, que figura a nombre de la sociedad Fromental Corp. La remesa de Heinze, por 180 mil dólares, se concretó el 16 de febrero de 2012. Heinze declaró que ese dinero fue depositado en esa cuenta como parte de una operación "back to back", que le permitió a él mismo traer dinero a la Argentina y a un argentino fugarla hacia Suiza, en tiempos en que funcionó el "cepo" cambiario que impuso Cristina Kirchner y generó lucrativos negocios para su entorno más cercano. Heinze dijo que lo hizo "para "repatriar fondos para una inversión local" y aseguró que son fondos "legítimos" y declarados en la Argentina como en el exterior.
Más revelaciones
Relojes de lujo, restoranes premium y viajes por el mundo con hospedajes en hoteles cinco estrellas. Los documentos que acaban de llegar a la Justicia argentina también dejaron al descubierto los suntuosos gastos de Martín y Leandro Báez y del contador de la familia, Daniel Pérez Gadín.
Pérez Gadín y Martín Báez brindan por el envio de plata al exterior en La Rosada y afines del 2012. Video de Telenoche
La documentación prueba que los tres viajaron juntos a España el 26 de mayo de 2012 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Y que el 23 de septiembre de ese mismo año partieron a través de Air France a París, donde pagaron 3.000 euros en hotel y 1.700 dólares en alquiler de autos.
De acuerdo a los gastos de sus tarjetas de crédito, el 28 de marzo de 2012 se alojaron en el Hotel des Bergues de Ginebra. Por toda su estadía, liquidaron 10.065 dólares. El 29 de mayo, los resúmenes de cuenta muestran un gasto de 7.681 dólares en una joyería de la ciudad suiza. Ese mismo día, Martín Báez desembolsó otros 18.021 dólares en la Boutique Hublot.
Los lujosos gastos son una constante en la vida del hijo mayor del fundador de Austral Construcciones. En 1ro de mayo de 2011 viajó a Beijing y se hospedó en el hotel Xiyuan, abonando 1.705 dólares por la estadía.
Entre rejas. El contador Daniel Pérez Gadín.
A la hora de gastar, Pérez Gadin tampoco evitaba escatimar. En julio de 2012, el contador de los Báez compró en Luis Vuitton de Cancún por 5.673 dólares y gastó otros 8.640 en el free shop de Panamá. Además, visitó el Carpaccio Bal Habour, donde desembolsó 385 dólares, y comió por 696 dólares en El Galeon, un reconocido restorán de Santiago de Chile.
Según los documentos publicados por el portal Infobae, entre septiembre y octubre de 2012, Martín Báez y Pérez Gadin se alojaron en el hotel cinco estrellas China World Summit Wing y compraron relojes de la marca Petek Phillippe en Ginebra, donde desembolsaron 22.102 y 18.786 dólares, respectivamente.