VALO Grupo Financiero Valores
Re: VALO Grupo Financiero Valores
https://www.bloomberg.com/news/articles ... all-anyway
por si interesa como nos ven afuera y que análisis están haciendo... varias cosas para resaltar,
Saludos
por si interesa como nos ven afuera y que análisis están haciendo... varias cosas para resaltar,
Saludos
-
mauricioalejandro
- Mensajes: 691
- Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
camel281978 escribió:dejo mi análisis: caputo (por lo menos para mañana )
es uppp
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Hola todos, me tomé unos días sin escribir, pero siempre los leo atentamente para aprender y tratar de razonar.
Les paso mi detalle de operatoria para que saquen conclusiones y me ayuden en mi breve operatoria.
24/04/2018 Compra VALO 7,75
26/04/2018 Compra VALO 7,36
27/04/2018 Compra VALO 6,98
02/05/2018 Venta VALO -7,04 un parte para promediar
04/05/2018 Compra VALO 6,55
07/05/2018 Compra VALO 5,89
Descontando los dividendos que cobré me queda un promedio a 6,24 todo ese tiempo el dinero quieto, y con depreciación de compra.
Pero traté de acompañar lo mejor que pude con:
31/05/2018 Compra CVH 293
05/06/2018 Venta CVH 310 +10,58% 4 jornadas
31/05/2018 Compra CECO2 12
14/06/2018 Venta CECO2 13,3 + 11,08% 11 jornadas
07/06/2018 Compra APBR 119,50
14/06/2018 Venta APBR 131 + 9,62% 6 jornadas
01/06/2018 compra CEPU 33,5
08/06/2018 Venta CEPU 39,5 +17,91% 6 jornadas
08/06/2018 Compra AGRO 16,4
11/06/2018 Venta AGRO 18,1 +10,37% 2 jornadas
Esto creo me permitió obtener una rentabilidad en pocos días de un buen porcentaje y estar por arriba de la inflación
A ver si me ayudan Javi, Goldmario, Tecnicalpro, etc a sacar conclusiones objetivas, ya que soy una persona totalmente nueva en el sistema y no quiero, ni puedo permitirme tener el dinero estancado sin que de rentabilidad.
Mañana cargo el ordeñe de esta operatoria a VALO y trato de comprar algo con el capital que me permita seguir generando rentabilidad, entiendo al estilo de JAVI
Espero estar haciendo bien los deberes y en tal caso me indiquen que corregir

Les paso mi detalle de operatoria para que saquen conclusiones y me ayuden en mi breve operatoria.
24/04/2018 Compra VALO 7,75
26/04/2018 Compra VALO 7,36
27/04/2018 Compra VALO 6,98
02/05/2018 Venta VALO -7,04 un parte para promediar
04/05/2018 Compra VALO 6,55
07/05/2018 Compra VALO 5,89
Descontando los dividendos que cobré me queda un promedio a 6,24 todo ese tiempo el dinero quieto, y con depreciación de compra.
Pero traté de acompañar lo mejor que pude con:
31/05/2018 Compra CVH 293
05/06/2018 Venta CVH 310 +10,58% 4 jornadas
31/05/2018 Compra CECO2 12
14/06/2018 Venta CECO2 13,3 + 11,08% 11 jornadas
07/06/2018 Compra APBR 119,50
14/06/2018 Venta APBR 131 + 9,62% 6 jornadas
01/06/2018 compra CEPU 33,5
08/06/2018 Venta CEPU 39,5 +17,91% 6 jornadas
08/06/2018 Compra AGRO 16,4
11/06/2018 Venta AGRO 18,1 +10,37% 2 jornadas
Esto creo me permitió obtener una rentabilidad en pocos días de un buen porcentaje y estar por arriba de la inflación
A ver si me ayudan Javi, Goldmario, Tecnicalpro, etc a sacar conclusiones objetivas, ya que soy una persona totalmente nueva en el sistema y no quiero, ni puedo permitirme tener el dinero estancado sin que de rentabilidad.
Mañana cargo el ordeñe de esta operatoria a VALO y trato de comprar algo con el capital que me permita seguir generando rentabilidad, entiendo al estilo de JAVI
Espero estar haciendo bien los deberes y en tal caso me indiquen que corregir
-
camel281978
- Mensajes: 1345
- Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
https://www.bloomberg.com/news/articles ... yptr=yahoo
Los inversores bursátiles argentinos golpeados por un colapso cambiario podrían estar en la cúspide de un alivio ya que MSCI Inc. considera una mejora al estatus de mercado emergente.
Morgan Stanley dice que el índice de acciones de referencia podría subir un 20 por ciento si la clasificación se eleva en una decisión que se anunciará el 20 de junio, o hundirse un 5 por ciento si se deja como un mercado de frontera de menor grado.
Los inversores bursátiles argentinos golpeados por un colapso cambiario podrían estar en la cúspide de un alivio ya que MSCI Inc. considera una mejora al estatus de mercado emergente.
Morgan Stanley dice que el índice de acciones de referencia podría subir un 20 por ciento si la clasificación se eleva en una decisión que se anunciará el 20 de junio, o hundirse un 5 por ciento si se deja como un mercado de frontera de menor grado.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
cocodrilo_12 escribió:magic. coincido con vos, por ahora no hay giro en el mercado. solo se estaría comprando en un punto de reacción, lo que no significa. suba.
Hola Cocodrilo:
Como compartíamos ayer, hoy se tocó los $ 6, fijate en el gráfico de compresión horaria el MACD va haciendo más cortos sus histogramas, si le sumamos la noticia de esta noche respecto al BCRA yo creo que mañana el mercado va a reaccionar positivamente y VALO va a acompañar, no me ilusiono con que eufóricamente, pero por lo menos un verdecito.
Javi:
No me fue mal hoy con el baldecito de APBR, saludos y gracias!!!
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Analistas financieros explican por qué el precio del dólar trepa a máximos históricos
La divisa cerró a $28,43 para la venta y acumula un salto de 50% en 2018. Economistas atribuyen la suba a la "incertidumbre" por las políticas del BCRA y a la ausencia de vendedores en la City
El precio del dólar volvió exhibir un alza que inquieta a todos los actores de la economía, en un contexto de elevada inflación. El billete norteamericano trepó 6,5% en el día, para terminar ofrecido en un máximo histórico de 28,43 pesos en el promedio de bancos.
El economista Christian Buteler consideró "sencillo de explicar" el repunte de la divisa. "Aunque estos valores no guardan relación con nada que estemos viviendo, está primando la desconfianza sobre la economía argentina y cómo el Banco Central está llevando adelante esta crisis".
Buteler expresó a Infobae que no está claro que los dólares que aporte el acuerdo con el FMI estabilicen los precios en el mercado de cambios. "Dependerá de cómo los usen. Teóricamente solo el anuncio debió haber cambiado la sensación de incertidumbre de los inversores, que lo mueven con 'dos pesos con cincuenta'".
Por ello, una vez que llegue el primer desembolso del organismo de crédito por USD 15.000 millones, "dependerá de las medidas que tomen, porque podrían aparecer los dólares y que te los lleven puestos, como ocurrió en los últimos dos meses, en los que el BCRA perdió USD 12.000 millones y el dólar subió igual", consignó el economista.
"Falta un BCRA que muestre determinación. Frente a esta forma de actuar, en que un día interviene y otro no, el dólar no tiene vistas de calmarse. Además, se 'corre' la oferta: el que quiere vender espera porque mañana puede vender arriba de hoy. Y con poca demanda sube a precios exorbitantes", analizó Buteler
Miguel Boggiano, director de Carta Financiera, dijo que "el salto del dólar definitivamente es por expectativa del mercado frente a políticas que no convencen".
"Interpreto que este movimiento cambiario es deliberado, podríamos estar cerca de tener un cambio de personajes en el BCRA y que antes de irse les van a hacer el trabajo sucio a los que van a suceder, que es poner el dólar más arriba. Capaz lo dejo en 28 o 30 pesos y me voy", graficó Boggiano.
"Está a la vista que lo que hicieron es licuar a todos los inversores que estaban en LEBAC. En la última suscripción de mayo, el dólar estaba $23,40. Una tasa del 40% anual en pesos te da una rentabilidad 3% en el mes, lo que quiere decir que no se esperaban a esta altura un dólar más allá de 25,75 pesos. A ese inversor le sacaron como un 10% del capital. En la próxima semana no va a querer licitar nadie por las Letras del Central, lo veo difícil", manifestó Boggiano a Infobae.
No obstante, el director de Carta Financiera recordó que la cotización del dólar se mueve de forma abrupta, para atravesar después meses de relativa calma. "En algún momento el dólar se va a frenar", estimó, aunque advirtió que "si el 20 de junio el MSCI nos nombra economía emergente va a ser una oportunidad para salir de activos argentinos".
Después de aumentar casi 22% en mayo, el dólar ya suma un alza de 11,4% en junio. Desde que empezó el 2018 se encareció 50,3%, frente a una inflación que se aproxima al 14% en el primer semestre del año. En doce meses el salto del tipo de cambio fue de 76,3%, frente a una inflación inferior al 30 por ciento.
Boggiano consideró que el repunte reciente del dólar "se debió a que tenías un dólar totalmente intervenido a través de la tasa de interés" en pesos, luego de que el billete aumentara por debajo de la inflación en 2016 y 2017.
Ezequiel Zambaglione, jefe de Research de Max Valores, reconoció que "más que nada es incertidumbre" el sentimiento de los inversores que convalidaron precios récord para el dólar. "De movida ya los flujos de dólares en el mercado no alcanzaban para cubrir la demanda. Incluso con las ventas del Banco Nación, que venían del Tesoro, no teníamos el flujo de divisas de inversores de no residentes suficiente como para cubrir el déficit de cuenta corriente de la Argentina y la compra de divisas de residentes".
"Esta tendencia alcista del dólar la hemos vivido incluso antes del anuncio del acuerdo con el FMI. En cierto modo, el stand by con el Fondo fue una noticia positiva y el Gobierno se confió de que con expectativas iba poder controlar el tipo de cambio hasta la llegada de billetes para alimentar la oferta", evaluó Zambaglione.
Pero fue una mala lectura, porque dejaron correr el tipo de cambio y cuando el peso más se deprecia, más demanda hay, principalmente del minorista, que piensa distinto al inversor institucional. Y eso le volvió a dar impulso", apuntó a Infobae el analista de Max Valores.
Un dato sobresaliente del repunte del dólar en las últimas ruedas fue el escaso monto negociado, un volumen que fue la mitad que el promedio observado en las últimas semanas. Es decir que escasas operaciones dan soporte a las cotizaciones récord.
Para Pablo Gao, analista de InvertirenGrupo, "al final es la misma receta de siempre. Se olvida que en un mercado chico y concentrado lo que se refleja es más la parte especulativa que la parte de la demanda genuina. Algún control tiene que aplicar el Banco Central, porque la volatilidad no es buena".
Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, explicó que "los ingresos de dólares de exportadores e inversores son cada vez más escasos, haciendo que la demanda no encuentre respuesta más que cuando salen los bancos oficiales a vender la divisa para dar liquidez al mercado".
"El volumen es inexistente y escaso y no se entiende cómo el BCRA permite que una escasa demanda empuje los precios en esta magnitud", aportó Christian Buteler.
Cambio de liderazgo
Las observaciones por parte de varios de los analistas consultados por Infobae, especialmente en lo que respecta a un rol más activo por parte del Banco Central, se concretó tan solo horas después del cierre del mercado. La renuncia por parte de Federico Sturzenegger al frente del BCRA, y su reemplazo por parte de Luis Caputo, el ministro de Finanzas, es sin dudas una señal al mercado por parte del Gobierno.
Caputo, figura de referencia para el mercado financiero local, jugó un rol clave en la renovación de Lebacs a mediados de mayo, el llamado "súper martes", a través de una emisión de Bonos del Tesoro.
La divisa cerró a $28,43 para la venta y acumula un salto de 50% en 2018. Economistas atribuyen la suba a la "incertidumbre" por las políticas del BCRA y a la ausencia de vendedores en la City
El precio del dólar volvió exhibir un alza que inquieta a todos los actores de la economía, en un contexto de elevada inflación. El billete norteamericano trepó 6,5% en el día, para terminar ofrecido en un máximo histórico de 28,43 pesos en el promedio de bancos.
El economista Christian Buteler consideró "sencillo de explicar" el repunte de la divisa. "Aunque estos valores no guardan relación con nada que estemos viviendo, está primando la desconfianza sobre la economía argentina y cómo el Banco Central está llevando adelante esta crisis".
Buteler expresó a Infobae que no está claro que los dólares que aporte el acuerdo con el FMI estabilicen los precios en el mercado de cambios. "Dependerá de cómo los usen. Teóricamente solo el anuncio debió haber cambiado la sensación de incertidumbre de los inversores, que lo mueven con 'dos pesos con cincuenta'".
Por ello, una vez que llegue el primer desembolso del organismo de crédito por USD 15.000 millones, "dependerá de las medidas que tomen, porque podrían aparecer los dólares y que te los lleven puestos, como ocurrió en los últimos dos meses, en los que el BCRA perdió USD 12.000 millones y el dólar subió igual", consignó el economista.
"Falta un BCRA que muestre determinación. Frente a esta forma de actuar, en que un día interviene y otro no, el dólar no tiene vistas de calmarse. Además, se 'corre' la oferta: el que quiere vender espera porque mañana puede vender arriba de hoy. Y con poca demanda sube a precios exorbitantes", analizó Buteler
Miguel Boggiano, director de Carta Financiera, dijo que "el salto del dólar definitivamente es por expectativa del mercado frente a políticas que no convencen".
"Interpreto que este movimiento cambiario es deliberado, podríamos estar cerca de tener un cambio de personajes en el BCRA y que antes de irse les van a hacer el trabajo sucio a los que van a suceder, que es poner el dólar más arriba. Capaz lo dejo en 28 o 30 pesos y me voy", graficó Boggiano.
"Está a la vista que lo que hicieron es licuar a todos los inversores que estaban en LEBAC. En la última suscripción de mayo, el dólar estaba $23,40. Una tasa del 40% anual en pesos te da una rentabilidad 3% en el mes, lo que quiere decir que no se esperaban a esta altura un dólar más allá de 25,75 pesos. A ese inversor le sacaron como un 10% del capital. En la próxima semana no va a querer licitar nadie por las Letras del Central, lo veo difícil", manifestó Boggiano a Infobae.
No obstante, el director de Carta Financiera recordó que la cotización del dólar se mueve de forma abrupta, para atravesar después meses de relativa calma. "En algún momento el dólar se va a frenar", estimó, aunque advirtió que "si el 20 de junio el MSCI nos nombra economía emergente va a ser una oportunidad para salir de activos argentinos".
Después de aumentar casi 22% en mayo, el dólar ya suma un alza de 11,4% en junio. Desde que empezó el 2018 se encareció 50,3%, frente a una inflación que se aproxima al 14% en el primer semestre del año. En doce meses el salto del tipo de cambio fue de 76,3%, frente a una inflación inferior al 30 por ciento.
Boggiano consideró que el repunte reciente del dólar "se debió a que tenías un dólar totalmente intervenido a través de la tasa de interés" en pesos, luego de que el billete aumentara por debajo de la inflación en 2016 y 2017.
Ezequiel Zambaglione, jefe de Research de Max Valores, reconoció que "más que nada es incertidumbre" el sentimiento de los inversores que convalidaron precios récord para el dólar. "De movida ya los flujos de dólares en el mercado no alcanzaban para cubrir la demanda. Incluso con las ventas del Banco Nación, que venían del Tesoro, no teníamos el flujo de divisas de inversores de no residentes suficiente como para cubrir el déficit de cuenta corriente de la Argentina y la compra de divisas de residentes".
"Esta tendencia alcista del dólar la hemos vivido incluso antes del anuncio del acuerdo con el FMI. En cierto modo, el stand by con el Fondo fue una noticia positiva y el Gobierno se confió de que con expectativas iba poder controlar el tipo de cambio hasta la llegada de billetes para alimentar la oferta", evaluó Zambaglione.
Pero fue una mala lectura, porque dejaron correr el tipo de cambio y cuando el peso más se deprecia, más demanda hay, principalmente del minorista, que piensa distinto al inversor institucional. Y eso le volvió a dar impulso", apuntó a Infobae el analista de Max Valores.
Un dato sobresaliente del repunte del dólar en las últimas ruedas fue el escaso monto negociado, un volumen que fue la mitad que el promedio observado en las últimas semanas. Es decir que escasas operaciones dan soporte a las cotizaciones récord.
Para Pablo Gao, analista de InvertirenGrupo, "al final es la misma receta de siempre. Se olvida que en un mercado chico y concentrado lo que se refleja es más la parte especulativa que la parte de la demanda genuina. Algún control tiene que aplicar el Banco Central, porque la volatilidad no es buena".
Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, explicó que "los ingresos de dólares de exportadores e inversores son cada vez más escasos, haciendo que la demanda no encuentre respuesta más que cuando salen los bancos oficiales a vender la divisa para dar liquidez al mercado".
"El volumen es inexistente y escaso y no se entiende cómo el BCRA permite que una escasa demanda empuje los precios en esta magnitud", aportó Christian Buteler.
Cambio de liderazgo
Las observaciones por parte de varios de los analistas consultados por Infobae, especialmente en lo que respecta a un rol más activo por parte del Banco Central, se concretó tan solo horas después del cierre del mercado. La renuncia por parte de Federico Sturzenegger al frente del BCRA, y su reemplazo por parte de Luis Caputo, el ministro de Finanzas, es sin dudas una señal al mercado por parte del Gobierno.
Caputo, figura de referencia para el mercado financiero local, jugó un rol clave en la renovación de Lebacs a mediados de mayo, el llamado "súper martes", a través de una emisión de Bonos del Tesoro.
-
camel281978
- Mensajes: 1345
- Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
dejo mi análisis: caputo
(por lo menos para mañana
)
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Goldmario escribió:HOLA AMIGO
QUE NOTICIA. YO ANDABA EN OTRA.
QUE HACEMOS???? SALTAMOS ARRIBA DE LA CAMA O NOS ESCONDEMOS ABAJO??????
ABRAZO
La verdad no se
Saludos !!
-
Goldmario
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Tecnicalpro escribió:Quiero compartir la carta de renuncia que le presenté hoy al Presidente. Ha sido un honor poder servir desde este lugar y quiero agradecer a mi equipo y a todo el BCRA por el esfuerzo de estos años.
https://twitter.com/fedesturze
HOLA AMIGO
QUE NOTICIA. YO ANDABA EN OTRA.
QUE HACEMOS???? SALTAMOS ARRIBA DE LA CAMA O NOS ESCONDEMOS ABAJO??????
ABRAZO
-
Goldmario
Re: VALO Grupo Financiero Valores
cocodrilo_12 escribió:macro 10 pesos crisis 2 pesos. cuanto cuesta ahora? bueno así mario. valo va costar 12? no se. va a costar 2$ tampoco se. lo q si se, q no tengo ningun problema en vender cuando considere necesario, y si me pierdo una suba de 1millon de puntos no pasa nada, me parece que aqui esta ese miedo, que pasa si me pierdo una suba fenomenal. y eso no te deja ver la realidad, bueno con simples lineas de tendencia, te dijo ojo puedo bajar, y no lo digo yo, lo dijo el gráfico.
Coco
No quiero abusar de vos. cualquier cosa me decis y no problema, todo bien. Justo pensaba escribirte que antes no me referia especificamente a Valo, sino a muchas empresas, últimamente sobre todo bancos, mucho mas importantes que Valo y están pasando por situaciones parecidas o peores, no se porque no las sigo.
Ahí va una anécdota. Hace 10 años me toco jugar al golf con un tipo, que cuando le comento que tenia alguito de Teco y Macro, me aconsejo que comprara todo lo que pudiera de Macro que iba a ser una inversión super. Dijo ser, no se, si corredor, intermediario, pero NO agente de bolsa, pero tenia mucha relación con gente del bco. Se apellidaba Gradin y siempre recordé su apellido porque lo relacionaba con Lucho Gradin de los Pumas. El precio era justamente $ 2.- Me acuerdo que en ese entonces, Teco valia $ 1.50 mas que Macro,aprox u$s 0.50. Yo al poco tiempo me sali de todo, pero siempre miraba las cotizaciones y me acordaba del tipo. Según esos valores Teco debería estar hoy en aprox.$ 200 y eso porque Macro bajo mucho, si no la diferencia seria mayor aun. Mira lo que son las cosas, que justo nombraste a Macro y la crisis.....
Sigo mirando tus graficos y gracias por tus aportes.
Saludos
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Quiero compartir la carta de renuncia que le presenté hoy al Presidente. Ha sido un honor poder servir desde este lugar y quiero agradecer a mi equipo y a todo el BCRA por el esfuerzo de estos años.
https://twitter.com/fedesturze
https://twitter.com/fedesturze
- Adjuntos
-
- DfsBJUkW0AU3qQe.jpg (106.98 KiB) Visto 779 veces
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Tecnicalpro escribió:Localmente compro el 20 %, las facturas son en dolares, importo el 80% de los insumos para producir, estos aumentos en los costos no los puedo trasladar, tardo mucho tiempo en poder hacerlo.
Si es una cagada , muchas veces uno putea al empresario pq quiere ganar un monton pero también pasa esto , si cuando tenes la oportunidad no la juntas después no la podes contar te funden , es todo muy cambiante , la verdad me gustaría poder estar en un país q no sea todo tan brusco , q ganes sin hacerte millonario en un dia pero poder ir planificando y si vas invirtiendo y rompiéndote el ogt si llegues a millonario
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
saeta40 escribió:Sabes q hoy un amigo hablando con uno de una cueva le decía che q pasa con el dólar , el flaco le decía la verdad es rarísimo y q para el tenia dos teorías una , q los cambistas amigos K estaban haciendo una jugarreta o le estaban haciendo la cama a stuze , evidentemente era la segunda jaja .
Igualmente yo soy un pichi pero tenias q poerder un monton de dólares para sacarlo o esto estaba todo arreglado y stuze tuvo q poner la cara de la esta devalueta .
Alguien se tiene que ir para descomprimir, si sirve o no, lo veremos en los proximos dias.
Esto es lo mismo que un paro si no lo haces y descomprimis a las bases, se pudre todo
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Tecnicalpro escribió:Luis Caputo reemplazará a Federico Sturzenegger como presidente del BCRA
https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... o-central/
Sabes q hoy un amigo hablando con uno de una cueva le decía che q pasa con el dólar , el flaco le decía la verdad es rarísimo y q para el tenia dos teorías una , q los cambistas amigos K estaban haciendo una jugarreta o le estaban haciendo la cama a stuze , evidentemente era la segunda jaja .
Igualmente yo soy un pichi pero tenias q poerder un monton de dólares para sacarlo o esto estaba todo arreglado y stuze tuvo q poner la cara de la esta devalueta .
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
saeta40 escribió:Si veo q vos el tema bolsa no te quita el sueño , sos seguro de tus inversiones , te decía pq sabia q manejabas insumos importados y ya la otra vez comentaste q cuando subio brusco ni querían vender y te remarcaban a morir las listas .
Localmente compro el 20 %, las facturas son en dolares, importo el 80% de los insumos para producir, estos aumentos en los costos no los puedo trasladar, tardo mucho tiempo en poder hacerlo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, Carlose, chory461, El AGUILA, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Granpiplin, jose enrique, napolitano, notescribo, PiConsultora, RICHI7777777, Robespierre, Semrush [Bot], Sir, soy celeste, uhhhh, vgvictor, Yebeaux y 1224 invitados