Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Mar Feb 18, 2020 5:32 pm
PELADOMERVAL escribió: ↑ hoy feriado arafue tranqui el mercado,,veremos si mañana aparece la platita
aleelputero(deputs) escribió: ↑ Te acordas lo que nos enseñaron en contabilidad, PEPS, UEPS Y PPP ? jajajaja todavia sirve todavia sirve jajajaj
alzamer escribió: ↑ Hay Algo que debe tenerse muy presente en los balances contables de esta empresa y en Aluar en contextos donde buena parte del costo de los inventarios es en dólares , Y donde se presentan desfasajes temporales importantes entre la fecha de adquisición de las materias primas y las ventas.
En el caso de siderar el desfasaje temporal es unos 3 meses, en el caso de Aluar es unos 8 meses.
Así por ejemplo , la materia prima fue adquirida para las ventas del tercer trimestre , en el trimestre anterior (abril Mayo junio ), con dólar de 43, más ajuste por inflación.
Las ventas (Julio agosto setiembre ) , con dólar de 44, 44-60, y 60 en cada mes.
El resultado operativo argentino del tercer trimestre fue fabuloso pero fue ayudado por la devalúacion versus los costos a dólar más bajo , y eso introduce distorsiones que pueden llevar a un análisis errado, más allá de la menor o mayor cantidad de volúmenes físicos.
En sentido contrario , el primer trimestre fue castigado porque se adquirió materia prima a cerca de 39 (octubre dic 18) , que se ajustó por inflación , lo que hizo que las ventas también a 39 (enero marzo), fueran “castigadas” versus los costos de materias primas .
En el segundo trimestre continuó el “castigo contable”, y en el tercero se produjo la distorsión antedicha que corrigió en parte las primeras dos.
El cuarto fue con ventas de dólar a 60 , y materias primas a (44,44-60, y 60), por lo que debería ser bastante “normal “ contablemente hablando.
Tomando el año entero , quedará neta , la distorsión del primer trimestre 19, por lo que la ganancia operativa anual que veamos será menor que la real, la que resulta a costo de reposición.
En otras palabras el resultado anual que llegó -que no debe traer distorsiones financieras -, ya que el dólar subió en el año 19 como la inflación , es en realidad mejor , al mostrado, y ello considerando la terrible recesión del 19, que creo , debería revertirse en el 20.
Esta cuestión de la distorsión contable operativa, desaparece cuando la devaluación es uniformemente pareja con la inflación, es decir cuando no hay saltos, o, por supuesto, cuando hay estabilidad duradera.
Por supuesto que con el dólar elevado en términos reales que tendrá por varios años la economía argentina, y con tasas reales bajas , como ya tenemos ahora, esta empresa se ve fenomenalmente favorecida en sus márgenes, con volúmenes más normales que los del 18 y 19.
aleelputero(deputs) escribió: ↑ muy buen balance
rafa escribió: ↑ Buenas tardes. Sobre números veamos.
Por un lado, Mike, no incremento el 0,09% como decis sino el 0,9% o sea para redondear 1% Y 25 millones de
acciones es llevarse el 4% del Flooting, que es lo que a nosotros nos importa. Pero lo importante es que en los ultimos 15 años
solo en la crisis del 2009 habia llevado acciones. Asi que claramente es señal que el precio es barato, bueno
para varios de este foro es algo obvio.
Por otro lado el grupo nunca vendio acciones compradas al mercado, asi que eso de si las venden para ¨hacer la
diferencia¨ no existe.
rafa escribió: ↑ Buenas tardes. Sobre números veamos.
Por un lado, Mike, no incremento el 0,09% como decis sino el 0,9% o sea para redondear 1% Y 25 millones de
acciones es llevarse el 4% del Flooting, que es lo que a nosotros nos importa. Pero lo importante es que en los ultimos 15 años
solo en la crisis del 2009 habia llevado acciones. Asi que claramente es señal que el precio es barato, bueno
para varios de este foro es algo obvio.
Por otro lado el grupo nunca vendio acciones compradas al mercado, asi que eso de si las venden para ¨hacer la
diferencia¨ no existe.
Mike22 escribió: ↑ Lindo balance, como siempre, en eso si es una accion estable. Estoy pensando en volver a armar posicion si banca el grafico que mostro jmario, sin embargo el merval sigue en una clara tendencia bajista, e ir en contra de la tendencia general en un activo en particular no pone las probabilidades a favor. Pero esta siempre fue mi debilidad.
Ojo con las acciones, y la compra del grupo de control. Siempre cuando hablan de numeros tienen que ser numeros relativos, no absolutos, sino se pierde objetividad.
Si te digo que el grupo de control compro 25 millones de acciones, parece una cantidad enorme!
Si te digo que el grupo de control, en los ultimos 6 meses aumento su tenencia en 0.09% es insignificante. Ambos numeros son correctos.
Nunca se dejen guiar por los alcistas o bajistas empedernidos, esos siempre muestran una sola pelicula.
Sds
debenede escribió: ↑ Ya se habrá dado la suba que referís? Digo esto porque durante el tercer trimestre El Grupo compró 18.250.926 y durante el cuarto los restantes 7.170.560 totalizando los 25.421.486 ya mencionados. Seguirán comprando a estos precios? O venderán realizando una ganancia exenta si compraron personas.