guille1978 escribió:Las encuestas que maneja el Gobierno y los medios no quieren difundir:
PBA:
CFK 48
Massa 20
Bullrich 16
Randazzo 4
Decime que se siente!
Guille todos tus posteo dan verguenza, no hay uno coherente bolu....jajaja

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
guille1978 escribió:Las encuestas que maneja el Gobierno y los medios no quieren difundir:
PBA:
CFK 48
Massa 20
Bullrich 16
Randazzo 4
Decime que se siente!
guille1978 escribió:El triunfo cristinista esta descontado.
El tema es el segundo puesto porque entra un senador.
Se lo disputan Massa y Mario Ishi.
Athila escribió:Tendríamos que haber recibido a los Ingleses con amor y agradecimiento, y no echarles agua hirviendo...
Athila escribió:Tendríamos que haber recibido a los Ingleses con amor y agradecimiento, y no echarles agua hirviendo...
AKD escribió:Crimen de María Marta: 16 años después, van a cronometrar cuánto tarda en llenarse la bañera donde apareció el cuerpo
La pericia se hará el próximo miércoles en la casa del country Carmel. La idea es ajustar y precisar lo mejor posible la línea de tiempo de los hechos.
https://www.clarin.com/policiales/crime ... -cGcf.html
Aguardo ansioso la invasión de alguna potencia extranjera que nos saque de este oprobio para no seguir sintiéndome tan pelot.udo; no pierdo las esperanzas, aunque la chance sea remotísima.
En algo hay que creer.
quique43 escribió:AFIP: Nuevos planes de facilidades y final para un gran negocio de la anterior administración
El artìculo 32 de AFIP, lo inventaron ustedes para currar como era costumbre en la era Kirchnerista, planes de pago para todos y todas, que se acomodaban a cada uno (con Echegaray al mando debe haber corrido rìos de dinero de acuerdo a cada plan de facilidades). El artìculo fuè suspendido, lo que si Echegaray queda pegado porque Cristobàl se acogia a los planes y despuès no los pagaba hasta llegar a los casi 100 planes, y Echegaray le daba nuevos planes.
10 de febrero de 2016 by Contador LoCane
El FIN DE UN NEGOCIO: Junto con el lanzamiento del plan, el nuevo administrador suspendió el polémico “artículo 32”, que otorgaba a la dirección de la AFIP la posibilidad de diseñar planes de pago discrecionalmente. En efecto, El 5 de enero pasado, el nuevo titular de la AFIP, Alberto Abad, firmó una inusual resolución interna que autolimitaba sus facultades: suspendió la aplicación del artículo 32 de la Ley de Procedimiento que le permite otorgar discrecionalmente planes especiales de pago a contribuyentes que mantienen deudas millonarias con el Fisco. La decisión la tomó a sólo un mes de haber asumido al frente del organismo recaudador y después de comprobar que su antecesor Ricardo Echegaray había otorgado entre 2010 y 2015 un total de 1.530 planes de pago “a medida” por un total de $ 29.800 millones. Ese artículo de la Ley de Procedimiento Fiscal es el mismo que Echegaray utilizó para conceder en 2010 un plan de facilidades de pago a la imprenta Ciccone, medida que le significó quedar imputado en la causa que tiene como procesado al ex vicepresidente Amado Boudou.
Abad se refirió al tema de los planes de pago discrecionales que crecieron a la sombra del artículo 32 la semana pasada, En esa conferencia, Abad le dijo a la prensa: “¿Ustedes recuerdan qué era el artículo 32? Es el que le otorga discrecionalidad al Administrador Federal de Ingresos Públicos, por el cual ante determinados pedidos podía dar planes de pago hasta 150 cuotas y con tasas de interés muy bajas”. Y remarcó: “¿Se acuerdan de toda la discusión de Ciccone? Era un plan del artículo 32, porque le permitía sólo al Administrador Federal y con plena discrecionalidad otorgar o no otorgar ese tipo de planes. Ahora encontramos bajo el artículo 32 muchos planes y por mucha plata”.
Por el secreto fiscal imperante es imposible saber quiénes fueron los 1.530 casos que se beneficiaron con los planes “a medida”. Según se pudo saber, entre 2010 y 2015 hubo planes de este tipo para empresas de la construcción, laboratorios, transporte de pasajeros, medios de comunicación y hasta clubes de fútbol. La cantidad de cuotas y los intereses para cada deuda a regularizar son determinados por el jefe del organismo, sin necesidad de ajustarse a ningún plan vigente de carácter general. Así es como, por ejemplo, se pueden encontrar casos variados: 18 planes de 2 cuotas; 36 planes de 148 cuotas; 393 planes de 120 cuotas. Lo mismo se puede advertir con los intereses: en un plan se fijó una tasa de 2,25% mensual, pero en otros 16 casos fueron de sólo 0,5% y en otros 1.122 planes la tasa fue del 1,35%. El nuevo administrador detectó estos datos en un relevamiento que hizo a poco de asumir.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, Google [Bot], PabloMG, Semrush [Bot] y 587 invitados