DarGomJUNIN escribió:
Tiraron la toalla abandonando el combate, periodistas y economistas VERSEROS que decían: "NUEVO ÍNDICE en
SETIEMBRE".

El cerebro del INDEC es su director técnico Norberto Itzcovich. Su directora, Ana Edwin, sólo cumple función protocolar.
El objetivo es desarrollar en 3er CUATRIMESTRE 2013 un indicador experimental con información sobre el total del país.
Se estima que sobre fin de año 2013, se terminará de configurar la canasta definitiva del nuevo índice al consumidor.
Con su estructuración definitiva, se relevarán datos durante todo 2014 para armar la futura nueva base comparativa.
Enero 2015: finalizada la etapa del AÑO BASE, inician medición efectiva de nuevo indicador hasta obtener SERIE ANUAL.
Recién durante 2015 estará operativo el IPCNU, al tener cada base mensual su comparación basada en nueva canasta.
Dentro de lo estadístico, este cronograma es imprescindible (para elaborar, calibrar y ejecutar un indicador correcto).
Cumplirá con las especificaciones del FMI, en cuanto al carácter nacional del consumo de bienes y servicios a relevar.
“Se calculará el IPCNU con sistema de canasta fija, evitando así cuestiones estacionales que distorsionan el valor final".
“IPCNU no distinguirá nivel de inflación según clase social, al utilizar una única composición de canasta básica familiar.”
INDEC es la cabeza del sistema estadístico nacional, fijando formas y métodos para realizar toda la tarea estadística.
Las direcciones provinciales de estadística, llevarán adelante la recopilación de toda la información en su jurisdicción.
El nuevo método de medición, será un único indicador (IPCNU) y suplantará al actual “Índice de Precios al Consumidor”.
Terminado 2015, publicarán el primer año de cálculo comparativo con otro anterior de la misma canasta de consumo.
“El actual IPC seguirá hasta que se oficialice el nuevo. Ocurrirá cuando se evalúe que todos sus procesos son confiables.”
Estas afirmaciones, cronogramas y datos, provienen de Norberto ITZCOVICH, el cerebro estadístico que maneja INDEC.