Página 13050 de 34272

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 2:22 pm
por garralaucha2
horatius escribió:Y más allá de cuestiones superficiales, vos ves muchas diferencias entre este gobierno de garkas y el del riojano impresentable?

NINGUNAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 2:07 pm
por Benicefalo
Shibuya escribió:En realidad pudo resistir a medias. No entrego el gobierno antes de tiempo, y ademas hizo el mejor periodo de gobierno de los ultimos 50 años.
Pero el daño lo provocaron igual con una tremenda campaña mediatica y judicial en su contra, a tal punto que lograron que pierda por primera vez una eleccion. Por eso hoy tiene solo una adhesion del 35 %.

Creo que independientemente de las opiniones, terreno donde no me voy a meter, indicaste algo muy importante. "período de gobierno"
Lo hizo, lo cumplió y lo terminó. Ahora tienen que venir otros a hacer otros períodos, y luego de Macri, otro.
Una deuda grande que tenemos es que los políticos pasen y se vayan. No quiero más expresidentes senadores con fueros. Ni Menem, ni Cristina, ni Macri.

Saludos estimado

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 2:04 pm
por mr_osiris
el "gran" tema es el DESTINO DE ESOS FONDOS ..
financiar partido politico.. comprar armas .. jugarlo en el casino.. hacer bicicleta financiera.. comprar dolares.. etc .. etc ..

pero laurita alsonso ..
y su oficinita anticorruptos esta durmiendo la mona ....

:respeto: :mrgreen:

JAQUE MATE escribió:Holaaaaa!....llegó medio tarde porque fui a canjear unos pasajes......como?...ustedes no?....no Sean bolu. Se van a perder ese curro...... :115: :mrgreen:


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 2:03 pm
por Keith Richards
Shibuya escribió:En Argentina es exactamente al revés. Si el gobierno no hace lo que dice el mandamás del multimedios, te meten una tapa todos los días para hacerte pelota, y otros pesados te generan corridas cambiarias, inflación, denuncias falsas, cualquier cosa hasta hacerte entregar el gobierno. Le pasó a Alfonsín.

La única que resistió todos los embates fue Cristina. Pero bueno sale una así cada 100 años. Así como hubo un Maradona en el fútbol, un Borges en Literatura, bueno, en política la tuvimos a Cristina.

Bla bla bla.
El riojano fue reelecto con el Multimedio en contra y con el 50% de los votos.
Y la dictadora perdió con Bullrich.
Si, con Bullrich!!!
Pero ojo, ganó las PASO.
No vuelven más :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 2:01 pm
por Shibuya
Shibuya escribió:En Argentina es exactamente al revés. Si el gobierno no hace lo que dice el mandamás del multimedios, te meten una tapa todos los días para hacerte pelota, y otros pesados te generan corridas cambiarias, inflación, denuncias falsas, cualquier cosa hasta hacerte entregar el gobierno. Le pasó a Alfonsín.

La única que resistió todos los embates fue Cristina. Pero bueno sale una así cada 100 años. Así como hubo un Maradona en el fútbol, un Borges en Literatura, bueno, en política la tuvimos a Cristina.

En realidad pudo resistir a medias. No entrego el gobierno antes de tiempo, y ademas hizo el mejor periodo de gobierno de los ultimos 50 años.

Pero el daño lo provocaron igual con una tremenda campaña mediatica y judicial en su contra, a tal punto que lograron que pierda por primera vez una eleccion. Por eso hoy tiene solo una adhesion del 35 %.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:51 pm
por quique43
Les pego éste artículo que creo es sumamente interesante, que remarca el interés Chino por los alimentos, pero además dice que con el 20% de la población mundial, y solo el 7% de agua dulce y tierras cultivables.....

"En consecuencia, resulta interesante tener en cuenta algunos datos cuando se intenta vislumbrar el futuro comportamiento del negocio agrícola. China viene aumentando sus importaciones de soja año a año en forma exponencial (este año superaría las 100 MMT). Pero también, en los últimos años, se ha posicionado como líder en importaciones de cebada y sorgo y amaga con ubicarse como importador neto de trigo y maíz también. Un dato tremendo. Nadie lo dice, pocos lo saben, pero se lo comentamos: en lo que va de la presente década, China aumentó sus importaciones anuales de productos agrícolas, excluida la soja de cinco a 30 treinta millones de toneladas. Estamos hablando de sorgo, cebada, colza, trigo, maíz, y también arroz".
Otros datos: 1) China tiene el 20% de la población mundial y solo el 7% del agua dulce y las tierras cultivables; 2) desde 1978 el consumo de carne ha crecido de siete kilos anuales per cápita a más de 50 en la actualidad; 3) desde 1978 el consumo de granos para forraje se ha multiplicado por trece; 4) desde 1978 el consumo de harinas proteicas se ha multiplicado por dieciocho.
Un dato muy impactante. Utilizando la metodología PPP: ¡hay más chinos ricos que ciudadanos estadounidenses!


LA NACION | Campo | Campo
China: su transformación cambió el paradigma del mercado granario

China mejora su consumo de alimentos Fuente: LA NACION Enrique Erize
1 de abril de 2018 • 10:35
El 6 de mayo de 2006 escribimos una nota en LA NACION en la cual pronosticábamos cambios muy positivos en el proceso de formación de los precios agrícolas como consecuencia de dos cuestiones que juzgábamos de inevitable ocurrencia: 1) la explosión de la demanda asiática de alimentos, liderada por China, y 2) la decisión política de los países centrales respecto del uso de biocombustibles. Casi 12 años después, ambas cuestiones explican los actuales niveles de precios.
Lo trascendente es reconocer que hace ya varios años que estamos en un mercado de demanda y que a la oferta le cuesta acompañar esa "novedad". Ni siquiera tantos años gloriosos en materia productiva han logrado bajar las cotizaciones en Chicago.
En el caso de China, sucede que, luego de la muerte de Mao en 1976 y a partir de 1978, el poder quedó en manos de un señor llamado Deng Xiao Ping. Este hombre cambió la historia económica mundial. Decidió entonces mantener al Partido Comunista como único partido autorizado desde el punto de vista político y lanzó a China a la economía de mercado.
partir de allí, la nación asiática recompuso su producción agrícola, al tiempo que experimentaba una tasa de crecimiento asombrosa de su PBI y una mejora ostensible en el estándar de vida de su población, con cambios de hábitos de consumo tan notables como acelerados.
Ya nadie discute que los ciudadanos chinos -más de 1300 millones- poseen un mejor ingreso per cápita que EE.UU. si se utiliza el sistema de medición PPP ("purchasing power parity" o ponderación por poder adquisitivo). Así como es indiscutible que EE.UU. fue la potencia hegemónica del siglo XX, no puede dudarse que China lo será en el siglo XXI.
En consecuencia, resulta interesante tener en cuenta algunos datos cuando se intenta vislumbrar el futuro comportamiento del negocio agrícola. China viene aumentando sus importaciones de soja año a año en forma exponencial (este año superaría las 100 MMT). Pero también, en los últimos años, se ha posicionado como líder en importaciones de cebada y sorgo y amaga con ubicarse como importador neto de trigo y maíz también. Un dato tremendo. Nadie lo dice, pocos lo saben, pero se lo comentamos: en lo que va de la presente década, China aumentó sus importaciones anuales de productos agrícolas, excluida la soja de cinco a 30 treinta millones de toneladas. Estamos hablando de sorgo, cebada, colza, trigo, maíz, y también arroz.
Otros datos: 1) China tiene el 20% de la población mundial y solo el 7% del agua dulce y las tierras cultivables; 2) desde 1978 el consumo de carne ha crecido de siete kilos anuales per cápita a más de 50 en la actualidad; 3) desde 1978 el consumo de granos para forraje se ha multiplicado por trece; 4) desde 1978 el consumo de harinas proteicas se ha multiplicado por dieciocho.
Un dato muy impactante. Utilizando la metodología PPP: ¡hay más chinos ricos que ciudadanos estadounidenses!
Precios en "modo China"
Nuestra teoría es que todo pareciera indicar que no hay razón para preocuparse por las cotizaciones futuras de la soja (ni del maíz, por competencia en área).
Ellos se van a ocupar de que la soja sea negocio, para que los farmers del mundo la sigan sembrando. Ellos se van a ocupar de que las grandes compañías tengan un negocio rentable para que siga invirtiendo en genética y poniendo en plaza materiales que puedan eludir los desafíos de la naturaleza (incluso comprándolas).
Ellos son los que han comenzado una invasión silenciosa a regiones del mundo aptas para la producción de alimentos. Podemos dar fe de ello. Ya visitamos el corazón agrícola de África y de Brasil, también recorrimos Australia, Canadá, Rusia, Ucrania, y vivimos en la Argentina. En definitiva, podría afirmarse que China ha transformado al mercado granario en una cuestión geopolítica.
Algunos interrogantes apropiados a realizarnos como argentinos: ¿estamos en el radar de Estados Unidos?, ¿estamos en el radar de la Unión Europea? La respuesta es negativa. En cambio, hay una conclusión obvia; sí estamos en el radar de China. Somos un país absolutamente complementario. Tenemos lo que ellos necesitan: energía y alimentos. Y ellos tienen lo que nosotros necesitamos: dinero. Para financiar obras de infraestructura que aseguren el crecimiento sostenido de nuestro PBI. Más allá de los reparos que muchos puedan (o podamos) tener, una opción interesante frente a la alternativa de volver al populismo que signara nuestra historia por más de 60 años. Para pensar.
El autor es analista del mercado de granos y presidente de Nóvitas
Por: Enrique Erize

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:42 pm
por Shibuya
Benicefalo escribió:Clarísimo quique. Es así nomas... el Estado es el que establece las normas y lo que se puede y no se puede hacer... los empresarios son jugadores dentro del ring que provee el Estado. Acá y en todo el mundo.


En Argentina es exactamente al revés. Si el gobierno no hace lo que dice el mandamás del multimedios, te meten una tapa todos los días para hacerte pelota, y otros pesados te generan corridas cambiarias, inflación, denuncias falsas, cualquier cosa hasta hacerte entregar el gobierno. Le pasó a Alfonsín.

La única que resistió todos los embates fue Cristina. Pero bueno sale una así cada 100 años. Así como hubo un Maradona en el fútbol, un Borges en Literatura, bueno, en política la tuvimos a Cristina.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:38 pm
por Benicefalo
Athila escribió:La edad jubilatoria debería ser de 60 años generalizada y sin distinción de sexo.-

Coincido totalmente que tiene que ser la misma edad para ambos géneros.
Quizás diría 65 en lugar de 60, pero es algo a ver en detalle y caso por caso

Slds

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:36 pm
por Athila
La edad jubilatoria debería ser de 60 años generalizada y sin distinción de sexo.-

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:28 pm
por Tierra arrasada
https://www.infobae.com/sociedad/polici ... rgentinas/
Como se llama la película....Donde está el piloto en el hotel de Cristina :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:19 pm
por Alfredo 2011
quique43 escribió:Alfredo no será mucho 6 horas?, y si van por las 4 horas?, con jubilación a los 50 años.

:112: :2228:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:16 pm
por Athila
:lol: :respeto: :lol:
quique43 escribió:Alfredo no será mucho 6 horas?, y si van por las 4 horas?, con jubilación a los 50 años.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:16 pm
por Benicefalo
quique43 escribió:Las empresas se adaptan a los gobiernos de turno, no les queda otra, si los gobiernos castigan, denuncian y hacen que la justicia meta presos a los corruptos, el problema estaría eliminado.
Cambia un gobierno, tengo una empresa con 2000 empleados, máquinas equipos etc., llega un gobierno me impone condiciones, que hago?, la cierró?, liquido todo y me voy?, es fácil hablar de afuera, pero de vuelta a los mismo, si los gobiernos hubieran actuado de acuerdo a la ley, todo lo que hemos visto no hubiera ocurrido.
La justicia en el país está desprestigiada, se lo ganaron, la corrupción también se metió ahi, el país tiene un serio problema del respeto a las instituciones desde todos los poderes, por eso te digo es lo que hay, y la decadencia en todo sentido se llevó puesto al país, remontar la cuesta será doloroso, sangre sudor y lágrimas.
"Se enriquecieron a costa del estado", las reglas no la ponen las empresas, es el estado el que las debe poner, las empresas están para ganar plata, y en lo posible optimizar ganancias, pero simpre es el estado el que debe imponer las normas, y la justicia está para velar por esas normas, acá falló el estado, con la justicia adentro. (La clase política es la que marcó el rumbo).
Pensar que el Correo, Sevel, se llevó puesto al Estado, creo es ver las cosas al revés.

Clarísimo quique. Es así nomas... el Estado es el que establece las normas y lo que se puede y no se puede hacer... los empresarios son jugadores dentro del ring que provee el Estado. Acá y en todo el mundo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:15 pm
por quique43
Alfredo no será mucho 6 horas?, y si van por las 4 horas?, con jubilación a los 50 años.
Alfredo 2011 escribió:Cuándo lo van a entender? :115:
DEL ÑOCA SOLUCIÓN.PNG
Si no lo tienen fe ? :mrgreen:


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Abr 03, 2018 1:14 pm
por Tierra arrasada
JAQUE MATE escribió:Holaaaaa!....llegó medio tarde porque fui a canjear unos pasajes......como?...ustedes no?....no Sean bolu. Se van a perder ese curro...... :115: :mrgreen:

Ya se!... Ya se!... ustedes no canjean pasajes porque son honestos.....bueno ...bueno...los 100% honestos no opinan de política :mrgreen: Que asquito la política :mrgreen: