Página 1302 de 2386

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:36 am
por Matto
sabrina escribió:A las 13 hs. Kicillof hará un anuncio.

Está en Ambito. :114:


se sospecha d algo ?

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:35 am
por marioar
laakademia escribió: Mira, de entrada tenes dos cosas.

En primer lugar el cambio de política, reconocen el problema y eso con estos tipos es una GRAN avance, tarde o temprano vendrá la suba en tarifas para la empresa.

En segundo lugar, mirándolo de afuera, bien a lo bruto, tenes el tema a considerar lo que se conoce comúnmente como días de credito o plazo de cobro. Supongamos que en el caso de los subsidios las empresas cobren diferido a...90 días? Ahora van a cobrar cuando el tipo les pague la boleta, es decir, un máximo de 30 días (suponiendo que no pagaran por débito al instante).

El flujo de fondos cambia radicalmente... así como varios indicadores....

Gracias laakademia, cortita y al pie :P

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:34 am
por sabrina
A las 13 hs. Kicillof hará un anuncio.

Está en Ambito. :114:

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:33 am
por laakademia
matriz escribió:como vuelan? estan diciendo que van a bajar los subsidios sin aumentar en forma neta las tarifas. o sea, segun la nota , que el gobierno va a dejar de darle plata a los usuarios que van a tener que pagar mas. pero a las empresa les va a seguir entrando la misma plata.
o hay algo que no entiendo?

Mira, de entrada tenes dos cosas.

En primer lugar el cambio de política, reconocen el problema y eso con estos tipos es una GRAN avance, tarde o temprano vendrá la suba en tarifas para la empresa.

En segundo lugar, mirándolo de afuera, bien a lo bruto, tenes el tema a considerar lo que se conoce comúnmente como días de credito o plazo de cobro. Supongamos que en el caso de los subsidios las empresas cobren diferido a...90 días? Ahora van a cobrar cuando el tipo les pague la boleta, es decir, un máximo de 30 días (suponiendo que no pagaran por débito al instante).

El flujo de fondos cambia radicalmente... así como varios indicadores....

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:27 am
por marioar
matriz escribió:como vuelan? estan diciendo que van a bajar los subsidios sin aumentar en forma neta las tarifas. o sea, segun la nota , que el gobierno va a dejar de darle plata a los usuarios que van a tener que pagar mas. pero a las empresa les va a seguir entrando la misma plata.
o hay algo que no entiendo?

Si alguien puede explicar como cambia la disponibilidad de los fondos para aclarar las ideas de quienes creen que no hay diferencia estaremos todos myuy agradecidos (se que mas atras esta aclarado)

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 10:04 am
por marioar
ElNegro escribió:Extraido del foro vecino por JSBach :wink:


Definen esta semana baja de subsidios en gas y luz
Será retroactiva al 1 de diciembre. Afecta a hogares e industrias

Por: Silvia Peco

Esta semana será clave para el proyecto oficial de reducir los subsidios a las tarifas de los servicios públicos. El recorte comenzará con las tarifas de Edenor y Edesur, las dos únicas eléctricas que dependen actualmente del Estado nacional, y con las de gas para todo el país.

Es posible también que en un segundo plano haya una quita de subvenciones en las facturas de AySA , mientras las subas en el transporte público (trenes y transporte automotor) se anunciarían hacia fin de año. En cambio, por ahora no habría nuevos anuncios sobre subas de naftas. Aunque seguirá negociándose con las petroleras sobre precios e importaciones, la marcha de los valores al público dependerá sobre todo de lo que decida YPF, porque tiene el 60% del mercado y las otras empresas terminan siguiéndola.

Sobre la reducción de los subsidios, si, tal como dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en un plazo de 10 a 15 días se anunciará un acuerdo de precios con las empresas formadoras de precios, el Gobierno tendrá que definir antes qué tarifas pagará la industria por el gas y por la electricidad. En la quita de subsidios que se realizó hace dos años, la industria quedó prácticamente exceptuada y sólo hubo recortes para el sector financiero y de seguros, y otros servicios.

El temor oficial fue siempre que un aumento en el precio de la energía que paga la industria repercutiera desfavorablemente en la espiral inflacionaria. El equipo de Axel Kicillof confía ahora en que con los datos de los costos de las industrias, nadie podrá sobredimensionar el impacto de un aumento de tarifas, pero este razonamiento seguiría chocando con reservas políticas.

En cuanto a los consumidores residenciales, la decisión de reducir subsidios está más afinada. Se sabe que se seguirá con criterios parecidos a los de 2011: menos subsidios para los que más consumen y para los hogares que se encuentran en zonas de ingresos medios altos, aunque con ajustes más moderados también para el resto de los domicilios.

El tema es más sencillo en el caso de la electricidad que en el gas, porque en el primer caso se trata de corregir tarifas sólo en Capital y en el Gran Buenos Aires, donde sería más fácil recurrir a evaluar, además del consumo, la valuación fiscal de la propiedad y la real a partir de elementos como la ubicación y el grado de confort, medido por la cantidad de metros cuadrados y la existencia de amenities en los edificios de propiedad horizontal, como salón de usos múltiples y de piscina.

En cambio, la quita de subsidios en el gas es más complicada, porque debe abarcar a los hogares del interior del país y muchos se ubican en zonas muy frías, de modo que debe haber mayor precisión para ajustar tarifas.

Con todo, lo que está planteado es un recorte de subsidios de modo que se contenga o disminuya la necesidad de que el Estado aporte cada vez más fondos para sostener sin cambios las tarifas de gas y las de Edenor y Edesur. Parece difícil, en cambio, que el Gobierno disponga alguna medida para mejorar los ingresos de las empresas privatizadas, aunque también podría volver al recurso que aplicó en diciembre de 2012, cuando se autorizó un aumento según el nivel de consumo de cada usuario y se obligó a las empresas a depositarlo en un fondo para obras, que sólo pueden usar tras la aprobación de los entes reguladores.

Se sospecha que como sucedió en 2011 y 2012, los ajustes comenzarán a regir desde el 1 de este mes, por lo cual también habría cierta premura por definirlos esta semana. Una vez conocida la decisión, las empresas de servicios tienen que elevar a los entes reguladores los cuadros tarifarios, después viene la aprobación y la publicación, y recién al término del proceso pueden aplicarse los cambios.

http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=718533


Hoy vuelan las electricassss

Re: EDN Edenor

Publicado: Lun Dic 02, 2013 9:55 am
por ElNegro
Extraido del foro vecino por JSBach :wink:


Definen esta semana baja de subsidios en gas y luz
Será retroactiva al 1 de diciembre. Afecta a hogares e industrias

Por: Silvia Peco

Esta semana será clave para el proyecto oficial de reducir los subsidios a las tarifas de los servicios públicos. El recorte comenzará con las tarifas de Edenor y Edesur, las dos únicas eléctricas que dependen actualmente del Estado nacional, y con las de gas para todo el país.

Es posible también que en un segundo plano haya una quita de subvenciones en las facturas de AySA , mientras las subas en el transporte público (trenes y transporte automotor) se anunciarían hacia fin de año. En cambio, por ahora no habría nuevos anuncios sobre subas de naftas. Aunque seguirá negociándose con las petroleras sobre precios e importaciones, la marcha de los valores al público dependerá sobre todo de lo que decida YPF, porque tiene el 60% del mercado y las otras empresas terminan siguiéndola.

Sobre la reducción de los subsidios, si, tal como dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en un plazo de 10 a 15 días se anunciará un acuerdo de precios con las empresas formadoras de precios, el Gobierno tendrá que definir antes qué tarifas pagará la industria por el gas y por la electricidad. En la quita de subsidios que se realizó hace dos años, la industria quedó prácticamente exceptuada y sólo hubo recortes para el sector financiero y de seguros, y otros servicios.

El temor oficial fue siempre que un aumento en el precio de la energía que paga la industria repercutiera desfavorablemente en la espiral inflacionaria. El equipo de Axel Kicillof confía ahora en que con los datos de los costos de las industrias, nadie podrá sobredimensionar el impacto de un aumento de tarifas, pero este razonamiento seguiría chocando con reservas políticas.

En cuanto a los consumidores residenciales, la decisión de reducir subsidios está más afinada. Se sabe que se seguirá con criterios parecidos a los de 2011: menos subsidios para los que más consumen y para los hogares que se encuentran en zonas de ingresos medios altos, aunque con ajustes más moderados también para el resto de los domicilios.

El tema es más sencillo en el caso de la electricidad que en el gas, porque en el primer caso se trata de corregir tarifas sólo en Capital y en el Gran Buenos Aires, donde sería más fácil recurrir a evaluar, además del consumo, la valuación fiscal de la propiedad y la real a partir de elementos como la ubicación y el grado de confort, medido por la cantidad de metros cuadrados y la existencia de amenities en los edificios de propiedad horizontal, como salón de usos múltiples y de piscina.

En cambio, la quita de subsidios en el gas es más complicada, porque debe abarcar a los hogares del interior del país y muchos se ubican en zonas muy frías, de modo que debe haber mayor precisión para ajustar tarifas.

Con todo, lo que está planteado es un recorte de subsidios de modo que se contenga o disminuya la necesidad de que el Estado aporte cada vez más fondos para sostener sin cambios las tarifas de gas y las de Edenor y Edesur. Parece difícil, en cambio, que el Gobierno disponga alguna medida para mejorar los ingresos de las empresas privatizadas, aunque también podría volver al recurso que aplicó en diciembre de 2012, cuando se autorizó un aumento según el nivel de consumo de cada usuario y se obligó a las empresas a depositarlo en un fondo para obras, que sólo pueden usar tras la aprobación de los entes reguladores.

Se sospecha que como sucedió en 2011 y 2012, los ajustes comenzarán a regir desde el 1 de este mes, por lo cual también habría cierta premura por definirlos esta semana. Una vez conocida la decisión, las empresas de servicios tienen que elevar a los entes reguladores los cuadros tarifarios, después viene la aprobación y la publicación, y recién al término del proceso pueden aplicarse los cambios.

http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=718533

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 11:28 pm
por chango salteño
W A R N I NG UP :arriba: UP :arriba: UP :arriba:

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 11:08 pm
por PAPU07
sachapuma escribió:si cierra el gap , estaria abajo de 3.10
el yosapa puede volver a escribir :2230:
ojo warning !!

PORSUPUESTO QUE VA A CERRAR EL GAP :abajo: Ud. mas o menos con 5 neuronas puede darse cuenta, pero hay gente que NO

Imagen


Mi pronostico de corto para ESTA SEMANA:
Eden rumbo a $ 3.10/ 15 :abajo:
Pamp rumbo a $ 1.95/2.00 :abajo:


TAMBIEN LE BAJO EL PULGAR A LOS TITULOS EN DOLARES ( Encabezando RO15 y AA17)

W A R N I NG

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 9:42 pm
por sachapuma
si cierra el gap , estaria abajo de 3.10
el yosapa puede volver a escribir :lol: :2230:
ojo warning !!

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 9:35 pm
por SOIJO
Isildur1 escribió:Buenas noches!
Segun mi vision, se le acabo la nafta por el momento! les dejo mi analisis:
http://finazasdelmar.blogspot.com.ar/20 ... 29nov.html

Espero sus opiniones!
Saludos!

MI OPINION ES POCO OBJETIVA COMPRÉ MUY BAJO Y SALI A $2,50 ,
Y DESDE HACE 4 RUEDAS ME EMPECÉ A VENDER A $3,50,
ME PEGO UN C A G A Z O CUANDO ARREMETE :arriba:
QUE NI TE CUENTO, LA VEO CAER MÍNIMO UN 20%,PERO
EN CONTRA DEL MERCADO ES MUY JODIDO IR :100:

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 9:30 pm
por patog
Isildur1 escribió:Buenas noches!
Segun mi vision, se le acabo la nafta por el momento! les dejo mi analisis:
http://finazasdelmar.blogspot.com.ar/20 ... 29nov.html

Espero sus opiniones!
Saludos!

Yo salí días atrás, tenía mucho aca y me asusto que hable el ministro a las 17 hs. Nada paso pero hay tanta especulación aca, que cualquier noticia no sería lo optimista que se necesita para que no corrija un poco. En fin mientras haya silencio esto seguirá up, obvio con tomas entre medio. Ahora si corrige a ese gap le entro COMO TALIBÁN A LA TORRE.

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 9:20 pm
por Isildur1
Buenas noches!
Segun mi vision, se le acabo la nafta por el momento! les dejo mi analisis:
http://finazasdelmar.blogspot.com.ar/20 ... 29nov.html

Espero sus opiniones!
Saludos!

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 9:14 pm
por SOIJO
boquita escribió:dijiste cuando entraste aca despues de hablar maravillas de come la opa y la mar en coche..
pero quedate tranquilo..
que de lo opa que sos nos dimos cuenta todos!!
no hablo mas
me cansaste
nabo
:lol:


Boqui no malgaste energía en responder..... recuerdo
cuando escribía en COME que hablaba con la empresa :lol:
ES UN PAYASO IMPORTANTE....CUANDO DEJE DE ESCRIBIR
QUE EXPLOTA COME SUBE UN 400%.. :mrgreen:

Re: EDN Edenor

Publicado: Dom Dic 01, 2013 5:25 pm
por Taz
Son amores imposibles uds. dos :wink: