Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Oximoron
Mensajes: 5822
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Dom Abr 08, 2018 1:00 pm

Y sumale un contexto donde tenes cero consumo, ni Carrefour se la banca.

Claro, puede ser que tenga algo que ver que no venda a 12 mil km de distancia en París...o ¿será que Bs.As. es la París de sudamerica? :mrgreen:

AKD
Mensajes: 12845
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom Abr 08, 2018 12:55 pm

Oximoron escribió:Como dice el dicho: a mal de muchos, consuelo de ...


... ¿Chorros ...?:

https://www.infobae.com/politica/2018/0 ... -kirchner/

.coloso2
Mensajes: 17078
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Dom Abr 08, 2018 12:55 pm

Oximoron escribió:Y Carrefour es solo la punta de iceberg...esto recién comienza.

A Carrefo,,, lo cierra la gente que esta cansada que la estafen, en el boliche de la esquina esta mas barato, aparte abrió sucursales cada 10 cuadras INNECESARIAS.

Y no me vengan con los despidos que bastante mal atienden. Que se vayan ...Los dias de oferta trabajaban toda la noche etiquetando el precio anterior a uno que realmente no era asi.

Oximoron
Mensajes: 5822
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Dom Abr 08, 2018 12:53 pm

Como dice el dicho: a mal de muchos, consuelo de ...

AKD
Mensajes: 12845
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom Abr 08, 2018 12:48 pm

Oximoron escribió:Y Carrefour es solo la punta de iceberg...esto recién comienza.

https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... inanciera/

El..Ronin
Mensajes: 19029
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Dom Abr 08, 2018 12:21 pm

Oximoron escribió:Y Carrefour es solo la punta de iceberg...esto recién comienza.

Bueno, despues confirmame la fecha.

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Dom Abr 08, 2018 12:19 pm

Parece que carreforur podría echar a 3.000 trabajadores fácil, está medio como acercándose a la quiebra...

Oximoron
Mensajes: 5822
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Dom Abr 08, 2018 12:13 pm

Y Carrefour es solo la punta de iceberg...esto recién comienza.

AKD
Mensajes: 12845
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom Abr 08, 2018 12:12 pm

La hipocresía de los intelectuales "chavistas"
Jorge Fernández Díaz


La conciencia de Yusmerelis dio un vuelco dramático cuando oyó que su sobrino de ocho años proponía buscar un trabajo "para poder cenar". Es que su hermana dejaba de comer de noche para que los dos hijos pudieran hacerlo, y a veces, cuando no tenía suerte ni pertrechos, les llenaba la panza de agua para que se fueran a dormir sin hambre. No se trata de una familia de los barrios marginales, sino de la clase media profesional de Venezuela. Yusmerelis y su esposo arribaron a la Argentina hace ocho meses, tienen sólidos estudios terciarios y graduaciones en administración: ella aquí colabora en la cocina de un restaurante, y él ahora lava platos, pisos y camiones de basura. Su lema secreto tiene la acidez pragmática del guerrero: "Si te llueven limones, aprende a hacer limonada". Llegar no fue fácil, tardaron seis días; a otros compañeros de infortunio la travesía les demandó hasta doce jornadas completas. La pareja se siente feliz en Buenos Aires: puede hacer tres comidas diarias y enviarles mil pesos por mes a sus parientes. Hace tres domingos la madre de Yusmerelis la llamó llorando de emoción; estaban almorzando arroz con carne, un lujo infrecuente.

Otros expatriados de idéntico origen declaran que les da culpa comer sabiendo que a esa hora sus familias no tienen ni para un bocado. Nancy, oriunda de la ciudad de Guayana, refiere cómo la curva de 17 años de decadencia trocó hace dos o tres en una caída vertical: falta de alimentos y remedios, y una inseguridad de niveles desconocidos. Venezuela, con su tasa de homicidios, es hoy el segundo país más violento del planeta, por encima de republiquetas que sufren guerras fratricidas. Joan, un joven disidente que debió marcharse con lo puesto y bajo amenaza de cárcel o muerte, asevera que en los tres países por donde pasó le dieron un trato xenófobo, que los argentinos lo recibieron con simpatía y solidaridad, que al llegar a la terminal de ómnibus se sintió deslumbrado, y que poder caminar por la calle a las once de la noche "sin preocupación" le resultaba poco menos que un privilegio. Lanús a las once de la noche le parece un patio de señoritas al lado de Caracas, copada por bandas de criminales de distinto calibre. Su admiración es inquietante y nos interpela, porque somos un país mediocre que pelea el descenso, con una pobreza inadmisible y unos niveles de inseguridad urbana escalofriantes (estos días mataron a un excombatiente de Malvinas y asaltaron a un premio Nobel de Medicina), y sin embargo parecemos Ginebra al lado de este régimen perverso y desastroso.

Todos estos testimonios forman parte de un excepcional informe periodístico llamado "Venezolanos en Argentina, el exilio en primera persona", que puso esta semana al aire Radio Mitre. Las voces que suenan allí tienen más fuerza que esta pobre reproducción gráfica. Y las cifras son igualmente impactantes: el año pasado se les otorgó residencia a 31.167 venezolanos, y en lo que va de 2018, ya ingresaron 11.000 nuevos. Hoy constituyen la tercera corriente inmigratoria, superando a la peruana y a la colombiana, aunque con un rasgo que rompe el paradigma histórico: quienes vienen no son analfabetos o gentes de baja instrucción. Muchos de estos desarraigados traen en sus valijas diplomas y especialidades, incluso algunas muy apreciadas: ya ingresaron 4400 ingenieros petroleros. Provienen de un proyecto político que hizo populismo irresponsable con el oro negro y luego se quedó en Pampa y la vía: hoy hasta debe importar combustible. Las crónicas y los estudios más serios exhiben su estremecedora decrepitud. Supera el 82% la escasez de productos de su canasta alimentaria. El 93% de la población clama que sus ingresos no le alcanzan para comer y el 70% asegura que bajó de peso en un promedio de ocho kilos. El déficit de suministro de medicamentos es del 80%, la inflación en 2017 fue del 2616% y los expertos han calculado que esa destrucción económica es la más aguda que haya experimentado una nación latinoamericana en las últimas cuatro décadas: hizo retroceder 60 años a Venezuela. El secretario general de la OEA, hombre de izquierda y excanciller de José Mujica, denuncia que Maduro comanda un "narco-Estado" y que es el país más corrupto del continente. Hay miles de presos políticos y el gobierno asesinó a cien ciudadanos en distintas protestas. Su Estado policial y su militarización no sirven para controlar el delito, sino solo para espiar, perseguir, encarcelar y aniquilar a los opositores.

Si toda esta hecatombe la hubiera producido la "derecha", su esperpéntico presidente ya habría renunciado. Pero el "socialismo del siglo XXI" se defiende en casa con los fusiles y en el exterior con la palabra. Me refiero, por supuesto, a la palabra de ciertos intelectuales progresistas que ni siquiera en esta hora aciaga dejan de publicitar el modelo Chávez. Esta patología se basa en otra: la civilización occidental es injusta; ser pesimista, por lo tanto, permite despegarse de sus imperfecciones y tiene prestigio. Acto seguido, la idea de "cambiar el mundo" aparece como necesariamente virtuosa. Bajo esta pulsión nacieron efectivamente fórmulas que han permitido avanzar a las democracias y mejorar sus economías. Y también formatos antisistema que han legitimado el autoritarismo, la violencia y el quebranto. No siempre cambiar el mundo resultó algo positivo; muchas veces fue peor el remedio que la enfermedad. Nuestros años 70 son un ejemplo: los "chicos idealistas" que querían cambiarlo tomaron las armas y produjeron masacres. Pero ¿quién no tuvo en su cuarto un póster del Che? A medida que maduramos fuimos dándonos cuenta de que esa idea era profundamente equivocada. Aunque en el fondo queda siempre una admiración romántica e inconfesable por "los valientes que se atrevieron a soñar el sueño", la utopía redentora. Ahora, crecidos y golpeados, nos hacemos esta pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de derribar este mundo? ¿De la democracia representativa? Es entonces cuando los escaldados nos decimos entre susurros: no me toques la democracia, que es sagrada. Desde esa pequeña certeza de última generación, las cosas que sucedieron en el pasado resultan abominables, aunque todavía nos queda en el inconsciente aquella semilla amarga, un dejo de comprensión por aquella "rebeldía". Esa condescendencia nos permite ser débiles con quienes ejecutaron asesinatos políticos. Y ese es el magma secreto que nos impide juzgarlos sin complejos: porque compartimos alguna vez, aunque sea imaginariamente, aquellas quimeras. Tendemos, por eso, un manto de piedad sobre el pasado.

Sucede algo similar con Venezuela. Para ciertos intelectuales es valiosa cualquier metamorfosis que acabe con la democracia liberal: el chavismo lo hizo, la demolió. Se trata, bajo esta óptica, de un experimento digno de atención académica: luce contracultural y viene a cambiar este mundo. No se trata de un nacionalismo demencial, sino de un socialismo justiciero, y así fue celebrado por esos profesores que no retroceden de su propia estupidez y soberbia. Y que como frente a la "insurrección setentista", miran para otro lado cuando asoma el fracaso más absoluto y la necesidad de alguna sanción. La República Bolivariana, que sacrificaba libertad a cambio de igualitarismo, se quedó sin una cosa y sin la otra, y nos exporta ahora sus dolientes víctimas. Que buscan en nuestra insoportable modestia el paraíso perdido. Triste vuelta de tuerca.


https://www.lanacion.com.ar/2123651-la- ... -chavistas

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: "EL POPULIMSO LATINO"

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Abr 08, 2018 12:04 pm

Brasilia 1 ENE 2015

Dilma Rousseff asume su segundo mandato y anuncia ajustes en Brasil :116:

La presidenta reconoce su preocupación por la economía, pero mantiene que el país necesita crecer sin renunciar a sus compromisos con los más pobres


...El discurso de Rousseff reafirmó la nueva dirección económica que asumirá Brasil y que la presidenta ha dejado en manos del banquero Joaquim Levy, nuevo ministro de Hacienda. Levy promete ahorro y ajustes lo que ha despertado la ira de los votantes del Partido de los Trabajadores (PT), que no encuentran en Levy el adalid de sus ideales económicos. “La presidenta conoce muy bien a Levy. Si lo eligió es porque sabe de la necesidad de un nuevo planteamiento”, defendió el exministro de Hacienda Antônio Palocci....

https://elpais.com/internacional/2015/0 ... 85103.html


Cuando se acaba el dinero .....

CUANDO NO HAY UN MANGO !!!!.PNG
CUANDO NO HAY UN MANGO !!!!.PNG (42.32 KiB) Visto 383 veces


:respeto: :lol: :lol:

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

SIAMO FUORI...

Mensajepor paliru » Dom Abr 08, 2018 12:04 pm

Imagen

AKD
Mensajes: 12845
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom Abr 08, 2018 12:03 pm


paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Dom Abr 08, 2018 11:57 am

Hablando de actorcitos.....

ANDREA DEL BOCA: "Nunca fui amiga de CRISTINA KIRCHNER". (07/10/2016)


Imagen

deportado
Mensajes: 11617
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Dom Abr 08, 2018 11:56 am

Lula-Scioli.jpg
Lula-Scioli.jpg (38.28 KiB) Visto 367 veces

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Abr 08, 2018 11:55 am

paliru escribió:Imagen

Hay una pequeña diferencia entre usted y LULA, señora....El líder brasileño sacó a 40 millones de compatriotas de la pobreza, y luego de ser 2 veces presidente se fue a su casa con un 85 % de imagen positiva.
Usted, después de 2 períodos presidenciales, dejó un tendal de 30 % de pobres e indigentes, en una época de prosperidad mundial y de precios altísimos de las commodities, además de declamar que "a mi izquierda está la pared", y ahora tiene un 75 % de imagen NEGATIVA...


Pero cuando los precios de los commodities cayeron, la economía le estalló a DILMA.....Algo parecido a lo que pasó en Peronia.-
Desaceleración más severa de su historia.PNG
Desaceleración más severa de su historia.PNG (24.44 KiB) Visto 367 veces
https://www.eldeber.com.bo/mundo/Dilma- ... 86870.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, chory461, come60, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Erne530, FacuRanco, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, mr_osiris, napolitano, nico, notescribo, pipioeste22, Pirujo, Semrush [Bot], Stalker y 1859 invitados