elushi escribió: ↑
La cagada es si (fuera de la sarasa del mkt) los oil drillers estan realmente anticipando un repunte de la demanda y vuelven a activar pozos desactivados durante estos meses. Por la misma razon que menos players era alcista para el gas, esto impactaria al reves.
Enviado desde mi SM-A505G mediante Tapatalk
Hay que ver los precios de Waha Hub, que es el mercado del permian o gas asociado. Hasta hace unos días (no lo sigo mucho) los precios se habían igualado a Henry Hub, indicando que la sobreoferta había desaparecido (hay que descontar el transporte a HH), por lo tanto las terminales de GNL ubicadas en GOM abastecidas por WH tuvieron precios diferenciales negativos contra GNL mundial, es una de las razones por la que las exportaciones cayeron mucho. Si aumenta la produccion asociada se deberia ver un mejor diferencial exportador por un lado. Por otro lado, si asi fuera la realidad, y la demanda se estuviera recuperando, lo mismo deberia pasar con el gas, ya que la premisa principal (falta que se de cuenta el mercado

) es que la demanda de gas es mas resistente a la de petroleo. El gas se utiliza para generacion, calefaccion e industria. La demanda de petroleo es para transporte basicamente, es probable que algo reinicie internamente pero la demanda de aviacion se recuperara??
Esto por el lado de la demanda. Por el lado de la oferta, hay disminucion global por los recortes de la Opep y por lo mismos precios del gas que estan por el suelo. No nos olvidemos que el 70 % del gas se produce por empresas enfocadas en gas seco (algunas producen gas humedo que vienen con liquidos GLP).
Estas empresas salvo contadas excepciones (COG), tienen costos por las nubes entre 2 y 3 dolares en boca de pozo. Y esta situacion se ve reflejada en la aniquilacion de los capex de todo el sector de gas y principalmente en sus activos que son los famosos DUCS (pozos perforados pero no terminados). El sector se esta canibalizando, hay desplegadas 77 perforadoras (minimo historico) pero como tienen vendida la produccion tienen que utilizar los ducs que son sus activos para cumplir con la produccion pactada ya que la perforacion existente no alcanza. Para que tengas una idea en 2016 appalachian que es el mayor productor de gas tenia 1500 ducs, hoy estan en 500. Por lo tanto la producción futura esta fuertemente afectada, y es mucho peor que el 2016.