VALE Vale

Acciones, ETFs
Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: VALE Vale

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Dic 15, 2016 11:40 am

Sostenida, al lado del sector que baja 2,5% promedio.

metal77
Mensajes: 1993
Registrado: Vie May 11, 2012 2:40 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor metal77 » Mié Dic 14, 2016 8:12 pm

Gracias a todos por sus respuestas y recomendaciones.
Saludos

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Mié Dic 14, 2016 3:52 pm

agrego a lo de egis

afuera las comisiones pueden ser desde 0,99 a 9,99 dependiendo del broker, los hay más caros también.

lalobranca
Mensajes: 1061
Registrado: Mié Mar 18, 2015 3:53 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor lalobranca » Mié Dic 14, 2016 3:43 pm

egis escribió:Si operas con bancos las comisiones te comen bastante del beneficio que podrías obtener en una venta para comprar abajo.
Los bancos tienen comisiones que podrían llegar al 4% en un par de comisiones de compra venta contra un 2% promedio que tienes en un broker (promedio 1% entre comisiones derechos e impuestos por operación)
Así que es medio difícil hacer diferencia con VALE operando de esa manera.
Más aún porque el cedear de VALE a diferencia de otras acciones seca y distancia mucho la cola de venta cuando sube y la de compra cuando baja así que... es medio complicado hacerle diferencia, operando con el cedear y para colmo con un banco.

Para hacerle una diferencia en las correcciones técnicas en el Cedear de VALE hay que vender JUSTO en la cresta y comprar justo en el valle pues hay muy poco margen para ganar.

Veamos... yo que opero VALE en NYSE y BCBA y además tengo negociadas comisiones MUYYY bajas en mi broker me perdí (aquí) la última corrección porque la empezó a hacer el jueves y el lunes ya era tarde para vender. No así en NYSE en donde las comisiones son irrisorias... vendi el jueves y ayer recompre haciéndole una buena diferencia ¿las comisiones?... insignificantes.

Veamos el caso... la última corrección de VALE andubo en el 6%... suponiendo que vendieras arriba y compraras abajo le hubieses hecho un 2% o sea para vos te toca un 2 y las comisiones derechos e impuestos se llevan un 4 (el doble). ¿Es negocio? NO porque el riesgo de quedar descalzado es grande.

Concluyendo: SI piensas hacer este tipo de maniobras habrá que pensar primero en un broker y tener muy buen timming.

Excelente respuesta :respeto:
O por lo menos coincido bastante, así y todo yo opero con un broker que me cobra 1% más iva más derecho de mercado termina siendo un 1.3%, muchas veces termino mirando la baja sin hacer movimiento e incremento en los que yo considero mínimos, a veces tengo timing. De cualquier manera ando negociando un poco las comisiones...
Abrazo!

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor egis » Mié Dic 14, 2016 3:32 pm

metal77 escribió:Estimados foristas, soy nuevo en el tema y quisiera contar con sus opiniones y puntos de vista como para ir aprendiendo mas del tema.
Entre con unos puchos hace mes y medio y ya llevo hecho un modesto +30% menos comisiones.
Este papel es uno de los que quiero mantener minimo año y medio.
Ante una clara y posible correccion y sabiendo q opero por banco (comisiones mas altas) no estoy seguro de que me conviene mas:
*Vender y tomar ganancia y entrar cuando se termine la correccion (que hasta ahora es bastante timida al menos en el CEDEAR)
*Mantener, perdiendo ganancia y reforzar posicion cuando se termine la correccion.

Si operas con bancos las comisiones te comen bastante del beneficio que podrías obtener en una venta para comprar abajo.
Los bancos tienen comisiones que podrían llegar al 4% en un par de comisiones de compra venta contra un 2% promedio que tienes en un broker (promedio 1% entre comisiones derechos e impuestos por operación)
Así que es medio difícil hacer diferencia con VALE operando de esa manera.
Más aún porque el cedear de VALE a diferencia de otras acciones seca y distancia mucho la cola de venta cuando sube y la de compra cuando baja así que... es medio complicado hacerle diferencia, operando con el cedear y para colmo con un banco.

Para hacerle una diferencia en las correcciones técnicas en el Cedear de VALE hay que vender JUSTO en la cresta y comprar justo en el valle pues hay muy poco margen para ganar.

Veamos... yo que opero VALE en NYSE y BCBA y además tengo negociadas comisiones MUYYY bajas en mi broker me perdí (aquí) la última corrección porque la empezó a hacer el jueves y el lunes ya era tarde para vender. No así en NYSE en donde las comisiones son irrisorias... vendi el jueves y ayer recompre haciéndole una buena diferencia ¿las comisiones?... insignificantes.

Veamos el caso... la última corrección de VALE andubo en el 6%... suponiendo que vendieras arriba y compraras abajo le hubieses hecho un 2% o sea para vos te toca un 2 y las comisiones derechos e impuestos se llevan un 4 (el doble). ¿Es negocio? NO porque el riesgo de quedar descalzado es grande.

Concluyendo: SI piensas hacer este tipo de maniobras habrá que pensar primero en un broker y tener muy buen timming.

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Mié Dic 14, 2016 3:32 pm

metal77 escribió:Estimados foristas, soy nuevo en el tema y quisiera contar con sus opiniones y puntos de vista como para ir aprendiendo mas del tema.
Entre con unos puchos hace mes y medio y ya llevo hecho un modesto +30% menos comisiones.
Este papel es uno de los que quiero mantener minimo año y medio.
Ante una clara y posible correccion y sabiendo q opero por banco (comisiones mas altas) no estoy seguro de que me conviene mas:
*Vender y tomar ganancia y entrar cuando se termine la correccion (que hasta ahora es bastante timida al menos en el CEDEAR)
*Mantener, perdiendo ganancia y reforzar posicion cuando se termine la correccion.

Soy todo oidos ya que busco ver distintas perspectivas para tomar esta decision.
Gracias de antemano
Saludos

mirá, cualquier opinión que te den va a estar sesgada por el pensamiento y la posición de cada uno, tu cartera, tu plata, tu decisión.

yo estoy adentro de VALE en más del 50% de mi cartera en USA, de ese monto el 70% es inamovible, el otro 30% lo voy tradeando y sumando unos puchos, hasta ahora con comisiones y todo logré aumentar un 5/6% mis nominales, no es mucho pero suma. el papel es muy volatil y te lo permite también con las comisiones de acá. si operara afuera le hubiera hecho un 2% más no mucho más.

metal77
Mensajes: 1993
Registrado: Vie May 11, 2012 2:40 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor metal77 » Mié Dic 14, 2016 3:14 pm

Estimados foristas, soy nuevo en el tema y quisiera contar con sus opiniones y puntos de vista como para ir aprendiendo mas del tema.
Entre con unos puchos hace mes y medio y ya llevo hecho un modesto +30% menos comisiones.
Este papel es uno de los que quiero mantener minimo año y medio.
Ante una clara y posible correccion y sabiendo q opero por banco (comisiones mas altas) no estoy seguro de que me conviene mas:
*Vender y tomar ganancia y entrar cuando se termine la correccion (que hasta ahora es bastante timida al menos en el CEDEAR)
*Mantener, perdiendo ganancia y reforzar posicion cuando se termine la correccion.

Soy todo oidos ya que busco ver distintas perspectivas para tomar esta decision.
Gracias de antemano
Saludos

labruja
Mensajes: 160
Registrado: Vie Sep 23, 2016 3:25 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor labruja » Mié Dic 14, 2016 12:38 pm

Luis XXXIV escribió:labruja ahora revirtió y volvió sobre la SMA20, cerró el gap de apertura y siguió de largo.

Por como tiene los indicadores para mi debería continuar la corrección y ese caso hay que hacer lo que comentas: ir viendo los distintos soportes.

Muchas gracias Luis , a estar atentos entonces



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: VALE Vale

Mensajepor Luis XXXIV » Mié Dic 14, 2016 12:29 pm

labruja ahora revirtió y volvió sobre la SMA20, cerró el gap de apertura y siguió de largo.

Por como tiene los indicadores para mi debería continuar la corrección y ese caso hay que hacer lo que comentas: ir viendo los distintos soportes.

labruja
Mensajes: 160
Registrado: Vie Sep 23, 2016 3:25 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor labruja » Mié Dic 14, 2016 12:15 pm

Recién vendi los cedear de vale , venía desde los 41 . Hacía rato que lo venía pensando , pero con lo que había subido necesitaba asegurar.

Soy novato , así q les pregunto , lo que Habría q seguir de cerca es dónde encuentra soporte , según el grafo de Luis , no? Ya que me gustaría volver a entrar . Desde ya les agradezco




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: VALE Vale

Mensajepor Luis XXXIV » Mié Dic 14, 2016 11:37 am

Operando abajo de la SMA20.
Abajo de eso tiene el 23.6 de retroceso por la zona de los 8 y mas abajo la SMA50 que está coincidiendo con el 38.2 de retroceso.
Adjuntos
Captura de pantalla 2016-12-14 a las 11.36.12.png
Captura de pantalla 2016-12-14 a las 11.36.12.png (92.99 KiB) Visto 1306 veces

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Mié Dic 14, 2016 10:53 am

kelui escribió:alguien tiene algún estimado de revenues con estos precio de IO, cobre y niquel para el 4to trimestre?

IO de 55 a 80
Cu de 4855 a 5700
Ni de 10000 a 11500

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Mié Dic 14, 2016 10:49 am

alguien tiene algún estimado de revenues con estos precio de IO, cobre y niquel para el 4to trimestre?

real state
Mensajes: 2705
Registrado: Lun Feb 22, 2016 2:03 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor real state » Mar Dic 13, 2016 11:17 pm

El Cronista tiene acciones de esas 3 porquerias, no hay duda

Chulete
Mensajes: 2667
Registrado: Mié Jun 29, 2016 9:59 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor Chulete » Mar Dic 13, 2016 5:17 pm

egis escribió:Ningún problema es que hablen de esas empresas, de Cresud lo han venido haciendo muchos gacetilleros desde siempre.
Pero meter a VALE en una misma nota con Cresud y AUSO me parece un uso poco serio de VALE porque se intenta con ello acreditarlas en la misma categoría.
A ver... VALE es una minera, la más grande de hierro del mundo, que extrae un producto elemental para la industria y que viene haciendo un excelente trabajo que se refleja en los precios de sus acciones y también en los dividendos.

Comparar y meter en la misma nota a CRESUD (que es un papel "manijeado" hasta el hartazgo) y a AUSO que es poco más que una PYME... es por lo menos poco serio.

No comparto tu vision. Una concesion de servicios como Auso en un acceso vital del GBA donde pagan sus servicios diariamente unos 400 mil vehiculos, con un market cap de $ 4500 millones, realmente te parece una PyME? Una empresa que hoy genera un resultado neto del 18,5% sobre ingresos, con un ROE del 73%, sin deuda en dolares, sin participacion del ANSES en sus tenencias, que genera una ganancia neta diaria despues de impuestos de $ 1 millon de pesos y esta por obtener la renovacion de la concesion que le permitira multiplicar entre 2 y 3 sus ganancias anuales en dolares con la posibilidad de pagar dividendos anuales, no me parece un almacen de barrio.

Insisto que la nota no es una comparacion entre empresas, sino una mencion de diferentes compañias con potencial de crecimiento para el año proximo. Y fue acompañada de sus fundamentos.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, choke, Chumbi, CICLON2017, czekajlo, dawkings, elcipayo16, falerito777, fidelius, gallegusei, GG22, Gogui, Gon, Google [Bot], iceman, J.E.D., j3bon, j5orge, Mustayan, nucleo duro, Oximoron, redtoro, Semrush [Bot], Tipo Basico, WARREN CROTENG y 510 invitados