sebara escribió: ↑
El ejercicio 2022 continúa con un saldo negativo de $ -254,3 millones. El 2021 acumulaba un negativo de $ -2197,6 millones. El 2T 2022, en particular, dio un superávit de $ 204,8 millones. El 2T 2021 dio un negativo de $ -1265,8 millones.
Los puntos destacados son: La calificadora de riesgo Moody’s al observar, desde el 2020, el deterioro del marco regulatorio, donde la adaptación de tarifas al contexto inflacionario se vuelva más incierta. Por otro lado, la compañía se ha movido durante muchos años sin emitir suscribirse financieras. En junio se ha cortado el suministro de GNC en estaciones de servicios de Mendoza, argumentado por falta de obras para abastecer el gas natural, habiendo cortes programados. El 01/06 se realizaron aumento de tarifas, incluso el beneficio de tarifas sociales.
Los ingresos de actividades ordinarias suman $ 8769,6 millones, representando una baja interanual del -6,3%, por falta de actualización de las tarifas con respecto a la inflación. Los costos de ventas dan $ 6780,7 millones, un ahorro del -12,1% por disminuciones en -22,2% de costos de compra y transporte de gas (principalmente por formar parte del Plan GasAr 2020-2024). El margen de EBITDA sobre ventas da 18%, al 2T 2021 era de 6,8%.
El volumen de gas entregado es de 1287 m3, con un aumento del 15,3% interanual, donde el 65% de la distribución del volumen es Grandes Clientes. La cantidad de clientes subieron un 0,6% desde el inicio del año. La cobrabilidad es el 95%, al fin del 2T 2021 era del 93%. El sistema de distribución creció 0,9% desde el inicio del 2022. Al 2021 subió 0,3%.
Las inversiones en el 2021 suman $ 257,1 millones, siendo el 31,1% de las inversiones totales realizadas en el 2021. Sin embargo, se aprobaron 352 actualizaciones y anteproyectos de suministro de nuevas redes que son un 60,7% más de las que se aprobaron en el 2T 2021. Las estaciones de GNC pasan de 224 a 229 en un año.
Los gastos de naturaleza suman $ 3792,2 millones, siendo un ahorro del -13,4% en el interanual, hubo un recupero de incobrables por $ 144 millones, al 2T 2021 sumaban $ 227,4 millones. Las remuneraciones bajan -1,6% y la plantilla baja de 262 a 260 empleados, la paritaria acordada desde marzo 2022 es un incremento del 30% y una suma no remunerativa pagada en junio. Otros ingresos e ingresos operativos suman un saldo positivo de $ 243,4 millones, un -15,3% menor al 2T 2021, por menor saldo en intereses comerciales.
Los saldos no operativos restaron $ -1218,1 millones, el 2021 sumaba un déficit de $ -543,9 millones, principalmente por brecha negativa en RECPAM y desvalorización de tenencia. Los deudores comerciales por cobrar vencidos son parte del 20% del total, en el inicio del año formaban el 34,1%. Los activos/pasivos en moneda extranjera saldan un positivo de $ 26 millones, subiendo más de 6 veces desde el inicio del 2022. El flujo en efectivo es de $ 603,5 millones, un 393% mayor al 2T 2021, aumentando $ 337,7. Las inversiones financieras suman $ 2251 millones, un -22% menor al 2021, y cambiando FCI por Títulos públicos.
En la gestión se prosigue con el mantenimiento de redes, gasoductos y cámaras, como así también las búsquedas y reparación de fugas, controles de estaciones de GNC y otras tareas.
La liquidez va de 1,10 a 1,24. La solvencia va de 1,64 a 1,88
El VL es 99,8. La Cotización es de 80,4. La capitalización es de 16269 millones.
La pérdida por acción acumulada es de -1,26.