Página 129 de 1065

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 12:25 pm
por Enki
A mi tampoco me acreditaron las acciones a este momento.
Cuales serian los 3 brokers "menos malos"?

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 12:06 pm
por DON VINCENZO
HOME
INFORMES
ME GUSTA EL CAMPO

18
Dic
Me gusta el campo

18/12/2024 - Marianela De Emilio

Desarrollo productivo y retenciones




Argentina atraviesa una campaña más, con clima menos adverso de lo esperado y precios que reconocen una gran cosecha por venir, nivelando a la baja para los tres cultivos que más superficie ocupan en el territorio nacional. La gestión tranquera adentro es desafiada en medio de las bajas, y los planteos tranquera afuera respecto a la coyuntura impositiva en general y retenciones agrícolas en particular siguen haciéndose escuchar. Observar la evolución productiva las últimas dos décadas, en función de las retenciones a la exportación de granos, muestra el nivel de impacto que estas últimas tienen sobre el desarrollo productivo del país.

ü SOJA:

Los siguientes gráficos muestran la evolución de retenciones a la soja desde la campaña 2003/2004 hasta las proyecciones de la actual 2024/2025 y la evolución de superficie, rendimientos y producción de soja a nivel nacional.



Las retenciones a la soja han fluctuado entre 23,5% y 40%, mientras la superficie de este cultivo ha variado entre 14 y casi 20 millones de hectáreas, con una tendencia que parece estanca. Los rendimientos, estabilizados en torno a 30 quintales por hectárea, no crecieron los últimos 20 años, así como la producción se observa estanca en torno a 50 millones de toneladas, con máximos de casi 61 millones de toneladas en la campaña 14/15 y mínimos de 25 millones en la 22/23.

Así como las retenciones a la soja se han mantenido por encima del 23%, la producción se ha sostenido sin crecimiento las últimas dos décadas.

ü MAÍZ:

Se observa en maíz retenciones en torno al 20% hasta la campaña 14/15, para bajar a 0% solo por dos campañas y volver a cobrar desde 7% a 12% desde la 17/18 en adelante.



La superficie de maíz aceleró su crecimiento desde la 15/16 en adelante, sin detenerse a pesar del retorno a las retenciones, para frenarse y recortar hectáreas en la actual 24/25, en respuesta a la amenaza sanitaria que supone la plaga conocida como chicharrita en el centro del país. La tendencia en crecimiento de superficie y producción es positiva las últimas dos décadas, mientras el crecimiento de rendimientos no lo es en la misma medida, mostrando techos inferiores a 80 quintales por hectárea. La disminución de retenciones al maíz tuvo impacto en mayor área destinada al cultivo, pero no en inversiones para sumar productividad.

ü TRIGO:

El nivel de retenciones al trigo ha sido generalmente semejante al maíz, salvo algunos años donde lo superó, aunque, desde 2015 se acompañan con 0%, 7%, 10% y 12% de retenciones hasta hoy.



La superficie destinada a trigo se incrementó notablemente con la quita de retenciones en 2015, y se sostuvo en leve crecimiento a pesar de la vuelta a retenciones los años siguientes, sosteniéndose en torno a seis millones de hectáreas, dos veces la superficie mínima que tuvo trigo en la campaña 12/13. La producción evolucionó por encima de 18 millones de toneladas los últimos años, salvo las dos campañas anteriores afectadas por sequía y reducción de superficie. En cuanto a rendimientos, similar a maíz, no se observa una tendencia de crecimiento relevante, sosteniendo promedios en torno a 31-33 quintales por hectárea, que han ido en baja los últimos años, no solo por el impacto de la sequía, sino por menor inversión en tecnología, principalmente uso de fertilizantes.

Conclusiones: Dado que la producción agrícola es fuertemente impactada por factores climáticos y de precios, las decisiones productivas son parcialmente alentadas o desalentadas por la coyuntura en el corto plazo. Pero, sin embargo, el largo plazo muestra bajo nivel de desarrollo agrícola nacional junto a la persistencia de las retenciones. Las inversiones en tecnología que apuestan a elevar el rendimiento promedio nacional, es decir, productividad, están limitadas a la escasa adopción de tecnología de punta, por altos costos productivos y acotados márgenes de ganancia de tanto de soja, como de maíz y trigo. Un horizonte que muestre reducción y quita de retenciones aceleraría procesos de desarrollo y adopción de tecnología que rompa techos productivos, a la altura de los generosos recursos naturales del país.

Marianela De Emilio

Ing. Agr. Msc. Agronegocios

@DeEmilioMarian

INTA CIEP

Compartí este informe



HACENOS TU CONSULTA
Buscar informes

CATEGORÍAS
Informes de Salvador
Gente Joven
Para Pensar
El Mundo y los Negocios
Me Gusta el Campo
ÚLTIMOS INFORMES

18 DIC

Desarrollo productivo y retenciones


16 DIC

Chau cepo, hola recalificación


16 DIC

Hacienda: ¿un freno al rally alcista en Brasil?

No es solo análisis, es una visión de cómo hacer las cosas
CONTACTANOS

SDS, SALVADOR DI STEFANO
Bienvenidos a SDS Salvador di Stefano, la consultora que inspira, enseña y guía.

+54 9 341 643-0555
salvador@salvadordistefano.com.ar
Córdoba 1452 - Piso 4
Oficina C - Rosario (2000)
NEWSLETTER
Suscribite a nuestro news y recibí los últimos informes a tu casilla de correo






Cambiar imagen
Topo
Diseño y desarrollo

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:54 am
por Pirujo
Onore escribió: 44 +2% :arriba:

vende

Re: Re:

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:50 am
por DON VINCENZO
abeja_fenix escribió: sali a pasear porque no veo nada y queria hacer algo aca pero ya me cagaron

Querido abejita, no se sabe nada del amigo Javi?? , hace rato que no postea más, se habrá ido...yo no lo creo....el iba a esperar una suba importante que viene augurando para salir definitivamente y dedicarse a otra cosa, paga la casa y listo. Eso creo recordar que dijo con firmeza. Estamos en la tensa espera no te parece??, NOS MERECEMOS UN PREMIO A LA CONSTANCIA !! :wink: :100: vos sabés bien a qué me refiero no hace falta nombrar el papel.. :roll:

Re: Re:

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:31 am
por abeja_fenix
Onore escribió: Que haces afuera de bolt abeja :2230:

sali a pasear porque no veo nada y queria hacer algo aca pero ya me cagaron

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:29 am
por Onore
44 +2% :arriba:

Re: Re:

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:28 am
por Onore
abeja_fenix escribió: gracias

Que haces afuera de bolt abeja :2230:

Re:

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:25 am
por abeja_fenix
AlexDRF escribió: $43.50

gracias

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:24 am
por AlexDRF
$43.50

Re:

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:15 am
por abeja_fenix
AlexDRF escribió: Yo puedo ver todo con normalidad, en Balanz y BMB, por si les sirve el dato.

me decis cuanto cotiza?

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:11 am
por AlexDRF
Yo puedo ver todo con normalidad, en Balanz y BMB, por si les sirve el dato.

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:09 am
por Traigo
Están esperando capitales del exterior
.... ¿ para ofrecerles estos papelones ?
Quiero ser suave ... ¿ estan capacitados ?

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:06 am
por abeja_fenix
el mercado que tenemos es de cuarta, asi no se puede, nadie sabe nada juegan con la plata el tiempo de las personas

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:05 am
por Onore
Q barbaro che

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Publicado: Mié Dic 18, 2024 11:04 am
por jloviedo
abeja_fenix escribió: no veo las cotizaciones , a todos les pasa?

IDEM. X Dios!!!!