CECO2 Endesa Costanera
-
- Mensajes: 12261
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
yo creo pero no estoy seguro que son dos cosas difetenes,, una cosa es la oferta que tiene que hacer a todos los accionistas, (por ley) (por la operacion de compra a enel),,que ahi el piso es el promedio de los ultimos meses,,,,, ahora bien,, si quieren hacer opa y deslite ahi si creo que tienen que intervenir las valuadoras,,alguno lo puede certificar?
pero para solo hacer extensiva la oferta a los accionistas sin deslite no hace falta la valuadora
pero para solo hacer extensiva la oferta a los accionistas sin deslite no hace falta la valuadora
Re: CECO2 Endesa Costanera
Por lo que leí tienen que hacer valuar la empresa por dos valuadoras independientes... 

-
- Mensajes: 12261
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
alzamer escribió: Estimados, estuve pensado sobre el precio de la OPA obligatoria que debe hacer central puerto.
Como se ha señalado hay ciertas condiciones mínimas que debe tener el precio de la OPA, y una de las cuales es el promedio de los precios de los 6 meses anteriores a la compra del 14 de febrero.
Ese precio promedio da unos 85 pesos….pero esta condición mínima data de varios años atrás, de cuando los balances se hacían en moneda sin ajustar, en moneda histórica, y eso terminó , y desde 2018 los balances se hacen ajustados por inflación, lo que es absolutamente lógico , razonable.
De hecho cuando una empresa aprueba el pago de un dividendo , el monto a pagar se ajusta hasta el día del pago con el último índice de inflación mensual conocido.
Considero que así como los balances y los dividendos se ajustan por inflación , máxime en un país con un 100% de inflación anual , también la CNv debe seguir el mismo criterio en el precio de una OPA obligatoria cuando se considera como mínimo , el precio promedio de Mercado de los 6 meses anteriores al 14 de febrero.
Para calcular el promedio de precios , deberían entonces ajustarse por la inflación, igual que en un balance o dividendo.
Tomando la inflación promedio de 6 meses, corresponde ajustar el precio más antiguo por 6 meses de inflación, y el anterior al 14 de febrero , nada.
Ósea , son tres meses de inflación con que deberían ajustarse los 85 pesos nominales , un 17% aproximadamente al 14 de febrero : 85*1,17= 99,5…al 14 de febrero, y así hasta el día de pago de la OPA.
Si fuera hoy , el precio mínimo ( si es que además es justo de acuerdo a una valuación independiente ) debería ajustarse además por la inflación transcurrida desde el 14/2, o sea un 5% adicional.
Esto daría al día de hoy , 105 pesos por acción, un 30% más que el precio de hoy, precio mínimo que deberá seguir ajustándose nominalmente por el tiempo que reste hasta la fecha de pago de la OPA ( igual que se hace con los dividendos ).
Espero que este criterio esté presente en el organismo de control porque es absolutamente justo y congruente con el régimen de las OPA obligatorias, y con la inflación reinante.
Imagínense, que la inflación fuera 20% por mes , y que pasarán dos meses más ..el precio promedio nominal de 85 carecería absolutamente de sentido.
yo creo que es asi,,es mas las ultimas no fueron aajsutadas por infla pero si fueron en usd ,,es decir si hy se repetiria la historia,,seria casi lo mismo que ajustaar por infla ya que el dolar sube ese 6% mensual
Re: CECO2 Endesa Costanera PRECIO OPA
Puede tardar tanto la resolución de la OPA? Sabes?
Porque tener acciones estancadas a $80 por mucho tiempo, aun con una resolución negativa y posterior recuperación del valor de la acción, hace perder tiempo de tasa de interés u otras opciones, porque mientras dure esta resolución el precio va a seguir clavado a $80.
Es algo que no termino de entender, cuanto se puede demorar la resolución en favor o en contra de la OPA.
Re: CECO2 Endesa Costanera PRECIO OPA
alzamer escribió: ↑ Estimados, estuve pensado sobre el precio de la OPA obligatoria que debe hacer central puerto.
Como se ha señalado hay ciertas condiciones mínimas que debe tener el precio de la OPA, y una de las cuales es el promedio de los precios de los 6 meses anteriores a la compra del 14 de febrero.
Ese precio promedio da unos 85 pesos….pero esta condición mínima data de varios años atrás, de cuando los balances se hacían en moneda sin ajustar, en moneda histórica, y eso terminó , y desde 2018 los balances se hacen ajustados por inflación, lo que es absolutamente lógico , razonable.
De hecho cuando una empresa aprueba el pago de un dividendo , el monto a pagar se ajusta hasta el día del pago con el último índice de inflación mensual conocido.
Considero que así como los balances y los dividendos se ajustan por inflación , máxime en un país con un 100% de inflación anual , también la CNv debe seguir el mismo criterio en el precio de una OPA obligatoria cuando se considera como mínimo , el precio promedio de Mercado de los 6 meses anteriores al 14 de febrero.
Para calcular el promedio de precios , deberían entonces ajustarse por la inflación, igual que en un balance o dividendo.
Tomando la inflación promedio de 6 meses, corresponde ajustar el precio más antiguo por 6 meses de inflación, y el anterior al 14 de febrero , nada.
Ósea , son tres meses de inflación con que deberían ajustarse los 85 pesos nominales , un 17% aproximadamente al 14 de febrero : 85*1,17= 99,5…al 14 de febrero, y así hasta el día de pago de la OPA.
Si fuera hoy , el precio mínimo ( si es que además es justo de acuerdo a una valuación independiente ) debería ajustarse además por la inflación transcurrida desde el 14/2, o sea un 5% adicional.
Esto daría al día de hoy , 105 pesos por acción, un 30% más que el precio de hoy, precio mínimo que deberá seguir ajustándose nominalmente por el tiempo que reste hasta la fecha de pago de la OPA ( igual que se hace con los dividendos ).
Espero que este criterio esté presente en el organismo de control porque es absolutamente justo y congruente con el régimen de las OPA obligatorias, y con la inflación reinante.
Imagínense, que la inflación fuera 20% por mes , y que pasarán dos meses más ..el precio promedio nominal de 85 carecería absolutamente de sentido.
que la OPA sea con este gobierno por q si gana la gente de Macri estamos al horno con fritas, nos va a dar acciones de sevel.

Re: CECO2 Endesa Costanera
Pero segun vos decías estaríamos con inflación cero..... 

Re: CECO2 Endesa Costanera PRECIO OPA
Estimados, estuve pensado sobre el precio de la OPA obligatoria que debe hacer central puerto.
Como se ha señalado hay ciertas condiciones mínimas que debe tener el precio de la OPA, y una de las cuales es el promedio de los precios de los 6 meses anteriores a la compra del 14 de febrero.
Ese precio promedio da unos 85 pesos….pero esta condición mínima data de varios años atrás, de cuando los balances se hacían en moneda sin ajustar, en moneda histórica, y eso terminó , y desde 2018 los balances se hacen ajustados por inflación, lo que es absolutamente lógico , razonable.
De hecho cuando una empresa aprueba el pago de un dividendo , el monto a pagar se ajusta hasta el día del pago con el último índice de inflación mensual conocido.
Considero que así como los balances y los dividendos se ajustan por inflación , máxime en un país con un 100% de inflación anual , también la CNv debe seguir el mismo criterio en el precio de una OPA obligatoria cuando se considera como mínimo , el precio promedio de Mercado de los 6 meses anteriores al 14 de febrero.
Para calcular el promedio de precios , deberían entonces ajustarse por la inflación, igual que en un balance o dividendo.
Tomando la inflación promedio de 6 meses, corresponde ajustar el precio más antiguo por 6 meses de inflación, y el anterior al 14 de febrero , nada.
Ósea , son tres meses de inflación con que deberían ajustarse los 85 pesos nominales , un 17% aproximadamente al 14 de febrero : 85*1,17= 99,5…al 14 de febrero, y así hasta el día de pago de la OPA.
Si fuera hoy , el precio mínimo ( si es que además es justo de acuerdo a una valuación independiente ) debería ajustarse además por la inflación transcurrida desde el 14/2, o sea un 5% adicional.
Esto daría al día de hoy , 105 pesos por acción, un 30% más que el precio de hoy, precio mínimo que deberá seguir ajustándose nominalmente por el tiempo que reste hasta la fecha de pago de la OPA ( igual que se hace con los dividendos ).
Espero que este criterio esté presente en el organismo de control porque es absolutamente justo y congruente con el régimen de las OPA obligatorias, y con la inflación reinante.
Imagínense, que la inflación fuera 20% por mes , y que pasarán dos meses más ..el precio promedio nominal de 85 carecería absolutamente de sentido.
Como se ha señalado hay ciertas condiciones mínimas que debe tener el precio de la OPA, y una de las cuales es el promedio de los precios de los 6 meses anteriores a la compra del 14 de febrero.
Ese precio promedio da unos 85 pesos….pero esta condición mínima data de varios años atrás, de cuando los balances se hacían en moneda sin ajustar, en moneda histórica, y eso terminó , y desde 2018 los balances se hacen ajustados por inflación, lo que es absolutamente lógico , razonable.
De hecho cuando una empresa aprueba el pago de un dividendo , el monto a pagar se ajusta hasta el día del pago con el último índice de inflación mensual conocido.
Considero que así como los balances y los dividendos se ajustan por inflación , máxime en un país con un 100% de inflación anual , también la CNv debe seguir el mismo criterio en el precio de una OPA obligatoria cuando se considera como mínimo , el precio promedio de Mercado de los 6 meses anteriores al 14 de febrero.
Para calcular el promedio de precios , deberían entonces ajustarse por la inflación, igual que en un balance o dividendo.
Tomando la inflación promedio de 6 meses, corresponde ajustar el precio más antiguo por 6 meses de inflación, y el anterior al 14 de febrero , nada.
Ósea , son tres meses de inflación con que deberían ajustarse los 85 pesos nominales , un 17% aproximadamente al 14 de febrero : 85*1,17= 99,5…al 14 de febrero, y así hasta el día de pago de la OPA.
Si fuera hoy , el precio mínimo ( si es que además es justo de acuerdo a una valuación independiente ) debería ajustarse además por la inflación transcurrida desde el 14/2, o sea un 5% adicional.
Esto daría al día de hoy , 105 pesos por acción, un 30% más que el precio de hoy, precio mínimo que deberá seguir ajustándose nominalmente por el tiempo que reste hasta la fecha de pago de la OPA ( igual que se hace con los dividendos ).
Espero que este criterio esté presente en el organismo de control porque es absolutamente justo y congruente con el régimen de las OPA obligatorias, y con la inflación reinante.
Imagínense, que la inflación fuera 20% por mes , y que pasarán dos meses más ..el precio promedio nominal de 85 carecería absolutamente de sentido.
-
- Mensajes: 3876
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
PELADOMERVAL escribió: ↑ afuera tengo preferidas de algunas empreas y bonos que pagan ridne aprox
bonos del tesoro que me dan 5%
bbd
Gracias pela,yo quería ver de soberanos brasileros,por doble imposición no deberían pagar,no se cuanto rinden.Y no se si corpos entran en la doble imposición,calculo que no
Re: CECO2 Endesa Costanera
vieron que te sugeri CAAP, hoy volo mas de un 10 % aqui, a Milei se le volo la peluca,,,!!!
Re: CECO2 Endesa Costanera
pelado, me alegra tu respuesta y saber que tus inversiones estan equilibradas, pense que estabas mas jugado , por eso el posteo,,,,me extraña no ver Cedears en tu cartera...
Re: CECO2 Endesa Costanera
Peligro: ENEL, la demanda ante el CIADI y un podio imbatible
https://www.google.com/amp/s/urgente24. ... 552173/amp
https://www.google.com/amp/s/urgente24. ... 552173/amp
Re: CECO2 Endesa Costanera
Exclusivo: La italiana Enel analiza denunciar a la Argentina en el Ciadi después de la venta de Edesur
https://www.lapoliticaonline.com/energi ... de-edesur/
https://www.lapoliticaonline.com/energi ... de-edesur/
Re: CECO2 Endesa Costanera
Al 31/12/22 Puerto tiene 51000 millones en efectivo e inversiones financieras, unos 290 millones de dólares.
Salió de compras , pero le birlaron (aparentemente ) , Dock Sud.
Excede el activo corriente en 60000 millones de pesos al pasivo corriente.
Estos excedentes le provocaron pérdidas por exposición a la inflación por 30 mil millones de pesos.
Eso se resuelve pagando dividendos o invirtiendo, pero por ahora solo invirtieron menos de 50 musd…
Ya veremos que hacen…
-
- Mensajes: 12261
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
ahora tiene esa plata para ponerla en ceco
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
Le sacan dock a caputo cepu
mamita lo unico que servia y sin colocar un dolar ahi una lastima para caouto y reca ahora aca en costanera de donde sacan la guita para levantarla
Dock le daba buen dinero se la entrego Enel como nueva con una inversion de millones de dolares que hicieron y ya esta en funcionamiento hace unos dias con mas capacidad y ahora se la queda YPF ,deben estar recalientes.
Se quedaron con el morto de costanera


Dock le daba buen dinero se la entrego Enel como nueva con una inversion de millones de dolares que hicieron y ya esta en funcionamiento hace unos dias con mas capacidad y ahora se la queda YPF ,deben estar recalientes.
Se quedaron con el morto de costanera
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], Budista, cad845, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, CarlosLP, Charly-N, chelo, Chumbi, come60, dario_bahia, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, elcipayo16, Google [Bot], gordo, Gua1807, guilmi, heide, iceman, isidoro999, Itzae77, jpcyber2006, Kamei, ljoeo, luis, Majestic-12 [Bot], marsbsd, Morlaco, Mustayan, pampeano, Peitrick, picadogrueso, samas, sebara, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, Tipo Basico, zippo y 567 invitados