atrevido escribió:En el informe del viernes en los desestacionalizados mensuales el promedio del primer semestre es de 206,4,
Este es el el q nos interesa tener presente ( no el ultimo mes ni el ultimo trimestre porque en verdad todo numero que vaya apareciendo mensualmente y q sea mayor a ese numero esta diciendo que el seg semestre es mejor q el primero y eso es lo importante....)
Ademas, comparar el primer mes del tercer trimestre (julio) vs el ultimo del 2ª segundo trimestre )(junio)no esta bien dado que el segundo trimestre fue muy fuerte porque recibio plenamente el impacto de la buena cosecha y conduce a crear confusion considerar ese dato AISLADO...
....miren lo que paso...![]()
Por eso,comparo JULIO contra el promedio del primer semestre para ver si ese numero es mayor o menor respecto a ESE promedio .
Julio( fijate) ya dio numeros mayores que el promedio.![]()
Y esto ocurrio tambien en la serie original![]()
Es decir, julio vs el mes anterior (junio) fue 1.2 %menor (en el desestacionalizado ) pero con respecto al primer semestre fue ligeramente mayor (206,57 ES MAYOR A 206.4).
Con respecto a la serie original ..TAMBIEN FUE MAYOR(209,02 es mayor a 205.9)
Te ahorro trabajo de sacar promedios : en la serie orig el prom 1 sem es 205.9 y en serie desestacionalizada es de 206.4.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
correccion..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En el informe del viernes en los desestacionalizados mensuales el promedio del primer semestre es de 206,4,
Este es el el q nos interesa tener presente ( no el ultimo mes ni el ultimo trimestre porque en verdad todo numero que vaya apareciendo mensualmente y q sea mayor a ese numero esta diciendo que el seg semestre es mejor q el primero y eso es lo importante....)
Ademas, comparar el primer mes del tercer trimestre (julio) vs el ultimo del 2ª segundo trimestre )(junio)no esta bien dado que el segundo semestre fue muy fuerte porque recibio plenamente el impacto de la buena cosecha y conduce a crear confusion considerar ese dato AISLADO...
....miren lo que paso...
Por eso,comparo JULIO contra el promedio del primer semestre para ver si ese numero es mayor o menor respecto a ESE promedio .
Julio( fijate) ya dio numeros mayores que el promedio.
Y esto ocurrio tambien en la serie original
Es decir, julio vs el mes anterior (junio) fue 1.2 %menor (en el desestacionalizado ) pero con respecto al primer semestre fue ligeramente mayor (206,57 ES MAYOR A 206.4).
Con respecto a la serie original ..TAMBIEN FUE MAYOR(209,02 es mayor a 205.9)
Te ahorro trabajo de sacar promedios : en la serie orig el prom 1 sem es 205.9 y en serie desestacionalizada es de 206.4.
Este es el el q nos interesa tener presente ( no el ultimo mes ni el ultimo trimestre porque en verdad todo numero que vaya apareciendo mensualmente y q sea mayor a ese numero esta diciendo que el seg semestre es mejor q el primero y eso es lo importante....)
Ademas, comparar el primer mes del tercer trimestre (julio) vs el ultimo del 2ª segundo trimestre )(junio)no esta bien dado que el segundo semestre fue muy fuerte porque recibio plenamente el impacto de la buena cosecha y conduce a crear confusion considerar ese dato AISLADO...
....miren lo que paso...

Por eso,comparo JULIO contra el promedio del primer semestre para ver si ese numero es mayor o menor respecto a ESE promedio .
Julio( fijate) ya dio numeros mayores que el promedio.

Y esto ocurrio tambien en la serie original

Es decir, julio vs el mes anterior (junio) fue 1.2 %menor (en el desestacionalizado ) pero con respecto al primer semestre fue ligeramente mayor (206,57 ES MAYOR A 206.4).
Con respecto a la serie original ..TAMBIEN FUE MAYOR(209,02 es mayor a 205.9)
Te ahorro trabajo de sacar promedios : en la serie orig el prom 1 sem es 205.9 y en serie desestacionalizada es de 206.4.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estan mal hechos los numeros intencionalmente en infobae.El promedio de la serie original del primer semestre es de 205.9 (SO)y de la serie desestacionalizada (SI)es de 206.4.En la pagina del indec ya aparecio julio con numeros mayores a ese promedio (209 el SO y 206,5 SD) .En los ultimos años el promedio del seg semestre fue mayor al prom del primer semestre.Si esa constante sigue, el crec variara entre 4 y 5.4%.Si en el seg semestre no crecemos NADA respecto al primero el 2013 cierra con un 4%.Quieren sacudir el arbol para comprar barato.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
27.09.2013
34.813 millones de dólares.
Aca tienen para meditar un poco....
Creo que en el fin de semana, tenedores importantes de copones de alcohol pensaran en tratar de venderlos todos el lunes.
agarrense fuerte.
My friend:
En 2003 las reservas eran 9000millones , se debian 10000al fmi , 18000 de boden 2012 y no se cuanto mas. Asi que me gustaria un comentario al respecto ? Gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
CAPACIDAD AUMENTADA
Toyota invertirá US$ 800 millones en la Argentina para producir 140 mil vehículos al año
19-09-2013 - 11:28 - Así lo anunció la automotriz, que apuesta a su planta de Zárate para continuar en el camino de la exportación de su camioneta insignia.
Comentar es para josef...pq me tiene las bolsa que no tengo infladas
La automotriz japonesa dio a conocer que invertirá US$ 800 millones en su operación argentina, donde US$ 200 millones irán destinados a incrementar la capacidad de la planta de Zárate y el monto restante para otras inversiones productivas. La planta de Toyota en Zárate es el punto de producción de la Hilux (la más vendida del mercado) y la SW4, ambas exportadas a toda América latina. De acuerdo con la automotriz, la inversión de US$ 800 millones generará 1000 puestos de trabajo en la región y la capacidad productiva de la planta se incrementará progresivamente hasta alcanzar la cifra de 140.000 unidades anuales. Así, para finales de 2015, el total de la inversión ya se habrá concretado. foto toyoDesde el cielo. Vista aérea del planta de Toyota en Zárate. Foto: Prensa Toyota.
Hace unos días, en diálogo con Apertura.com, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, manifestó su intención de elevar la producción local de la Hilux (la pick-up de mayores ventas en la Argentina) y su versión SW4 de las actuales 93.400 unidades a 150.000. “Sería una inversión muy grande y se podría lograr en un año y medio o dos”, reconoció. Ahora, ese deseo está en vísperas de concretarse. Durante 2012, la capacidad productiva se incrementó a 92.000 unidades por año y, así, la Argentina se convirtió para Toyota en una base de exportación importante ya que, durante el año pasado, exportó 63.000 vehículos -aproximadamente el 70 por ciento del total de su producción anual- a Brasil y a otros 14 países de América Latina. Anuncios. La noticia de la inversión de Toyota viene acompañada por la apuesta al segmento de los autos chicos que hizo la automotriz hace unos días, cuando presentó el Etios.
tagtags
- See more at: http://www.apertura.com/economia/Toyota ... EjKrm.dpuf
Toyota invertirá US$ 800 millones en la Argentina para producir 140 mil vehículos al año
19-09-2013 - 11:28 - Así lo anunció la automotriz, que apuesta a su planta de Zárate para continuar en el camino de la exportación de su camioneta insignia.
Comentar es para josef...pq me tiene las bolsa que no tengo infladas

La automotriz japonesa dio a conocer que invertirá US$ 800 millones en su operación argentina, donde US$ 200 millones irán destinados a incrementar la capacidad de la planta de Zárate y el monto restante para otras inversiones productivas. La planta de Toyota en Zárate es el punto de producción de la Hilux (la más vendida del mercado) y la SW4, ambas exportadas a toda América latina. De acuerdo con la automotriz, la inversión de US$ 800 millones generará 1000 puestos de trabajo en la región y la capacidad productiva de la planta se incrementará progresivamente hasta alcanzar la cifra de 140.000 unidades anuales. Así, para finales de 2015, el total de la inversión ya se habrá concretado. foto toyoDesde el cielo. Vista aérea del planta de Toyota en Zárate. Foto: Prensa Toyota.
Hace unos días, en diálogo con Apertura.com, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, manifestó su intención de elevar la producción local de la Hilux (la pick-up de mayores ventas en la Argentina) y su versión SW4 de las actuales 93.400 unidades a 150.000. “Sería una inversión muy grande y se podría lograr en un año y medio o dos”, reconoció. Ahora, ese deseo está en vísperas de concretarse. Durante 2012, la capacidad productiva se incrementó a 92.000 unidades por año y, así, la Argentina se convirtió para Toyota en una base de exportación importante ya que, durante el año pasado, exportó 63.000 vehículos -aproximadamente el 70 por ciento del total de su producción anual- a Brasil y a otros 14 países de América Latina. Anuncios. La noticia de la inversión de Toyota viene acompañada por la apuesta al segmento de los autos chicos que hizo la automotriz hace unos días, cuando presentó el Etios.
tagtags
- See more at: http://www.apertura.com/economia/Toyota ... EjKrm.dpuf
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ayer di cuenta de una observación interesante. El semestre del 2013 mostraba una mejora del 5.74 por ciento respecto al semestre primero del 2012. Ayer, cuando dieron los datos de julio, lo primero que me sorprendió es que el acumulado de los primeros siete meses también daba un 5,7%de aumento. Entonces, sume los desestacionalizados de enero a junio y lo dividí por 6. Me daba 206,48. Miro repito el número de julio. Siempre hablando de desestacionalizados , claro... Y de 206;6 esto es que el número de julio es levemente superior al promedio de enero junio. Para qué digo esto? Porque cada mes que veamos un número superior al 206,4 que es el promedio del primer semestre estaremos viendo que el segundo semestre esta siendo mejor al primero. Y si en los meses agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre, ver esto, significa que el crecimiento anual será superior al 4 por ciento. Digo esto porque ya 206,4 implica un crecimiento del 4 por ciento y todo número mayor que 206,4 implica que se esta generando en la realidad el concepto que el promedio del semestre esta siendo mejor que el primero y un crecimiento anual, en ese caso, superior al 4 por ciento que por supuesto, gatilla pago y se aleja de la zona de dibujo.
206'4.
206'4.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jesus330 escribió:Para el Indec, la economía creció 5,1% en julio y 3,8% acumulado desde principios de año
El Gobierno, firme en su idea de reportar un alto crecimiento y pagar cupón PBI.La Nación, hasta cuando la duda?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=708965
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=708965
para josef..
pq es tan mala leche..
La vejez , por un lado, las frustraciones, por otro. Y si a eso le sumas una impotencia crónica...tenés un ejemplar de estas características. No tiene remedio ni salida ninguna. Es un producto acabado en donde la sociedad ni la familia pudo hacer nada....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=708965
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=708965
para josef..
pq es tan mala leche..

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=708965
para josef..
pq es tan mala leche..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jesus330 escribió:Para el Indec, la economía creció 5,1% en julio y 3,8% acumulado desde principios de año
El Gobierno, firme en su idea de reportar un alto crecimiento y pagar cupón PBI.La Nación, hasta cuando la duda?
Tenes mal la info, el crecimiento del 2013 es de 5,7%, no 3,85, ese es el crecimiento de los ultimos 12 meses, no tiene nada que ver con el dato que hace pagar o no el cupón PBI.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

El Gobierno, firme en su idea de reportar un alto crecimiento y pagar cupón PBI.La Nación, hasta cuando la duda?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Guri23 escribió:
Si Martín en contexto sin los buitres, sin Griesa y sin lo que puede pasar el 30/09, los cupones deberían volar, es más estoy seguro que el 2013 pagan, pero lo que debemos discutir y estar atentos es ver que pasa con los buitres, si la corte toma o no el caso, que pasa si no lo toma y queda firme la sentencia de la cámara, seguramente ley local pagan, pero cuanto va a valer en mercado nada, pero com el solo caso que la corte tome el caso creo que va a subir bastante, ni hablar si la resolución es favorable para el país.
Les están dando creo que demasiada importancia al tema de la Corte donde lo más probable es que ni tomen ni rechacen el caso argentino.
Y estas cayendo en un error: sino lo toman no queda firme el fallo de la Cámara ya que Argentina todavía no apeló el último fallo de la Cámara. Por eso lo más probable es que la Corte espere que Argentina apele la última sentencia para recién ver en ese momento si toman o rechazan el caso argentino. No confundirse con este tema aunque es díficil no confundirse porque algunos muchachos, como el tal Bruno, se la pasaron machacando en los medios que podía haber una definición inminente cuando creo que esto va para largo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, carpincho, chango_dx, choke, Chumbi, Citizen, Desdeabajo, el aprendiz, el indio, elcipayo16, farmer, fidelius, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Hayfuturo, hernan1974, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, jpcyber2006, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, Mustayan, PAC, Peitrick, pignin, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, TucoSalamanca, wal772, WARREN CROTENG y 1808 invitados