Sigo con lo de Levi Yeyati y las UVPs...
En La Resurrección, Levy Yeyati escribió:Tercer mito: el debate sobre el cupón PBI
Al momento de vigencia de la oferta, Economía valuó el cupón -asumiendo una tasa de descuento de 10% y un crecimiento tendencial de 3,5%- en cerca de 8 centavos por unidad (*). El mercado en cambio estimó que valían 2,5 centavos (**)."
Este punto es interesante porque valúa la tasa de descuento del ministerio de Economía de entonces en mucho más... Grosso modo... 10% * 8/2,5 = 32%.
(*) Nota 118 escribió:En rigor, Economía estimó el valor del stock de cupones en 6.600 millones de dólares, que divididos por la totalidad de la deuda elegible (aproximadamente 81.800 millones) daba cerca de 8 centavos por cupón.
Aquellos que alguna vez chusmearon las Condiciones de Emisión o la planilla de Apolo o la del IAMC habrán visto esos números.
(**) Unas páginas antes escribió:Para cuando el canje de títulos fue efectivizado en junio de 2005, fucionaba un incipiente mercado financiero (el denominado when and if en el que se transan anticipadamente los bonos antes de su emisión). En base a los precios de este mercado relativamente ilíquido, puede estimarse la quita en valor presente implícita en el canje, que se situó en promedio en 71% para el bono par, en 73% para el causipar y 75% para el bono de descuento. [Sturzeneger y Zettelmeyer, (2006)].
El mercado
when and if son contratos de compromiso a comprar/vender títulos
cuando suceda (acotado en fechas) y
si sucede (si sucede tal cual se prevé).
En los mercados de la deuda argentina figura una estimación de recupero de 30% para los bonos argentinos, si el Gobierno Nacional cayera nuevamente en default. De este modo, aquella quita empuja los CDS de deuda argentina hacia arriba y los CDS empujan a las TIR argentinas hacia arriba.
Un desenlace de la tragedia griega que por su quita se asemejara a aquella de Argentina obligaría a los fondos invertidos en deuda local a poner la lupa nuevamente en las finanzas y economía local y, por si acaso, a ver lo que está más o menos como malo: un administrador de fondos es más despedible por perder que por dejar de ganar.
*****
PD: para hablar de foristas de acá habrá otros foros, como si fuera otro tópic. Pero si alguno puede y quiere hacer copy & paste de lo dicho, comento si es una idea, contesto si es una acusación, respondo si sé la respuesta.