Jotabe escribió:Salú.
Ya que ayer gasté bastantes bytes con el tema, una última apreciación del "arrastre estadístico"
"El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de ese año.
De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo largo de ese año."
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/info ... ividad.pdf
Pag. 3
En definitiva y a efectos prácticos, el arrastre NO implica total certeza de un mínimo de crecimiento interanual.
Si se produce crecimiento cero o decrecimiento durante uno o más meses del año, el arrastre positivo con que se inició puede ser absorbido por éste.
Para ver con claridad esto se puede utilizar la planilla que acompaño (ídem a la que subí ayer corregida en lo referido al modo de calcular el arrastre):
En el ejemplo, 2012 iniciaría con un arrastre del 2011 de 3,4% (aproximado)
Si ingresamos valor cero para los EMAE de todo el año 2012 el crecimiento a/a respecto 2011 es cero.
Parecería que hay una aparente contradicción entre lo subrayado más arriba y este ejercicio pero el frío cálculo indica que para hablar de crecimiento interanual tienen que evidenciarlos los EMAE y en definitiva el PBI.
Ahora sí no jodo más con esto.
Aleajacta escribió: Juan, y después me dicen a mí que soy poco claro. ¿Y el Mecon qué? ¿Nadie le dice nada? Que no implique certeza, ok. Pero qué quiere decir el Mecon con...
De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo largo de ese año.
Que si el crecimiento es nulo... ¿hay crecimiento? Si no jodemos más con esto es porque no sabemos cómo agarrarlo.
Si existe un valor porcentual de arrastre y se sigue repitiendo el valor del PBI del último trimestre del año anterior, en todos los trimestres del año siguiente, aunque el crecimiento de ese año en teoría es cero, por un efecto exacto del arrastre arrojará como crecimiento el valor porcentual del mencionado arrastre. Es algo un poco difícil de entender.
Cuidado, porque los cálculos "desestacionalizados" (también llamados "sin estacionalidad") si bien son muy útiles para hacer comparaciones reales, sin predeterminados efectos estacionales (cosechas, etc), no son los que utiliza el Estado para calcular el pago de los Cupones PBI, es decir los valores de PBI no sufren ninguna modificación por estacionalidad.
Darío de Junín