kelui escribió:groso error el mío, voy a empezar a seguir los % en lugar de los $$$
había leído justamente que al precio siempre le gusta buscar la MA20D y la verdad que con AF es mucho más dificil ganar nominales que con el AT, no hay otro que complementar el AF con el AT para ganar papeles entre los picos y valles.
Realmente es así... El precio tiende a buscar la MA20D. O sea cuando se aleja mucho ahí corrige (para arriba o para abajo).
El tema es encontrar cuanto es ese mucho... porque cada acción tiene su comportamiento y cada tiempo también... hay veces cuando TODO el mercado sube una acción que está alejada de su MA20D puede alejarse más pero cuando el mercado anda "masomeno" el precio NO puede alejarse mucho...
En VALE hay que tener presente que un 25% ya es para empezar a tener cuidado. Lo de VALE en marzo fue una exageración en el precio, una suba muy brusca.
También hay que guiarse por los cocazos en la Bollinger... cuando hay tres o cuatro cocazos... ¡zaz! Corrige casi seguro.
El AF sirve y el AT también sirve... pero cosas diferentes... también sirve el análisis macroeconómico (de los mercados reales) y también un poco de olfato bolsero que se adquiere con el tiempo.
NO SE PUEDE operar en el corto plazo por AF, para eso sirve únicamente el AT, el AM y el OB.
Por AF podés elegir una acción que presentó buenos resultados o bien tiene espectativas pero el AF NO sirve para las correcciones de corto.
A ver... si una empresa presenta un buen balance (AF), pero por AM uno ve que el mercado donde se desenvuelve se desmorona aunque el AT te dé buenas señales... ¡NO inviertas! tarde o temprano el precio se desbarranca.
Por ejemplo... si una empresa que arma celulares presenta lindas planillas de despachos (¡No de fabricación!), pero el mercado está recesivo... (se compran menos celulares) aunque el AT te da buenas señales... ¡NO inviertas! porque tarde o temprano el precio baja... quizás un 60% como le pasó a Mirgor

¿Dónde entra acá el OB? entra para darse cuenta de que la suba fue manijeada y que ha sido un empome.
Je...
Hace unos días en un foro estaban "Gacetillando" INTR (Introductora de Buenos Aires)... Je... el que la gacetillaba daba unos número interesantísimos... de una empresa cuyo papel NO mueve nada... pero anda, nada... y que pocos activos tiene. Imaginate... Es poco más que una una PyME que vende sal de mesa, condimentos, especias, vinagres y aceite de oliva... mucho mercado no hay... y en una época recesiva como ésta poco se puede esperar de ella. Así que por más que presenten lindos balances (del 2015, un año en donde hubo consumo) imaginate como puede estar la empresa ahora.