MarianoT escribió:
A mi no me preocupa que Eduardo cobre un 10% de la ganancia neta, al contrario... El tipo TODOS los negocios los mete dentro de las controladas. Lo de IDB podría haberlo encarado solo, o podría haberse quedado con un porcentaje... Miren los negocios de Consultatio, Constantini en Oceana tiene una parte importante del proyecto. El directorio de Petrolera se pagó mas de un 50% de honorarios al tener calzado su remuneración con la suba de la acción. Pampa tiene un sistema de remuneración similar con un tope.
Hace un par de semanas que estamos discutiendo por algo que fue público siempre...
Yo coincido con el tema del fee del 10% (leyendo posts viejos sobre Cresud en SeekingAlpha, todo el mundo manejaba el tema del famoso 10%). También, con que es meritorio que EE meta los negocios dentro del grupo, a diferencia de tantos otros. No por nada, en el mismo medio que comento, también han llamado a Cresud una "southamerican Berkshire Hathaway".
Ahora, el tema de como impacta el revalúo sobre CAMSA es totalmente nuevo, y creo que merece la pena discutirse (en cualquier ámbito). Por ejemplo, a partir del nuevo criterio contable, a CAMSA le podrían corresponder las ganancias medidas en dólares

, o podría haber cláusulas para que no se lleve más efectivo que el que se reparte en dividendos, etc.
En definitiva, espero que se maneje de manera justa este asunto.
tgn1usd escribió:en 1992, lamejor situacion politica posible, la economia estallando. el mercado se hizo pedazos, bajo un 50%. ojo que ya estan pagando pers de 18 en bancos. ni ue hablar en empresas como agro. en los proximos 24 meses aca va acorrer sangre, creo que primero veremos algo de euforia.
En 1992, vale la pena mencionar que todo el mercado se hizo percha porque se elevaron las tasas, salvo IRSA que estaba adquiriendo propiedades a rolete. Se ve que los "hard assets" de algo sirvieron.
Igual, también me preocupa mucho lo que pueda pasar con este mercadete post-octubre, por los PERS de los bancos que mencionás y las valuaciones de las empresas eléctricas. Temo que Cresud vaya a ser solidaria en una baja que para mí está prácticamente anunciada, pero al tener un valor de libros y las ganancias clarificadas, tal vez se pueda repetir (algo) de las historia de 1992.
Por mi parte, el hedge que yo tengo para esta situación es que la RV tengo casi 50% Arg y 50% Brasil. Si caemos en Cresud más de lo razonable, venderé Brasil y duplicaré posición aquí.