Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié May 30, 2018 12:47 pm

guille1978 escribió:Jaja que nota para la gilada! En la reelección arrasó con casi el 65 por ciento de los votos, por eso bombardearon para derrocarlo! Por las buenas o por las malas! Ahí empieza la debacle del pais.

:lol:

Lo único que lamento de Perón, es que no haya vivido unos años más.

Luciano Benjamín Menéndez hubiera pasado a la historia como una carmelita descalza.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié May 30, 2018 12:43 pm

AKD escribió:Nota de hace 6 días:

Debate
Perón, la insensatez y el "déjà vu" del ajuste
En estos días viene a la memoria el volantazo del propio Juan Domingo Perón, cuando pasó de la fiesta populista al plan de austeridad y la libre empresa. Antes que sumar deuda, la coyuntura exige reformas estructurales.

Emilio Ocampo

Con la corrida cambiaria de hace dos semanas los argentinos vivimos un déjà vu que quisimos creer era cosa del pasado. La acción decisiva del Banco Central permitió frenarla. Sin embargo, el problema de fondo no se ha resuelto. Se trata de la misma disyuntiva que enfrentamos varias veces en los últimos setenta años: qué hacer cuando nos quedamos sin recursos para financiar la fiesta populista.

La primera fiesta fue con Perón, que tuvo la suerte de que, cuando llegó al poder, el país era acreedor del resto del mundo y en sus primeros dos años de gobierno los precios internacionales de los granos se duplicaron. Los argentinos vivieron entonces la gran fiesta peronista.

Pero a partir de 1948 esos precios comenzaron a bajar y en un patrón que se repetiría hasta hoy la economía entró en crisis. La inflación anual que era 3,9% en 1943, alcanzó 34% en 1949.

Consciente de que la fiesta había terminado, Perón echó a su party planner, Miguel Miranda, y puso a Alfredo Gómez Morales al frente del Banco Central. A pocos días de asumir el cargo, Gómez Morales le presentó un diagnóstico reservado de la situación.

Este documento describe bien el fin de las muchas fiestas que hemos tenido a lo largo de los últimos setenta años (incluyendo la de Cristina Kirchner): inflación creciente, pérdida de reservas, caída de la productividad, crisis externa, un tipo de cambio atrasado y una industria que no podía competir rentablemente con el resto del mundo.

Gómez Morales propuso cerrar la economía, reducir el gasto público, controlar precios y salarios, reducir el crédito y liquidar gradualmente a las empresas improductivas. Es decir, atacar los síntomas en vez de las causas de la enfermedad que eran: la degradación institucional, el aislamiento económico, una distorsión de precios relativos provocada por la creciente intervención estatal, el descontrol del gasto público y una corrupción endémica.
Perón tomó nota, hizo anuncios pero casi nada de lo propuesto se llevó a cabo.

La inacción del gobierno, dos sequías consecutivas y un contexto internacional desfavorable llevaron a la economía a una profunda crisis interna y externa.

En marzo de 1952 la inflación alcanzó casi el 60% anual. Con el colapso del sistema energético los cortes de luz se hicieron rutina. A pesar de ser el “granero del mundo” los argentinos se tuvieron que acostumbrar al pan negro por falta de trigo y a la veda de carne los viernes.

Perón incorporó a su retórica palabras prohibidas hasta entonces, como “austeridad” y “productividad”.

De esta época también son algunas de sus máximas menos conocidas: “Hay que ahorrar, no derrochar” y “Quien gasta más de lo que gana es un insensato”. Gracias al “Plan de austeridad” que diseñó Gómez Morales cayó la inflación y se reactivó la economía.

Pero la fiesta populista había hecho más difícil superar las barreras estructurales al crecimiento sostenido. Consciente de ello, Perón tuvo que comerse varios “sapos” más.

Anunció que el gobierno nacional no intervendría más en las paritarias y que los aumentos salariales podían venir de “un sólo medio: trabajo y productividad”. Los yanquis y los capitalistas dejaron de ser explotadores. “Vamos a permitir que los capitales vuelvan al país otra vez, porque nosotros necesitamos capitales” explicó.

Al poco tiempo comenzó a negociar contratos petroleros con la Standard Oil de California. Tampoco era anti-patriótico endeudarse en el exterior, como lo demostró la negociación de un préstamo con el Eximbank.

Tal fue la reconversión de Perón, que en una conversación privada con el Secretario de Asuntos Inter-americanos de Estados Unidos, reveló que inicialmente había tenido que adoptar una retórica de lucha de clases para lograr el apoyo del pueblo, que estaba adoctrinado por los comunistas.

Gradualmente, explicó, había cambiado su posición: “... hacia la derecha, trayendo conmigo al pueblo”. Porque el pueblo ahora apoyaba su posición abiertamente anticomunista y a favor de la libre empresa. Nunca sabremos en que hubiera terminado este viraje ideológico de Perón, porque entre otros errores, confrontó a la Iglesia, con cuyo apoyo había llegado a la presidencia. De esta manera aseguró su derrocamiento.

En cualquier caso, en 1955 el PBI per cápita era igual al de 1948. El problema no fue que la resaca durara siete años sino que la sociedad argentina se hiciera adicta al populismo.

Como además Perón abortó la posibilidad de una industrialización sustentable, la fiesta populista depende de los ingresos del agro, que ya no vive del trigo y de la carne sino de la soja. Cuando ésta sube de precio, bajo el influjo de un reflejo Pavlov colectivo, los argentinos votan por otra fiesta. Y cuando cae, sufrimos la misma resaca –crisis e inestabilidad– pero con la diferencia de que cada vez somos mas pobres.

La crisis cambiaria fue la consecuencia inevitable de un error de diagnóstico y de confundir los síntomas con la enfermedad. Para evitar que se repita hay que reconocer que la Argentina es un país pobre con una estructura económica improductiva, que se sostiene sobre un estado impagable.

Más deuda no es la solución, por más bajo que sea su costo. Mal que les pese, Macri o la oposición (si llega al poder) tendrán que hacer un ajuste. Y para que la economía crezca y terminemos con la pobreza, deberá ser acompañado por reformas estructurales. Negarlo es una insensatez.

https://www.clarin.com/opinion/peron-in ... bWQym.html

Jaja que nota para la gilada! En la reelección arrasó con casi el 65 por ciento de los votos, por eso bombardearon para derrocarlo! Por las buenas o por las malas! Ahí empieza la debacle del pais.

Russo
Mensajes: 1113
Registrado: Jue Nov 04, 2010 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Russo » Mié May 30, 2018 12:41 pm

CHAU PERONCHOS FUNDIERON AL PAIS NO VUELVEN MAS LADRONES CORRUPTOS

Russo
Mensajes: 1113
Registrado: Jue Nov 04, 2010 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Russo » Mié May 30, 2018 12:38 pm

GUILEE GRACIAS POR EL MALTRATO TENIA QUE VENIR DE UN PERONCHO

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié May 30, 2018 12:37 pm

paliru escribió:EL PERONISMO ... LA FABRICA DE POBRES E IGNORANTES
UN PARTIDO QUE ATRASA 70 AÑOS, EN LA ERA DE INTERNET, ELLOS TODAVIA NO LLEGARON A LA REVOLUCION INDUSTRIAL...!

¡HIPÓCRITAS MILLONARIOS..!

Cuando íbamos camino a la industrialización nos bombardaron los llorones del campo, la oligarquía en complicidad con la Marina, matando gente inocente y huyendo como ratas a Uruguay y Brasil.

Argentino esta condenado a ser agroexportador y punto.

Otro inútil útil que escribe.

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié May 30, 2018 12:36 pm

Nota de hace 6 días:

Debate
Perón, la insensatez y el "déjà vu" del ajuste
En estos días viene a la memoria el volantazo del propio Juan Domingo Perón, cuando pasó de la fiesta populista al plan de austeridad y la libre empresa. Antes que sumar deuda, la coyuntura exige reformas estructurales.

Emilio Ocampo

Con la corrida cambiaria de hace dos semanas los argentinos vivimos un déjà vu que quisimos creer era cosa del pasado. La acción decisiva del Banco Central permitió frenarla. Sin embargo, el problema de fondo no se ha resuelto. Se trata de la misma disyuntiva que enfrentamos varias veces en los últimos setenta años: qué hacer cuando nos quedamos sin recursos para financiar la fiesta populista.

La primera fiesta fue con Perón, que tuvo la suerte de que, cuando llegó al poder, el país era acreedor del resto del mundo y en sus primeros dos años de gobierno los precios internacionales de los granos se duplicaron. Los argentinos vivieron entonces la gran fiesta peronista.

Pero a partir de 1948 esos precios comenzaron a bajar y en un patrón que se repetiría hasta hoy la economía entró en crisis. La inflación anual que era 3,9% en 1943, alcanzó 34% en 1949.

Consciente de que la fiesta había terminado, Perón echó a su party planner, Miguel Miranda, y puso a Alfredo Gómez Morales al frente del Banco Central. A pocos días de asumir el cargo, Gómez Morales le presentó un diagnóstico reservado de la situación.

Este documento describe bien el fin de las muchas fiestas que hemos tenido a lo largo de los últimos setenta años (incluyendo la de Cristina Kirchner): inflación creciente, pérdida de reservas, caída de la productividad, crisis externa, un tipo de cambio atrasado y una industria que no podía competir rentablemente con el resto del mundo.

Gómez Morales propuso cerrar la economía, reducir el gasto público, controlar precios y salarios, reducir el crédito y liquidar gradualmente a las empresas improductivas. Es decir, atacar los síntomas en vez de las causas de la enfermedad que eran: la degradación institucional, el aislamiento económico, una distorsión de precios relativos provocada por la creciente intervención estatal, el descontrol del gasto público y una corrupción endémica.
Perón tomó nota, hizo anuncios pero casi nada de lo propuesto se llevó a cabo.

La inacción del gobierno, dos sequías consecutivas y un contexto internacional desfavorable llevaron a la economía a una profunda crisis interna y externa.

En marzo de 1952 la inflación alcanzó casi el 60% anual. Con el colapso del sistema energético los cortes de luz se hicieron rutina. A pesar de ser el “granero del mundo” los argentinos se tuvieron que acostumbrar al pan negro por falta de trigo y a la veda de carne los viernes.

Perón incorporó a su retórica palabras prohibidas hasta entonces, como “austeridad” y “productividad”.

De esta época también son algunas de sus máximas menos conocidas: “Hay que ahorrar, no derrochar” y “Quien gasta más de lo que gana es un insensato”. Gracias al “Plan de austeridad” que diseñó Gómez Morales cayó la inflación y se reactivó la economía.

Pero la fiesta populista había hecho más difícil superar las barreras estructurales al crecimiento sostenido. Consciente de ello, Perón tuvo que comerse varios “sapos” más.

Anunció que el gobierno nacional no intervendría más en las paritarias y que los aumentos salariales podían venir de “un sólo medio: trabajo y productividad”. Los yanquis y los capitalistas dejaron de ser explotadores. “Vamos a permitir que los capitales vuelvan al país otra vez, porque nosotros necesitamos capitales” explicó.

Al poco tiempo comenzó a negociar contratos petroleros con la Standard Oil de California. Tampoco era anti-patriótico endeudarse en el exterior, como lo demostró la negociación de un préstamo con el Eximbank.

Tal fue la reconversión de Perón, que en una conversación privada con el Secretario de Asuntos Inter-americanos de Estados Unidos, reveló que inicialmente había tenido que adoptar una retórica de lucha de clases para lograr el apoyo del pueblo, que estaba adoctrinado por los comunistas.

Gradualmente, explicó, había cambiado su posición: “... hacia la derecha, trayendo conmigo al pueblo”. Porque el pueblo ahora apoyaba su posición abiertamente anticomunista y a favor de la libre empresa. Nunca sabremos en que hubiera terminado este viraje ideológico de Perón, porque entre otros errores, confrontó a la Iglesia, con cuyo apoyo había llegado a la presidencia. De esta manera aseguró su derrocamiento.

En cualquier caso, en 1955 el PBI per cápita era igual al de 1948. El problema no fue que la resaca durara siete años sino que la sociedad argentina se hiciera adicta al populismo.

Como además Perón abortó la posibilidad de una industrialización sustentable, la fiesta populista depende de los ingresos del agro, que ya no vive del trigo y de la carne sino de la soja. Cuando ésta sube de precio, bajo el influjo de un reflejo Pavlov colectivo, los argentinos votan por otra fiesta. Y cuando cae, sufrimos la misma resaca –crisis e inestabilidad– pero con la diferencia de que cada vez somos mas pobres.

La crisis cambiaria fue la consecuencia inevitable de un error de diagnóstico y de confundir los síntomas con la enfermedad. Para evitar que se repita hay que reconocer que la Argentina es un país pobre con una estructura económica improductiva, que se sostiene sobre un estado impagable.

Más deuda no es la solución, por más bajo que sea su costo. Mal que les pese, Macri o la oposición (si llega al poder) tendrán que hacer un ajuste. Y para que la economía crezca y terminemos con la pobreza, deberá ser acompañado por reformas estructurales. Negarlo es una insensatez.

https://www.clarin.com/opinion/peron-in ... bWQym.html

Danilo
Mensajes: 16643
Registrado: Jue Sep 21, 2017 9:24 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Danilo » Mié May 30, 2018 12:35 pm

gracias nielsen por alertarnos la circular opasi del BCRA que permite ahora captar fondos de los bancos en dolares

eso molesto duele ehh pero claro si otra vez la banda de atorrantes que gob ahora y que la tiene afuera lo quieren

cagar de nuevo al iluso que confio ....ojota ya sabemos como termina esto por eso la tienen afuera estos satrapas

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié May 30, 2018 12:33 pm

Russo escribió:MAMITA ACA SI QUE HAY GENTE PERONCHA QUE MIRA CON UN SOLO OJO QUE SIGAN GOBERNANDO LOS PERONISTAS Y TENDREMOS OTROS 70 AÑOS MAS DE POBRESA

Pobreza con s, ignorante!

Russo
Mensajes: 1113
Registrado: Jue Nov 04, 2010 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Russo » Mié May 30, 2018 12:30 pm

MAMITA ACA SI QUE HAY GENTE PERONCHA QUE MIRA CON UN SOLO OJO QUE SIGAN GOBERNANDO LOS PERONISTAS Y TENDREMOS OTROS 70 AÑOS MAS DE POBRESA

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Mié May 30, 2018 12:29 pm

guille1978 escribió:Lee un poquito de historia. Jamás un gobierno de Juan Perón, Nestor o Cristina le tiraron la bombacha al FMI, nunca le pidieron un centavo, el Carlo que tanto aplaudía el gorilaje,junto a De la Rúa nos endeudaron y nos fundieron, y siempre la fiesta no la paga el gorilaje, ni la oligarquía, la paga el pueblo, derranamdo sangre de inocentes como en el 55.

EL PERONISMO ... LA FABRICA DE POBRES E IGNORANTES
UN PARTIDO QUE ATRASA 70 AÑOS, EN LA ERA DE INTERNET, ELLOS TODAVIA NO LLEGARON A LA REVOLUCION INDUSTRIAL...!

¡HIPÓCRITAS MILLONARIOS..!

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Mié May 30, 2018 12:28 pm

Al senador Pichotto le interesa solamente su proyección a la presidencia. Pobre iluso. Luego de ser un servil alcahuete de Cristina se quiere presentar como alternativa de gobierno. Time over, Pichotto.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié May 30, 2018 12:26 pm

Roberto escribió:Adonde los defiendo pedazo de inútil, yo hable de los ajustes peronchos y los que yo viví y vos me salís con el bombardeo de 1955...que manera de desviar el tema. ese karma no se los quita nadie, fueron los premios nobel del ajuste de los últimos 30 años.

Lee un poquito de historia. Jamás un gobierno de Juan Perón, Nestor o Cristina le tiraron la bombacha al FMI, nunca le pidieron un centavo, el Carlo que tanto aplaudía el gorilaje,junto a De la Rúa nos endeudaron y nos fundieron, y siempre la fiesta no la paga el gorilaje, ni la oligarquía, la paga el pueblo, derranamdo sangre de inocentes como en el 55.

paliru
Mensajes: 1992
Registrado: Jue May 26, 2016 2:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor paliru » Mié May 30, 2018 12:25 pm

El senador Pichotto, una verdadera joyita, un sinverguenza de la primera hora, estuvo con Menem, Duhalde, el Tuerto, la Hotelera, y va a estar con cualquiera al que le pueda sacar ventaja, lo que se dice una verdadera porqueria Peronista....!
A la oposición le importa un bledo las personas, esto es sólo político, piden retrotraer las tarifas para que los bonaerenses y capitalinos paguen menos y en sus provincias hay pueblos sin energía eléctrica, sin agua, ni cloacas. Hay escuelas paupérrimas donde van chicos sin zapatillas, sin alimentación...¡qué carajo les importa! si lo votos nacionales están en BsAs.

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié May 30, 2018 12:23 pm

Alfredo 2011 escribió:Sumale la intervención del INDEK por parte del Guille, flor de negociado hicieron muchos. :roll:

En aquel momento, Prat Gay alertó sobre la oferta a los bonistas, rechazando el cupón PBI y la simultánea quita feroz sobre el Capital.

Pero bueno, nuestra historia contemporánea está plagada de "genios" que se creen con los atributos intelectuales para innovar sobre la historia financiera del mundo.

Así nos va.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 30, 2018 12:18 pm

Cínicos dice Espert.JPG
Cínicos dice Espert.JPG (57.76 KiB) Visto 377 veces

:respeto: :respeto:


Volver a “Foro Bursatil”