sebara escribió: ↑
Comienza el ejercicio 2020 con un negativo de -640,33 millones de pesos, el anterior ejercicio se iniciaba con un positivo de 1474 millones de pesos. Sin embargo si se toma el efecto de conversión monetario, el resultado integral es de 10068 millones de pesos. El año pasado era 3674,5 millones de pesos.
Sobre el COVID 19 la compañía dice no haber sufrido, aún, cambios significativos en sus resultados como consecuencia de la pandemia. Si bien se han presentado dificultades de distinto tipo que ralentizan o complejizan las actividades, las operaciones se mantienen y prevén que continúen a pesar de las dificultades. Aunque no se puede cuantificar razonablemente como afectará en el futuro el Coronavirus.
Las ventas acumuladas son de 21625,7 millones de pesos y cayeron un -10,4% respecto al mismo periodo del 2019. Los costos de Ventas acumulan 17364,5 millones de pesos, una caída interanual del -17,5%. El %EBITDA sobre ventas acumula un 16,5%, el año pasado acumulaba el 9,71%. La diferencia es por menores costos de insumos, resultando “un ahorro” en los costos de ventas. El resultado final está dado en la pérdida por Ternium México que salda -1453,5 millones de pesos, contra una ganancia de 1734,5 millones de pesos en el 1Q 2019 (significativa devaluación del peso mexicano y un cargo diferido)
Por segmentos se tiene que los no revestidos (53,51% de lo facturado) tuvo una caída de -7%, los revestidos (45,71% del total) una caída de -6,4%, y otros bajó un -90%, por el parate de desbastes, arrabio lingoteado y overrolling.
Los despachos totales acumulados disminuyeron un -16% en comparación con el mismo periodo del 2019. Los revestidos (37% del total) cayó un -12,2%. Los laminados en caliente (35% del total), cayeron un -22,9% en el interanual. Los laminados en frio (27,5% del total) y los semielaborados tuvieron una baja del -94%. La exportación es un 16,53% y bajaron un -15,3%.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 2598 millones de pesos, cayendo un -6,5%, menor impacto de impuestos y fletes. El costo laboral es de 2212 millones de pesos, siendo una caída interanual del -11,3%.
Los resultados financieros netos acumulan un superávit de 183,9 millones de pesos, el año pasado acumulaba un saldo positivo de 370,6 millones, a partir del 01/01/2020, la empresa cambia su moneda funcional de peso a dólar. El flujo de efectivo, absorbiendo deudas e inventarios dio un neto de 8424 millones de pesos (+74% más que el 1Q 2019). La deuda es de 25863,3 millones de pesos, siendo el 53,3% en moneda extranjera.
En las perspectivas parten que la empresa tiene suspendida la actividad en la mayoría de sus líneas productivas, exceptuando los sectores de acería, alto horno y coquerías, operando a niveles minimos. Se ha decidido postergar la propuesta de dividendo anual, que se discutirá el 22/05/2020 en asamblea. Para el segundo trimestres se espera una reducción de despachos de acero y dependerá de la flexibilización del confinamiento, en cuanto a las exportaciones, se espera un leve aumento del despacho, aunque no alcance a compensar la caída de los despachos locales.
La liquidez subió de 2,05 a 2,8 y la solvencia subió de 4,42 a 6,43.
El Vl es de 37,1. La cotización es de 28,25
La pérdida por acción es de -0,14. El PER promediado es de 11,5 años.