bigbang escribió:Bueno, veo que o leés o creés lo que te cuentan, (o lo que te conviene) no tenés espíritu crítico, y como no deseo extenderme porque daría para estar todo el día confrontado te sugiero que pruebes investigar porqué son tan exitosos los países nórdicos Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Islandia. recagados de frío casi todo el año y con una economía sustentable.
SABÉS CUAL ES EL SECRETO? QUE NO TIENEN 400 MIL MILLONES DE DÓLARES FUGADOS y que como en el juego de la perinola
TODOS, Y LOS QUE MÁS GANAN, MAS PONEN!! no hay recontrasuper millonarios y no hay pobres, indigentes ni ignorantes.
para que te quede claro! la pirámide tributaria es directamente proporcional a la ganancia neta anual y alcanza hasta el 70% de tu superavit después de descontar tus gastos y costos. ASÍ ES COMO SE CONSTRUYE UNA SOCIEDAD DISTRIBUTIVA Y EQUITATIVA CON JUSTICIA SOCIAL Y SENTIDO COMUNITARIO. y por si tampoco sabés la emigración es inexistente. SALUD!
Un lugar común en debates sobre desarrollo consiste en identificar a los países nórdicos —Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia— como ejemplos exitosos de economías socialistas, cuyos modelos además deberían ser replicados en otras partes del mundo, particularmente en América Latina.7 ago. 2014
| Internacional | EL PAÍS
Estamos totalmente de acuerdo bigbang. La palabra clave en tu texto: Superavit!
No lo tenemos. El estado es muy grande para la torta que es Argentina. Recaudamos lo mismo que Dinamarca en % del PBI y no nos alcanza.
Hay que bajar el gasto para ser superavitarios.
Al ser deficitarios, lo pagamos con deuda o con emisión (inflación) lo cual genera inestabilidad económica.
Por eso se fugan los dólares, porque no hay seguridad ni poder en nuestra moneda. Cada vez vale menos inexorablemente porque para poder pagar nuestros gastos hay que emitir o endeudarse siempre, sin parar.
TODOS los países que mencionaste manejan las finanzas muy pero muy bien. Y se ocupan de tener cada vez más dinero. Los gobiernos tienen fondos enormes que utilizan e invierten en el mundo. No son deficitarios y se ocupan con mucho recelo en que gastan.
Nosotros mientras tanto somos máquinas de derrochar...