Página 1254 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 12:15 pm
por Oldag
jesus330 escribió::100: Parece que no hay confianza, la verdad no lo entiendo acabo de escuchar a Kicci y reafirma el crecimiento :114:

Confianza o desconfianza, lo único que altera son los tiempos y momentos, en el mientras tanto se puede aprovechar para tener mayor ganancia a futuro.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 12:04 pm
por jesus330
:100: Parece que no hay confianza, la verdad no lo entiendo acabo de escuchar a Kicci y reafirma el crecimiento :114:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 12:00 pm
por Josef
gap_10_ escribió:MARTIN/ DARGOM, LES HAGO UNA CONSULTA, A VER QUE OPINAN, USTEDES QUE ESTAN MAS EMPAPADOS EN CUPONES, QUE BASES CON VENCIMIENTO EN DIC, PIENSAN AL DIA DE HOY, QUE PUEDEN LLEGAR A RENDIR ARRIBA DE UN 50% Y QUE SE PUEDAN EJERCER CON SEGURIDAD.??

Eso, eso, estan empapados... :100:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 11:59 am
por CHIQUI1
[quote="murddock"][quote="martin"]Tendría que venirse un rebote en los cupones.....

Coincido.

Dos grandes se alinearon, me sumo aunque mi grandeza pasa por otro lado :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 11:57 am
por Oldag
a mí además me gustaría que me digan, donde puedo conseguir caucho con el 100 % de aforo intocable por dos años al 10 % anual total :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 11:45 am
por martinrame
Martín y Dargom, se las hago más simple, pasenme data de cualquier activo que rinda 200% anual.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 11:39 am
por murddock
Para mi que es una jodita para Video Match. :2230:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 11:22 am
por alamo
gap_10_ escribió:MARTIN/ DARGOM, LES HAGO UNA CONSULTA, A VER QUE OPINAN, USTEDES QUE ESTAN MAS EMPAPADOS EN CUPONES, QUE BASES CON VENCIMIENTO EN DIC, PIENSAN AL DIA DE HOY, QUE PUEDEN LLEGAR A RENDIR ARRIBA DE UN 50% Y QUE SE PUEDAN EJERCER CON SEGURIDAD.??

y ya que están...me pasan los números que salen en el quini esta noche? :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 9:43 am
por gap_10_
MARTIN/ DARGOM, LES HAGO UNA CONSULTA, A VER QUE OPINAN, USTEDES QUE ESTAN MAS EMPAPADOS EN CUPONES, QUE BASES CON VENCIMIENTO EN DIC, PIENSAN AL DIA DE HOY, QUE PUEDEN LLEGAR A RENDIR ARRIBA DE UN 50% Y QUE SE PUEDAN EJERCER CON SEGURIDAD.??

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 9:27 am
por jesus330
carlob escribió:Buen dia !!!! miren la portada de ambito hoy......mas combustible para el crecimiento....ademas 28 % de incremento en venta de autos.....segun el cronista record de ventas....4000 autos por dia...nuevos planes procrear ...muy bueno para la construccion....etc..... :arriba: :mrgreen: aprovechando la correccion que se dio....se terminan las ofertas :2230:

:100 Seguro que paga 2014 y 2015 que pague Massita el restaurador de impuestos :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Oct 02, 2013 9:00 am
por carlob
Buen dia !!!! miren la portada de ambito hoy......mas combustible para el crecimiento....ademas 28 % de incremento en venta de autos.....segun el cronista record de ventas....4000 autos por dia...nuevos planes procrear ...muy bueno para la construccion....etc..... :arriba: :mrgreen: aprovechando la correccion que se dio....se terminan las ofertas :2230:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Oct 01, 2013 11:55 pm
por JPK
JPK escribió:Además, les dijo a los empresarios que Argentina "ha hecho una gran apuesta por la ciencia y la tecnología". somos apasionados por la ciencia.

Phantom escribió:Imagen

Fuente: http://fgs.anses.gob.ar/

Si te place mandar fruta, date el gusto pero no creas que engañas a todos, solamente lo logras con los que, cualquier dato suelto o mezclado les viene bien.
Traducido a “Josef” le caes simpático, piensa que sos un pibe dinámico, bien intencionado,
Con lo de simpático y dinámico, estoy de acuerdo.
Si quisieras aportar algo con sustancia, deberías comparar la evolución de una disciplina a través de los años y su relación con el presupuesto.
Concretando ¿Qué porcentaje del PBI ocupaba educación desde la genocida en adelante y que porcentaje se dedicaba a ciencia?
Fruterito querés hacer pasar naranjas por frutillas y ni siquiera son de la misma estación.

J :D

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Oct 01, 2013 11:04 pm
por alfil
interesante Martìn lo de abeceb, alguien critico d las estadisticas del indec afirmando que el 3er trimestre seria bueno ... "Mientras tanto, según nuestras estimaciones preliminares, la actividad habría mantenido un ritmo relativamente bueno en el tercer trimestre del año. Por el lado de la oferta, el impulso provendría principalmente de la construcción. Aunque también habría aportado positivamente el buen desempeño del sector financiero, y de la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones. Desde la demanda, el consumo privado también ha registrado cierto repunte en los últimos meses, a medida que se fue materializando el cierre de paritarias, y gracias a la política fiscal expansiva pre-electoral".

ya esta claro que se activa el pago, la unica duda se orienta a la voluntad y capacidad de pago , en la voluntad ya es manifiesta de todos los sectores honrrrar las deudas y la capacidad al 2015 se llega, despues veremos..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Oct 01, 2013 9:49 pm
por jabalina
La soja abrio nuevamente en baja en 3 dias bajo mas del 6 %.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Oct 01, 2013 9:47 pm
por martin
Diferencial del Indec y abeceb de 2,6 puntos en el primer semestre ( 5,8% :arriba: frente a 3,2% :arriba: )
Si uno lee este artículo es fácil deducir que el crecimiento, para abeceb, del tercer trimestre rondó el 3,2/3,5% :arriba: dado lo que estimado para todo el año es de 3% :arriba: y estiman que el cuarto trimestre va a ser peor que el tercero.

http://www.abeceb.com/web/content/show/ ... es-en-2014


Informes

Base de Datos
PBI INDEC vs ETAE | Actividad

Belén Olaiz
La actividad mostrará un leve repunte este año, pero los márgenes para crecer serán menores en 2014
Belén Olaiz
Coordinadora de Desarrollo de Producto
En lo que va del año el consumo privado registró cierto repunte a partir del cierre de paritarias y gracias a la política expansiva pre electoral, mientras que por el lado de la oferta el impulso provino casi exclusivamente del agro y el sector automotriz. Sin embargo, el resto de los sectores sigue presentando un escaso dinamismo, al igual que la inversión, afectada por los cambios en la política económica. Y el año próximo los márgenes para crecer serán aún menores.

01 de Oct

Tal como se esperaba, factores exógenos (agro y Brasil) contribuyeron a que la primera parte de 2013 mostrara cierto repunte en materia de actividad. También aportó la política fiscal pre-electoral, cuyo efecto expansivo se sintió especialmente en los últimos meses. Con todo, este año cerraría con un crecimiento económico en torno al 3,0%. Pero el próximo los desbalances macro se harán sentir nuevamente, mientras que los factores exógenos no proveerán holgura adicional, como lo hicieron en 2013.

Según nuestras estimaciones, luego de mantenerse prácticamente estancada en 2012 (con un avance de sólo 0,9%), la actividad mostró una expansión de 3,2% interanual en la primera mitad del año. Esta leve recuperación se explica principalmente por lo sucedido en el segundo trimestre, cuando la economía registró una suba de 5,3% frente al mismo período de 2012, y de 1,5% versus el cuarto previo según la medición sin estacionalidad (lo que da una suba anualizada de 6,1%).

Pero el repunte del segundo trimestre no resulta generalizado a nivel sectorial, sino que obedece casi enteramente al rebote puntual de dos sectores, asociados fundamentalmente a factores exógenos. Por un lado, el agro, que, gracias a la buena campaña logró una expansión de 21,0% interanual, e impulsó otras actividades relacionadas como el comercio y el transporte. Y, por otro lado, el otro gran factor detrás de la expansión económica fue el sector automotriz, el cual avanzó –de acuerdo al EMI- 29,9% interanual en el segundo cuarto del año, impulsado principalmente por un rebote de las exportaciones a Brasil de nada menos que 63,2%.

Mientras tanto, según nuestras estimaciones preliminares, la actividad habría mantenido un ritmo relativamente bueno en el tercer trimestre del año. Por el lado de la oferta, el impulso provendría principalmente de la construcción. Aunque también habría aportado positivamente el buen desempeño del sector financiero, y de la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones. Desde la demanda, el consumo privado también ha registrado cierto repunte en los últimos meses, a medida que se fue materializando el cierre de paritarias, y gracias a la política fiscal expansiva pre-electoral.

Pero, más allá del rebote puntual presentado en algunos sectores este año gracias a factores exógenos, y de cierta mejora en materia de consumo, la mayoría de los sectores muestra un escaso dinamismo desde hace un año y medio. Y lo mismo puede decirse de la inversión. Detrás de esto aparece principalmente el cambio de régimen motivado por la política económica desde fines de 2011: las restricciones a las importaciones han ocasionado dificultades en la provisión de insumos y bienes de capital, afectando la producción, especialmente a nivel industrial. A esto se suma la incertidumbre ocasionada por la existencia del mercado cambiario paralelo, y por los constantes cambios en las reglas del juego, que ha alterado los planes de consumo, inversión y producción. Con todo, 2013 cerrará con un crecimiento en torno al 3,0% interanual, mostrando una mejora respecto de lo sucedido en 2012.

Por su parte, el año próximo los desbalances macro se harán sentir nuevamente. En particular, la restricción externa seguirá más vigente que nunca, e incluso tendería a agravarse, dado que las necesidades de dólares continuarán creciendo de la mano de las importaciones de energía y los vencimiento de deuda, mientras que la oferta de divisas difícilmente mejore en un contexto de menor liquidez global, precios de los commodities iguales o menores, un Brasil con escaso dinamismo, y una cosecha agrícola similar a la de 2013.

Así, en 2014 la necesidad de un cambio de rumbo será mayor. En este contexto, y según nuestro escenario base, el gobierno llevará a cabo algunas correcciones, en particular en el sector energético y en relación al turismo, al tiempo que continuará depreciando el peso a un mayor ritmo como en 2013. Sin embargo, se mantendrá el elevado nivel de intervencionismo sobre la macro y sobre la micro, y seguirán sin darse soluciones de fondo a los desequilibrios existentes. En ese escenario, la economía crecería, como mucho, la mitad que en 2013.