Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mar Mar 17, 2020 11:39 pm
Mario1959 escribió: ↑ Pego analisis de Martim, gran analista de Mirgor que se fue de Rava por lo que comentaba Ciruzzo.
Buenas Noches. Hay va un breve post sobre el balance de mirgor (estaba armando un post donde analizo el balance y la empresa con mucho más detalle pero como no tuve tiempo de terminarlo va un breve pantallazo de la realidad de la empresa)
Lo de Migor es increíble. Acaba de sacar su mejor balance en la historia y justo se da en el medio de esta crisis del coronavirus que afectó a todos los mercados. La suerte y el timming no nos acompañó pero viendo el lado positivo, el balance esta vez refleja mucho mejor la verdadera realidad de la empresa (sobre la que algunos venimos hablamos desde hace mucho tiempo). Muchos creían que Mirgor estaba en problemas (y hasta cerca de fundirse), ya que 2019 había sido muy malo a nivel macro con una caída de 2,3% del PBI, con una inflación altísima de 54% y con un consumo que cayó fuerte también. Mirgor a pesar de esta realidad económica macro muy mala, trajo un resultado record de 2.120 millones ajustados por inflación. Es decir: 2.120 millones por arriba de la inflación lo que permite deducir que el resultado nominal fue del doble al resultado ajustado dada la alta inflación que hubo en el año (el Patrimonio neto subió casi 4.400 millones de pesos en 2019 lo que es una enormidad porque implicó duplicar el PN en un año). Digamos tenemos un resultado ajustado enorme de 2120 millones (los más optimistas esperábamos entre 1400 y 1500 millones de pesos en el año) y un resultado nominal de más de 4.000 millones de pesos que son resultados que hasta hubiesen sido excelentes con una economía en crecimiento. En medio de la recesión conseguir esos números tiene mucho más mérito porque nos permite ver lo bien gerenciada que está la empresa y el potencial de esta (si ganó esa guita en un año pésimo como 2019 cuanto ganará en un año un poco menos malo o directamente en un año donde se crezca?).
El balance tiene muchas perlas para analizar pero las más relevantes son estas, que nada más voy a mencionar en este post (en un próximo post me voy a extender más en todos estos temas y otros):
aumentó el margen neto, generó cash como nunca (en caja hay efectivo que equivale a un 15% de lo que vale por mercado la empresa!!), la liquidez de la empresa, que se muestra bien si restamos al activo corriente el pasivo total, es récord y equivale al 50% de lo que vale la empresa por mercado lo que nunca se vio antes, limpió el balance de la mina de oro porque está a punto de venderla como informan en el balance, anunció que va seguir creciendo en el retail y que va a empezar realizar préstamos personales (con el cash que tiene puede hacerse un festín con esto), no tiene deuda financiera, el potencial de famar es enorme y de yapa anunció que va a repartir dividendos de 500 millones por pesos cuando se esperaba bastante menos. También sigue diversificando sus negocios agregando el de exportación de granos que nos indica que esta empresa ya se ha convertido en un holding diversificado.
Conclusión: la empresa está muy bien y lo mejor: con un potencial enorme. Una verdadera lástima que este cisne negro de los mercados, a causa del coronavirus, hiciera que se pasen "por las bolas" un balance que, en un contexto normal, hubiese implicado una suba muy importante de la acción. Lo positivo es que se está ante una gran oportunidad de comprar una acción a precios de remate dado su VALOR presente que ya podemos ver en los balances y su potencial de Valor futuro que es enorme por muchas razones. Asi que cuando se calme un poco la cosa (no creo que estemos muy lejos de eso) la recuperación del precio debería ser muy violenta ya que la brecha entre PRECIO y VALOR cada vez está más alejada.
alzamer escribió: ↑ Salieron todos de golpe del sarcófago![]()
Considerando que la posición neta en moneda extranjera era mayor a -10 mil millones de pesos, y que el resultado en 9 meses era 410 millones de pesos, y que la inflación octubre diciembre 19 fue 13%, la “ganancia” debido al dólar quieto fue 1300 millones en el cuarto trimestre.
La ganancia real fue entonces 2000 -1300-(410*1,13) = 237 millones reales en el cuarto trimestre.
Puesto que va a pagar 500 millones de dividendos (y esto es lo BUENO), 27 pesos por acción...se justificaría un precio de la empresa de 5000 millones.
Como son 18 millones de acciones , para una relación precio / dividendos de 10 , un precio razonable es:
5000/18 = 277 pesos por acción (vale más del doble , unos 680 pesos unos 8 dólares)
Ahora, considerando la “probabilidad “ de que el régimen se extienda, dada la “holgura fiscal” del estado, y la propensión a comprar Teléfonos y autos, y la situación del mercado accionario, creo que 4 años de price /dividend Es más razonable.
En este caso un precio de 111 pesos por acción , alrededor de un dólar y pico, parece una inversión bastante segura.
Ahora, obviamente , mañana va a subir como mínimo un 10%.....lo que no significa NADA.
Supongo que debe haber otros accionistas además de “black”....
No les parece que podrían darle algún que otro “consejo”?
Además, consideren las probabilidades de volver a tener un contable de 1600 millones de ganancia en un solo trimestre...y operen en consecuencia.
Si no lo hacen ahora , NO LLOREN DESPUÉS .
Mario1959 escribió: ↑ Pego analisis de Martim, gran analista de Mirgor que se fue de Rava por lo que comentaba Ciruzzo.
Buenas Noches. Hay va un breve post sobre el balance de mirgor (estaba armando un post donde analizo el balance y la empresa con mucho más detalle pero como no tuve tiempo de terminarlo va un breve pantallazo de la realidad de la empresa)
Lo de Migor es increíble. Acaba de sacar su mejor balance en la historia y justo se da en el medio de esta crisis del coronavirus que afectó a todos los mercados. La suerte y el timming no nos acompañó pero viendo el lado positivo, el balance esta vez refleja mucho mejor la verdadera realidad de la empresa (sobre la que algunos venimos hablamos desde hace mucho tiempo). Muchos creían que Mirgor estaba en problemas (y hasta cerca de fundirse), ya que 2019 había sido muy malo a nivel macro con una caída de 2,3% del PBI, con una inflación altísima de 54% y con un consumo que cayó fuerte también. Mirgor a pesar de esta realidad económica macro muy mala, trajo un resultado record de 2.120 millones ajustados por inflación. Es decir: 2.120 millones por arriba de la inflación lo que permite deducir que el resultado nominal fue del doble al resultado ajustado dada la alta inflación que hubo en el año (el Patrimonio neto subió casi 4.400 millones de pesos en 2019 lo que es una enormidad porque implicó duplicar el PN en un año). Digamos tenemos un resultado ajustado enorme de 2120 millones (los más optimistas esperábamos entre 1400 y 1500 millones de pesos en el año) y un resultado nominal de más de 4.000 millones de pesos que son resultados que hasta hubiesen sido excelentes con una economía en crecimiento. En medio de la recesión conseguir esos números tiene mucho más mérito porque nos permite ver lo bien gerenciada que está la empresa y el potencial de esta (si ganó esa guita en un año pésimo como 2019 cuanto ganará en un año un poco menos malo o directamente en un año donde se crezca?).
El balance tiene muchas perlas para analizar pero las más relevantes son estas, que nada más voy a mencionar en este post (en un próximo post me voy a extender más en todos estos temas y otros):
aumentó el margen neto, generó cash como nunca (en caja hay efectivo que equivale a un 15% de lo que vale por mercado la empresa!!), la liquidez de la empresa, que se muestra bien si restamos al activo corriente el pasivo total, es récord y equivale al 50% de lo que vale la empresa por mercado lo que nunca se vio antes, limpió el balance de la mina de oro porque está a punto de venderla como informan en el balance, anunció que va seguir creciendo en el retail y que va a empezar realizar préstamos personales (con el cash que tiene puede hacerse un festín con esto), no tiene deuda financiera, el potencial de famar es enorme y de yapa anunció que va a repartir dividendos de 500 millones por pesos cuando se esperaba bastante menos. También sigue diversificando sus negocios agregando el de exportación de granos que nos indica que esta empresa ya se ha convertido en un holding diversificado.
Conclusión: la empresa está muy bien y lo mejor: con un potencial enorme. Una verdadera lástima que este cisne negro de los mercados, a causa del coronavirus, hiciera que se pasen "por las bolas" un balance que, en un contexto normal, hubiese implicado una suba muy importante de la acción. Lo positivo es que se está ante una gran oportunidad de comprar una acción a precios de remate dado su VALOR presente que ya podemos ver en los balances y su potencial de Valor futuro que es enorme por muchas razones. Asi que cuando se calme un poco la cosa (no creo que estemos muy lejos de eso) la recuperación del precio debería ser muy violenta ya que la brecha entre PRECIO y VALOR cada vez está más alejada.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: ↑ ahh..pero vos sos un vivo bárbaro...jaja que maestro...no solo tan impresentable y poco serio sino ahora payasin también? puntualizando una baja de un papel con el mundo en caida libre?..enserio flaco te crees vivo haciendo estas cosas?..no te diste cuneta qeu este topic DESAPARECIO..no hay ni media informacion seria de nada xq lo copaste vos y otros fantasmas mas. Pobre ravita..un verdadero papelón..