Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
.coloso2
Mensajes: 17056
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

CORTE CAMIONEROS

Mensajepor .coloso2 » Mié Jun 06, 2018 10:23 am

Donde estan las gruas y las suculentas multas que llevan los autos mal estacionados por 15 minutos en la zona bancaria y entradas y salidas de colegios


Ahhhhhhhhhh Hoy le dieron dia libre ........... Sres. SAQUEN FOTOS DE LOS CAMIONES MAL ESTACIONADOS Y CRUZADOS EN UNA CALLE PARA QUE NO PASE NADIE...... El dia que les llegue una multa por ir a 65 en lugar de 60 como dice el cartel SE LA PONEN EN LA FRENTE al Juez de falta que los intima a pagarlas.

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Jun 06, 2018 10:12 am

Todo parecido con la actualidad no es casualidad, hace 70 años que venimos a los tumbos, decia la nota:
- el gasto cayó una cuarta parte.
- los excedentes de la seguridad social siguieron financiando el déficit.
- se retrasaron las tarifas públicas.
- cayó la creación de dinero (se terminaron las épocas del dinero fácil).
- También subieron (y mucho) los subsidios a salariales a dos años (que en la práctica implicaron avalar caídas reales en 1952 y 1953.
-Se dejò de perseguir con precios bajos a los productores agropecuarios.



Fue en el invierno de 1952 cuando Perón decidió que Alfredo Gómez Morales, su ministro de Economía desde 1949, lanzara un típico paquete de medidas de estabilización de los precios, que incluía una clásica contracción fiscal y monetaria. Los efectos del plan fueron claros:
el gasto cayó una cuarta parte, los excedentes de la seguridad social siguieron financiando el déficit, se retrasaron las tarifas públicas, y cayó la creación de dinero (se terminaron las épocas del dinero fácil). También subieron (y mucho) los subsidios a salariales a dos años (que en la práctica implicaron avalar caídas reales en 1952 y 1953), y el IAPI dejó de perseguir con precios bajos a los productores agropecuarios.

.coloso2
Mensajes: 17056
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Mié Jun 06, 2018 10:04 am

guille1978 escribió:Un día como hoy, hace 72 años, Juan Domingo Perón asumió su primera presidencia.

Ese mismo día pero de 1952, asumió su segundo mandato, elegido por la mayoría del pueblo y, por primera vez, también con el voto femenino.

Desde entonces, nos marca el camino por el cual tenemos que seguir, con las convicciones más firmes que nunca, siempre del lado de los que lo necesitan y defendiendo los derechos de nuestro pueblo.

Los mejores días siempre fueron y serán peronistas!

Si Sres. hace 72 años fue aceptado en el diccionario la palabra ROBO

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Jun 06, 2018 9:58 am

Abri los ojos Huevo, si miràs todo con ojos parciales, te vas a equivocar, repasando la historia dicen que en aquellos momentos no se podìa caminar por el Banco Central por la cantidad de oro acumulado que habia, producto de los ingresos originados en la segunda guerra mundial.
Resaltàs aquella època, pero hablan que el salario real habìa crecido 70%, pero tambièn dicen que despuès la inflaciòn del 15%, pasò a màs del 30% y que los precios crecieron un 37%, y que llegò a superar el 50%,pero el salario real cayò un 16% etc.
Resumen, desde aquella època venimos a los tumbos, gastando màs de lo que se puede, administrando peor, y robando todo lo que se les antoja.
"Todo parecido con la actualidad, no es pura casualidad", es producto de una pèsima gestiòn en el tiempo, y una falta de justicia, que ponga en vereda a los corruptos, tambièn pone de relieve una clase polìtica ignorante, que privilegiò sus intereses en lugar de los del paìs.


La inflación, Perón y Cristina
En 1952, el gobierno peronista se decidió a bajar la inflación. De ganar el kirchnerismo en octubre, ¿ocurrirá lo mismo en 2012? Similitudes y diferencias


Entre 1946 y 1950 el salario real había crecido nada menos que 70%: el trabajo incluía socialmente por entonces y el mítico 50% de participación de los trabajadores en el ingreso total parecía alcanzable… La inflación, en tanto, se mantenía en esos primeros expansivos años en torno a un cómodo 15% anual, hasta que en 1949 se duplicó, superando 30%.
En 1951, el año de las elecciones generales en las que Perón jugaba su continuidad en el poder, los precios crecieron 37%, ¡y el salario real cayó 16%! Era obvio que el malestar social fuese en aumento y que los sindicatos, alineados con el peronismo, comenzaran a movilizarse. Los gráficos, los bancarios, los trabajadores portuarios y los ferroviarios, cuya huelga duró nueve meses, fueron los más combativos. La economía estaba estancada –una importante diferencia con los tiempos actuales-, las cosechas eran muy pobres y el déficit comercial crecía.
Precios y política
Pero aun así el tiempo político y social hizo que Perón fuese reelecto y que su natural pragmatismo una vez más se pusiera en acción. El Perón del segundo mandato estuvo mucho más próximo a la ortodoxia económica. La inflación interanual de la primera parte de 1952 superaba 50% y los precios agropecuarios seguían cayendo. Las divisas escaseaban porque las exportaciones industriales no reaccionaban y sólo el agro podía aportarlas. En tanto, las cuentas fiscales mostraban un déficit crónico (de entre 3 y 4 puntos del PIB)…Empezaba lo que algunos autores, como Gerchunoff y Llach, llamaron “la hora de la austeridad”.
Fue en el invierno de 1952 cuando Perón decidió que Alfredo Gómez Morales, su ministro de Economía desde 1949, lanzara un típico paquete de medidas de estabilización de los precios, que incluía una clásica contracción fiscal y monetaria. Los efectos del plan fueron claros: bajó la inversión pública, el gasto cayó una cuarta parte, los excedentes de la seguridad social siguieron financiando el déficit, se retrasaron las tarifas públicas, y cayó la creación de dinero (se terminaron las épocas del dinero fácil). También subieron (y mucho) los subsidios a los consumos básicos, se concertaron aumentos salariales a dos años (que en la práctica implicaron avalar caídas reales en 1952 y 1953), y el IAPI dejó de perseguir con precios bajos a los productores agropecuarios.

guille1978 escribió:Un día como hoy, hace 72 años, Juan Domingo Perón asumió su primera presidencia.

Ese mismo día pero de 1952, asumió su segundo mandato, elegido por la mayoría del pueblo y, por primera vez, también con el voto femenino.

Desde entonces, nos marca el camino por el cual tenemos que seguir, con las convicciones más firmes que nunca, siempre del lado de los que lo necesitan y defendiendo los derechos de nuestro pueblo.

Los mejores días siempre fueron y serán peronistas!


guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié Jun 06, 2018 9:31 am

egis escribió:#Crisis en #Musimundo.
Entró en convocatoria de acreedores: acumula #deuda de $ 3.200 millones.
Notificó a la #CNV que no cumplirá con el pago de ON por $116 millones
Cerró 18 sucursales hasta la fecha.
#recesión #desocupación
PREOCUPANTE
https://twitter.com/egis57/status/1004056506847801344

Musimundo sigue siendo de Quintana? Grupo Pegasus?

Alguna ventaja buscan con esto si es asi..

LUCHOCHEVY
Mensajes: 461
Registrado: Mar Jun 13, 2017 1:13 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LUCHOCHEVY » Mié Jun 06, 2018 3:06 am

egis escribió:#Crisis en #Musimundo.
Entró en convocatoria de acreedores: acumula #deuda de $ 3.200 millones.
Notificó a la #CNV que no cumplirá con el pago de ON por $116 millones
Cerró 18 sucursales hasta la fecha.
#recesión #desocupación
PREOCUPANTE
https://twitter.com/egis57/status/1004056506847801344

es logico. no les interesa tener mas locales. quieren hacer todo venta telefonica y pago con tarjetas en cuotas. no les interesa q le compres al contado.
la semana pasada fui a comprar 3 tv led para la familia y pedi precio d contado y no me querian hacer descuento.
fui a un local mucho mas chico y sin tanto renombre y consegui los mismos tv led pagados al contado 12% menos q en musimundo.
obvio q en mi ciudad nadie va a comprar al local musimundo q hay. y d mi parte tienen la cruz y una mala recomendacion.

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor egis » Mié Jun 06, 2018 2:43 am

Por la #devaluación, la #inflación y el encarecimiento del #crédito el poder adquisitivo la capacidad de compra de las familias cayó.
La disminución de la capacidad adquisitiva se ve reflejada en la caída de las #ventas minoristas que informó la #CAME.
https://twitter.com/egis57/status/1004041408376967169

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor egis » Mié Jun 06, 2018 2:42 am

#Crisis en #Musimundo.
Entró en convocatoria de acreedores: acumula #deuda de $ 3.200 millones.
Notificó a la #CNV que no cumplirá con el pago de ON por $116 millones
Cerró 18 sucursales hasta la fecha.
#recesión #desocupación
PREOCUPANTE
https://twitter.com/egis57/status/1004056506847801344

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Emprendedores

Mensajepor revelde » Mié Jun 06, 2018 12:19 am

Respecto a los que hablan sobre los emprendedores, yo pienso que no necesitan ayuda, lo que los mata es la presión fiscal.
El estado es socio de las ganancias de todas las empresas (pero nunca pierde).
Lo que necesitan los emprendedores es que el estado se corra del medio y los deje hacer.

"La saga histórica es contundente. Hoy la presión tributaria sobre el Producto Bruto Interno alcanza el 37 por ciento. En los 80 no alcanzaba el 20% y en los 90 era de 25 por ciento."

https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... impuestos/

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor revelde » Mié Jun 06, 2018 12:01 am

Tecnicalpro escribió:El circulo rojo propone un préstamo "patriótico" al gobierno por USD 20 mil millones No te puedo creer :102:

GOBIERNO 05 DE JUNIO DE 2018
En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.

Ante la situación de desconfianza financiera generalizada que transita la Argentina, el sector privado elaboró un plan de financiamiento alternativo para pasar el invierno sin necesidad de recurrir al crédito Stand By del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La iniciativa propone convocar a los 200.000 empresarios más importantes del país para ofrecerle al Gobierno un préstamo por un importe de 20.000 millones de dólares. "Serían 100.000 dólares por persona o empresa a una tasa simbólica del 1% anual a un plazo de cinco años y de esta forma le demostraríamos al mundo y a nosotros mismos que tenemos orgullo y capacidad financiera suficiente como para no recurrir al FMI como prestamista de última instancia", manifestó el reconocido productor agropecuario Juan Carlos Fernández.
...

Fuente: LPO

https://mundoempresarial.com.ar

Me parece una tremenda pelotudez, ningún empresario serio podría aceptar esta inciativa, el gobierno vive emitiendo bonos con tasas acorde al mercado, si quieren ayudar que compren esos bonos y listo.
Ningún bono que emita el estado argentino hoy día bajaría de una tasa del 8%.
El FMI lo único que hace es prestar con condiciones, y las condiciones que impone son las que necesita argentina en este momento, reducción del déficit fiscal.
Supongamos que prospera lo que proponen los empresarios, si el gobierno consigue dinero barato lo único que hará es seguir con el gradualismo y eso ya está demostrado que no funciona. ES HORA DE CAMBIAR!

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor egis » Mar Jun 05, 2018 11:56 pm

Por la #devaluación, la #inflación y el encarecimiento del #crédito el poder adquisitivo la capacidad de compra de las familias cayó.
La disminución de la capacidad adquisitiva se ve reflejada en la caída de las #ventas minoristas que informó la #CAME.
https://twitter.com/egis57/status/1004041408376967169

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor revelde » Mar Jun 05, 2018 11:49 pm

guille1978 escribió:Un día como hoy, hace 72 años, Juan Domingo Perón asumió su primera presidencia.

Ese mismo día pero de 1952, asumió su segundo mandato, elegido por la mayoría del pueblo y, por primera vez, también con el voto femenino.

Desde entonces, nos marca el camino por el cual tenemos que seguir, con las convicciones más firmes que nunca, siempre del lado de los que lo necesitan y defendiendo los derechos de nuestro pueblo.

Los mejores días siempre fueron y serán peronistas!

72 años de socialismo, y somos cada vez más pobres... :pared:

Socialismo empobrecedor

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mar Jun 05, 2018 10:56 pm

Un día como hoy, hace 72 años, Juan Domingo Perón asumió su primera presidencia.

Ese mismo día pero de 1952, asumió su segundo mandato, elegido por la mayoría del pueblo y, por primera vez, también con el voto femenino.

Desde entonces, nos marca el camino por el cual tenemos que seguir, con las convicciones más firmes que nunca, siempre del lado de los que lo necesitan y defendiendo los derechos de nuestro pueblo.

Los mejores días siempre fueron y serán peronistas!

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Jun 05, 2018 10:54 pm

La-estrategia-de-Cambiemos.jpg
La-estrategia-de-Cambiemos.jpg (98.41 KiB) Visto 678 veces

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Jun 05, 2018 10:49 pm

El-gran-déficit-de-nuestra-educación.jpg
El-gran-déficit-de-nuestra-educación.jpg (21.55 KiB) Visto 672 veces


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 154 invitados