MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Esta acción debe estar muy pero muy barata, de acuerdo a lo que uno lee acá.
Estaba fijándome que el que tiene acciones desde hace un año, pongamos 100 mil usd a hoy, tenía 190 mil dólares hace un año.
En cambio, el que tiene "mervales" desde hace un año ( que es una mezcla de las líderes) , pongamos también 100 mil dólares a hoy, tenía 90 mil dólares hace un año.
De modo que el upside debe ser impresionante, dados los balances que vienen.
No sé si habrá otra acción de la que se pueda decir algo parecido.
Lo que no se es si seguirá el consumo de aparatos, cualquiera sean estos , si los salarios se deterioran en dólares (cerca de un 20%) desde el 31 de marzo.
Me parece que la experiencia muestra que los volúmenes se caen, si por ejemplo el dólar que valía 15,3 el 31 de marzo, y que hoy vale 18,43 en tan poco tiempo, pudiera subir a 20 o 22.
Habría una incapacidad fáctica de consumir más otra psicológica, máxime si en los últimos tiempos ha habido un fenomenal consumo de aparatos (smartphones, autos, televisores).
Se podrá pensar que los márgenes suben, es verdad, los márgenes unitarios, siempre y cuando no haya necesidad de digerir los abundantes stocks de las redes comerciales.
Se hace entonces muy difícil hacer cuentas, pero es cierto que se parte de 100 mil dólares, y eran 190 mil dólares el año pasado, y eso es mucho upside teórico.
Creo entonces que además de fijarse en el balance que viene en pesos , hay que considerar cuantos dólares fueron, y también cuantos dólares serán en el tercer trimestre, y finalmente tratar de adivinar dólares, cantidades , para plazos largos.
El mar está , me parece, un poco movido, para hacer estimaciones largas, que son las que definen el valor.
Estaba fijándome que el que tiene acciones desde hace un año, pongamos 100 mil usd a hoy, tenía 190 mil dólares hace un año.
En cambio, el que tiene "mervales" desde hace un año ( que es una mezcla de las líderes) , pongamos también 100 mil dólares a hoy, tenía 90 mil dólares hace un año.
De modo que el upside debe ser impresionante, dados los balances que vienen.
No sé si habrá otra acción de la que se pueda decir algo parecido.
Lo que no se es si seguirá el consumo de aparatos, cualquiera sean estos , si los salarios se deterioran en dólares (cerca de un 20%) desde el 31 de marzo.
Me parece que la experiencia muestra que los volúmenes se caen, si por ejemplo el dólar que valía 15,3 el 31 de marzo, y que hoy vale 18,43 en tan poco tiempo, pudiera subir a 20 o 22.
Habría una incapacidad fáctica de consumir más otra psicológica, máxime si en los últimos tiempos ha habido un fenomenal consumo de aparatos (smartphones, autos, televisores).
Se podrá pensar que los márgenes suben, es verdad, los márgenes unitarios, siempre y cuando no haya necesidad de digerir los abundantes stocks de las redes comerciales.
Se hace entonces muy difícil hacer cuentas, pero es cierto que se parte de 100 mil dólares, y eran 190 mil dólares el año pasado, y eso es mucho upside teórico.
Creo entonces que además de fijarse en el balance que viene en pesos , hay que considerar cuantos dólares fueron, y también cuantos dólares serán en el tercer trimestre, y finalmente tratar de adivinar dólares, cantidades , para plazos largos.
El mar está , me parece, un poco movido, para hacer estimaciones largas, que son las que definen el valor.
-
- Mensajes: 1234
- Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm
Re: MIRG Mirgor
Hablemos de números de porque creo q es una pavada el precio actual
Facturación Q1 3517 millones, la facturación del Q2 que sale en semanas rondará los 4600mm. Es decir un 30% arriba con respecto al trimestre previo, y eso q solo sobre el final del trimestre empezó a subir el usd...Se puede separar en aires aprox unos 500mm, e Iatec 4100 aprox.
Iatec en el Q1 gano 224 mm. Ahora va a facturar 600 mm mas, con un margen bruto que a mi criterio, debería aumentar y bastante, porque vendió productos con mayor margen (S8 y alta gama). Manteniendo margenes neto apuntaría a 291mm. En el neto también impacta las asociadas (fideicomiso) que antes restaron unos 7mm y ahora debería aportar unos 20mm por el aumento de los títulos públicos en el periodo. Entre cash + la ganancia propia del trimestre, podría haber cancelado cerca de 10/15 mm de usd, lo que reduce el impacto financiero de la diferencia de cambio en la parte financiera (aprox unos -45 mm + VA). Intereses devengados no debería superar los 6.5/7 mm de pesos en el trimestre, nada casi. Pero hay otro punto, en realidad si se suman deudas y acreencias en moneda extranjera + insumos en usd + usd futuro da 0.... Es decir, esta totalmente cubierta, lo que realmente pasaría es que los insumos cuando se venden en el prox trimestre reportarían esa ganancia de diferencia (iatec usa ncp, mirgor consolidado niif) queda un arrastre de ganancia para el Q3. Quiero ser extremadamente cauto porque esto es un foro publico debería de piso ganar alrededor de 250mm IATEC. Aunque esta es la parte que puede dar sorpresa, yo en realidad creo que va a ser algo mayor....
La parte automotriz (mirgor) previamente restó unos 106 mm, ahora se reduce mucho la perdida automotriz porque pasó a producir 45k vs 26k previos en aires. Siendo muy conservador no debería perder mas de 50/60
Nos queda interclima que es fácil, va a perder unos 13/14. Total 250 - 14 - 60= un piso de ganancias de 180/185 (insisto, en realidad soy más optimista pero quiero pensar en piso... )
Con ese resultado quedaría un acumulado de 300mm, un arrastre de ganancias para el Q3, un tc más alto (si mantiene las unidades despachadas este aumento del usd ya le deberia reportar unos 400/500 extra de facturación para el prox) y estacionalidad + repunte automotriz en el Q4. Si se quiere ser prudente, si el resultado trimestral es igual al piso que supongo para el Q2, ya se puede estimar una ganancia anual de alrededor de 750mm....
Para cotizar con un p/e de 13 como el actual con este resultado anual debería cotizar 541 para ese entonces, un upside de 63% desde los precios actuales. Un resultado mayor a 180 mm ahora, incluso ya habilitaría objetivos de ganancias anuales para la empresa un poco más ambiciosos y probablemente ya deba pagarse un p/e más alto (el promedio del merval es casi el doble...) dado las perspectivas que generaría un resultado más ambicioso para los años posteriores incluso. Pareciera que faltara gente que quiera ganar plata, porque el papel a estos precios hay mucho más para que ganar que para perder.
Facturación Q1 3517 millones, la facturación del Q2 que sale en semanas rondará los 4600mm. Es decir un 30% arriba con respecto al trimestre previo, y eso q solo sobre el final del trimestre empezó a subir el usd...Se puede separar en aires aprox unos 500mm, e Iatec 4100 aprox.
Iatec en el Q1 gano 224 mm. Ahora va a facturar 600 mm mas, con un margen bruto que a mi criterio, debería aumentar y bastante, porque vendió productos con mayor margen (S8 y alta gama). Manteniendo margenes neto apuntaría a 291mm. En el neto también impacta las asociadas (fideicomiso) que antes restaron unos 7mm y ahora debería aportar unos 20mm por el aumento de los títulos públicos en el periodo. Entre cash + la ganancia propia del trimestre, podría haber cancelado cerca de 10/15 mm de usd, lo que reduce el impacto financiero de la diferencia de cambio en la parte financiera (aprox unos -45 mm + VA). Intereses devengados no debería superar los 6.5/7 mm de pesos en el trimestre, nada casi. Pero hay otro punto, en realidad si se suman deudas y acreencias en moneda extranjera + insumos en usd + usd futuro da 0.... Es decir, esta totalmente cubierta, lo que realmente pasaría es que los insumos cuando se venden en el prox trimestre reportarían esa ganancia de diferencia (iatec usa ncp, mirgor consolidado niif) queda un arrastre de ganancia para el Q3. Quiero ser extremadamente cauto porque esto es un foro publico debería de piso ganar alrededor de 250mm IATEC. Aunque esta es la parte que puede dar sorpresa, yo en realidad creo que va a ser algo mayor....
La parte automotriz (mirgor) previamente restó unos 106 mm, ahora se reduce mucho la perdida automotriz porque pasó a producir 45k vs 26k previos en aires. Siendo muy conservador no debería perder mas de 50/60
Nos queda interclima que es fácil, va a perder unos 13/14. Total 250 - 14 - 60= un piso de ganancias de 180/185 (insisto, en realidad soy más optimista pero quiero pensar en piso... )
Con ese resultado quedaría un acumulado de 300mm, un arrastre de ganancias para el Q3, un tc más alto (si mantiene las unidades despachadas este aumento del usd ya le deberia reportar unos 400/500 extra de facturación para el prox) y estacionalidad + repunte automotriz en el Q4. Si se quiere ser prudente, si el resultado trimestral es igual al piso que supongo para el Q2, ya se puede estimar una ganancia anual de alrededor de 750mm....
Para cotizar con un p/e de 13 como el actual con este resultado anual debería cotizar 541 para ese entonces, un upside de 63% desde los precios actuales. Un resultado mayor a 180 mm ahora, incluso ya habilitaría objetivos de ganancias anuales para la empresa un poco más ambiciosos y probablemente ya deba pagarse un p/e más alto (el promedio del merval es casi el doble...) dado las perspectivas que generaría un resultado más ambicioso para los años posteriores incluso. Pareciera que faltara gente que quiera ganar plata, porque el papel a estos precios hay mucho más para que ganar que para perder.
Re: MIRG Mirgor
buen, ahora cayo otro nabo a vender abajo.
Re: MIRG Mirgor
ramón, sos el mas inoportuno viejo.
a ver si te las llevan y tiene un cierre decoroso
a ver si te las llevan y tiene un cierre decoroso
Re: MIRG Mirgor
csarachu escribió:Buenas Tardes Gente, hoy parece que hay ventas de FCI, pero hay un operador (viejo conocido en esta plazoleta) que le compro casi todo lo que ofrecian, sin pagar al Up, hasta ahora, en que parece que las ventas grandes se terminaron. Este operador solito se compro mas de un tercio del volumen operado en el dia. Si sumamos los dos operadores que mas papeles compraron, suman aprox. el 60% de las ventas. Mientras que las ventas se encuentran mas repartidas, el patron de acumulacion parece que se acentuo en el dia de hoy. Yo no se si la accion va a seguir bajando de precio, pero hoy la tentacion de llevar algunas mas me ganaron. Con un trimestre excelente por venir y despachos sostenidos durante todo el mes, los datos del balance del 2T ya sabemos que vienen muy buenos y los del 3T apuntan a ser mejores aun.
Slds., Carlos.

Re: MIRG Mirgor
Buenas Tardes Gente, hoy parece que hay ventas de FCI, pero hay un operador (viejo conocido en esta plazoleta) que le compro casi todo lo que ofrecian, sin pagar al Up, hasta ahora, en que parece que las ventas grandes se terminaron. Este operador solito se compro mas de un tercio del volumen operado en el dia. Si sumamos los dos operadores que mas papeles compraron, suman aprox. el 60% de las ventas. Mientras que las ventas se encuentran mas repartidas, el patron de acumulacion parece que se acentuo en el dia de hoy. Yo no se si la accion va a seguir bajando de precio, pero hoy la tentacion de llevar algunas mas me ganaron. Con un trimestre excelente por venir y despachos sostenidos durante todo el mes, los datos del balance del 2T ya sabemos que vienen muy buenos y los del 3T apuntan a ser mejores aun.
Slds., Carlos.
Slds., Carlos.
Re: MIRG Mirgor
csarachu escribió:si miran los montos de cauciones de la semana en curso, son abismales respecto de los volumenes operados (hoy xEj: 244 palos operados en RV versus 1506 palos de caucion). Aprovechandose del panorama, los que tienen la manija, "los gordos del market" (esto es como con las brujas: yo no creo en las brujas, pero que las hay...las hay), van a estrangular el volumen primero corriendose de las compras y luego, con poco, provocar bajas fuertes, haciendo saltar los SL y a los caucionados en exceso, ahi recien se ponen a comprar, bien abajo.... El resto es contagio por miedo, asi he visto que sacuden el arbol cada 60 dias.
Y lo mas triste es que por mas que haya muchos que lo decimos, doña rosa sigue tropezando con la misma piedra.
Slds., Carlos.
como aprecio estos tips de mecánica bursatil, es como ud. dice
creo además que el gordo que no quiere perder la manija dentro de determinado papel, en algun punto va a volver a comprar, si es posible antes que sus pares para que no le salga caro. para nos es positivo.
y suponiendo que no vuelva y mirg se saque un gordo de encima, que asi como sostiene el precio una temporada lo manda al piso, tambien es positivo.
y todos (chicos y grandes) empiezan a aparecer con el papel barato y un par de balances en orden. si dependiera de la moda papel que baja papel que desaparece y rara vez es asi.
coincido en una actualidad barata, buenas perspectivas a futuro, y poca chance de que se repita el coctel que bajó el precio el 4Q 2016
no me enojo con doña rosa porque cada uno es libre de perseguir su objetivo como mejor pueda, yo por caso hago esto como una actividad adicional y me puedo sentar a esperar. si creo que le hace bien al papel reforzar la idea de que la RV no es para cualquiera, y mirg menos que menos.
porque hoy es doña rosa, mañana es doña cora, pasado es doña tota, y los gordos siguen de fiesta
le mando un saludo
Re: MIRG Mirgor
perdidoenlaselva escribió:Quién fue el desgraciado que puso techo en $350 dando 1000 papeles a la venta?
El techo se lo auto-pone el papel. No se negocia hacia arriba hace varias ruedas.
-
- Mensajes: 72
- Registrado: Mar Nov 03, 2015 4:59 pm
Re: MIRG Mirgor
Quién fue el desgraciado que puso techo en $350 dando 1000 papeles a la venta? 

-
- Mensajes: 952
- Registrado: Mié Dic 16, 2015 7:59 pm
Re: MIRG Mirgor
Por qué sólo dos semanas?
Esto no es irracionalidad para con Mirgor, está todo el mercado igual, yo veo miedo y especulación con las elecciones, las paso no deciden nada, la "importante" es en octubre y toda esta incertidumbre puede durar hasta fin de año tranquilamente con altibajos.
Quién vende a estos precios?
Simple, el que piensa que va a bajar más.. y si de verdad le interesa la empresa se arriesga a comprar más barato!
No creo que ninguna empresa se vuele de acá a fin de año, el volumen es muy pobre, los inversores extranjeros no van comprar nada en una Argentina que da vergüenza, en la cámara se pelean como dos populares de fútbol, todos los funcionarios procesados y conocidos por corrupción son avalados para seguir en sus cargos. No sólo nos quedamos sin emergentes, nos quedamos sin imagen de seriedad y proyecto sostenible en el tiempo, gane lo que gane la empresa, no cualquiera confía invertir en este país.
Esto no es irracionalidad para con Mirgor, está todo el mercado igual, yo veo miedo y especulación con las elecciones, las paso no deciden nada, la "importante" es en octubre y toda esta incertidumbre puede durar hasta fin de año tranquilamente con altibajos.
Quién vende a estos precios?
Simple, el que piensa que va a bajar más.. y si de verdad le interesa la empresa se arriesga a comprar más barato!
No creo que ninguna empresa se vuele de acá a fin de año, el volumen es muy pobre, los inversores extranjeros no van comprar nada en una Argentina que da vergüenza, en la cámara se pelean como dos populares de fútbol, todos los funcionarios procesados y conocidos por corrupción son avalados para seguir en sus cargos. No sólo nos quedamos sin emergentes, nos quedamos sin imagen de seriedad y proyecto sostenible en el tiempo, gane lo que gane la empresa, no cualquiera confía invertir en este país.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
joseito escribió:por que dos semanas?
Balance y PASO...
Re: MIRG Mirgor
joseito escribió:por que dos semanas?
Opex me imagino.
Re: MIRG Mirgor
csarachu escribió:Buenas Tardes Gente. Mi opinion es que estamos en uno de las tantos periodos de irracionalidad del market, potenciado por lecturas politicas equivocadas a mi entender, las paso no aportan casi nada porque ya se sabe (todas las encuestas dicen cosas similares) que los k ganan en pcia y pierden en el resto del pais, quedando casi sin fuerzas de cara al 2019. Cualquier caso que empeore el 35% que tienen de techo los k en pcia. de Bs.As., es algo positivo para el market.
A lo anterior se suma que si miran los montos de cauciones de la semana en curso, son abismales respecto de los volumenes operados (hoy xEj: 244 palos operados en RV versus 1506 palos de caucion). Aprovechandose del panorama, los que tienen la manija, "los gordos del market" (esto es como con las brujas: yo no creo en las brujas, pero que las hay...las hay), van a estrangular el volumen primero corriendose de las compras y luego, con poco, provocar bajas fuertes, haciendo saltar los SL y a los caucionados en exceso, ahi recien se ponen a comprar, bien abajo.... El resto es contagio por miedo, asi he visto que sacuden el arbol cada 60 dias.
Y lo mas triste es que por mas que haya muchos que lo decimos, doña rosa sigue tropezando con la misma piedra.
Hay que saber aguantarse estas bajas y por eso dicen que la RV no es para todos, es ahora cuando hay que comprar con paciencia y escalonadamente, metiendose entre los gordos que provocan las bajas y saber esperar.
Por el momento no valen los argumentos, es humor de mercado y es lo que hay, son miradas cortoplacistas que no logran ver un poco mas adelante. Con los datos publicados, muchos de estos mismos que hoy venden se van a matar por comprar. Yo ya cargue, y ahora espero dos semanas para descargar quedandome siempre que puedo con un diezmo de los papeles que terminan comprados a un precio promedio muy barato y que pasan a integrar la cartera de largo plazo.
Lo dijeron hace un tiempo y yo tome la frase: "Mirgor enriching people".
Slds., Carlos.
por que dos semanas?
Re: MIRG Mirgor
Buenas Tardes Gente. Mi opinion es que estamos en uno de las tantos periodos de irracionalidad del market, potenciado por lecturas politicas equivocadas a mi entender, las paso no aportan casi nada porque ya se sabe (todas las encuestas dicen cosas similares) que los k ganan en pcia y pierden en el resto del pais, quedando casi sin fuerzas de cara al 2019. Cualquier caso que empeore el 35% que tienen de techo los k en pcia. de Bs.As., es algo positivo para el market.
A lo anterior se suma que si miran los montos de cauciones de la semana en curso, son abismales respecto de los volumenes operados (hoy xEj: 244 palos operados en RV versus 1506 palos de caucion). Aprovechandose del panorama, los que tienen la manija, "los gordos del market" (esto es como con las brujas: yo no creo en las brujas, pero que las hay...las hay), van a estrangular el volumen primero corriendose de las compras y luego, con poco, provocar bajas fuertes, haciendo saltar los SL y a los caucionados en exceso, ahi recien se ponen a comprar, bien abajo.... El resto es contagio por miedo, asi he visto que sacuden el arbol cada 60 dias.
Y lo mas triste es que por mas que haya muchos que lo decimos, doña rosa sigue tropezando con la misma piedra.
Hay que saber aguantarse estas bajas y por eso dicen que la RV no es para todos, es ahora cuando hay que comprar con paciencia y escalonadamente, metiendose entre los gordos que provocan las bajas y saber esperar.
Por el momento no valen los argumentos, es humor de mercado y es lo que hay, son miradas cortoplacistas que no logran ver un poco mas adelante. Con los datos publicados, muchos de estos mismos que hoy venden se van a matar por comprar. Yo ya cargue, y ahora espero dos semanas para descargar quedandome siempre que puedo con un diezmo de los papeles que terminan comprados a un precio promedio muy barato y que pasan a integrar la cartera de largo plazo.
Lo dijeron hace un tiempo y yo tome la frase: "Mirgor enriching people".
Slds., Carlos.
A lo anterior se suma que si miran los montos de cauciones de la semana en curso, son abismales respecto de los volumenes operados (hoy xEj: 244 palos operados en RV versus 1506 palos de caucion). Aprovechandose del panorama, los que tienen la manija, "los gordos del market" (esto es como con las brujas: yo no creo en las brujas, pero que las hay...las hay), van a estrangular el volumen primero corriendose de las compras y luego, con poco, provocar bajas fuertes, haciendo saltar los SL y a los caucionados en exceso, ahi recien se ponen a comprar, bien abajo.... El resto es contagio por miedo, asi he visto que sacuden el arbol cada 60 dias.
Y lo mas triste es que por mas que haya muchos que lo decimos, doña rosa sigue tropezando con la misma piedra.
Hay que saber aguantarse estas bajas y por eso dicen que la RV no es para todos, es ahora cuando hay que comprar con paciencia y escalonadamente, metiendose entre los gordos que provocan las bajas y saber esperar.
Por el momento no valen los argumentos, es humor de mercado y es lo que hay, son miradas cortoplacistas que no logran ver un poco mas adelante. Con los datos publicados, muchos de estos mismos que hoy venden se van a matar por comprar. Yo ya cargue, y ahora espero dos semanas para descargar quedandome siempre que puedo con un diezmo de los papeles que terminan comprados a un precio promedio muy barato y que pasan a integrar la cartera de largo plazo.
Lo dijeron hace un tiempo y yo tome la frase: "Mirgor enriching people".
Slds., Carlos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], wal772 y 557 invitados