Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Jul 04, 2011 11:05 am
PUNTAS? 

Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
tordo75 escribió:Viteh que el doji del otro día no era tan malo... al darle contexto se veía que al final recuperó pero la rueda no le dió tiempo....
Roque Feler escribió:es bruto el cordobés.
Jotabe escribió:"Aprender no es repetir un libro; el tránsito [de la formación liberal a una visión heterodoxa] me fue natural cuando entendí que la ciencia económica es una ideología más que una ciencia.
La teoría económica deja de lado las relaciones de poder, y eso sirve para mantener los status quo".
Amado Boudou
jr1929 escribió:Estimado me parece que el Sr. Boudu esta confundiendo a La Ciencia Económica con las escuelas de pensamiento económico y en correlación con esto, su pasó de una escuela a otra. A la par, con esta seudo definición esta intentando privar a la Economía de algo que toda ciencia posee, su objetividad; desconociendo tambien la mayoría de las escuelas de economía e infiriendo que son excluyentes unas de las otras y que cada una de ellas solamente son intentosde interpretación de distintos momentos y actores económicos del desarrollo de la humanidad.
Se puede argumentar que algunas de estas escuelas (de las más recientes) responden algunas a maniobras tendientes a justificar y dar sustento teórico a determinadas políticas y acciones de los distintos vectores de poder (a nivel global) e interreses sectoriales (a nivel nacional). Pero estos ya son "usos" particulares y puntuales de estos núcleos de poder y no responden para nada la escencia de la Economia como ciencia. Se tiene que remarcar que la Economia, tienen un área específica de estudio, recurriendo a otras ciencias sociales para complementarse como por ej: Sociología, Sicología, Filosofía, Ciencias Políticas, etc.
Por último hago unos comentarios puntuales.
Desde ya que aprender no es repetir ciegamente lo que dice ni un libro ni determinado "maestro", escuela o dogma. La ciencia se basa en la duda y el constante cuestionamiento, esto la hace dinámica.
Las relaciones de poder las explica otra ciencia, La Ciencia Política.
El "status quo" lo intentan mantener los actores que lograron imponerse, más alla de que se individualice o no, a estos o a sus mecanismos de poder.
Me parece que el Ministro intento refutar a Platón, sin éxito, cuando postulaba que "aprender es recordar";
Saludos
Jotabe escribió:Estimado, no se trata de de un refinado pensamiento científico o una sentencia en el marco de un Aula Magna.
Simplemente fue una expresión de su vivencia personal en un programa de televisión; los términos hay que considerarlos en esa circunstancia.
Respecto a la Ciencia Económica el tema dá para largo; sólo diré que una ciencia que pretende ser útil no puede quedarse en la comodidad de las teorías que prescinden del ámbito específico donde serán aplicadas; esto incluye la historia, el poder los sectores dominantes y la colonización intelectual de los profesionales.
Atentamente
alexis escribió:Tengo bien presente las dos hiper de los 90, por eso el grafico que pegue, que no es mio, tiene relacionadas inflacion con crecimiento y no desempleo como el que pegaste. Son dos analisis totalmente diferentes.
Arrancar del 92 me parecio logico de ese grafo porque incluir las hiper en esa serie sacaba todo el analisis de contexto y en cierta forma era un merito haber parado la inflacion estructural que venia de decadas.
Lo que queria mostrar era que un crecimiento moderado se habia podido lograr con una inflacion baja y que a diferencia de los 90, desde el 2004 un aumento un poco mayor de la actividad se habia logrado mas que triplicando la inflacion de la epoca anterior. Y sin tener en cuenta la incidencia en el aumento de la mejora de los terminos de intercambio ni el aumento de la soja.
La baja de inflacion significo que volviera el credito hipotecario, que por decadas no existio y la venida de inversiones muy importantes, tanto financieras como industriales y otras + nuevo endeudamiento, que sustituyeron el flujo de u$ que no habia por los precios bajos de los comodities. Claro que hubo otros problemas, pero eso es otra discusion.
A veces los graficos sirven, pero sirven mas los conceptos y justificar la inflacion es injustificable.