- anim_dc76e9ca-629a-d424-b9d4-63c255e09d0d.gif (182.2 KiB) Visto 432 veces
Actualidad y política
-
- Mensajes: 1055
- Registrado: Vie Jun 30, 2017 11:36 am
Re: Actualidad y política
Morel escribió:"ze dobadon todo" "doze años dobando"....
Infeliz! avisales a los inútiles que votaste que el ispa se va al carajo
Una cosa no quita la otra...
Re: Actualidad y política
victor escribió:Grande Mauri, ahora que ya sabes como se baten los huevos, toma coraje y corta con los planes para los vagos.
Hace un swap con Maduro, trae 500.000 venezolanos y mandales 1.000.000 de vagos argentinos.
Nuestros vagos no tienen verguenza....
![]()
![]()
Te vas a Venezuela¿'
-
- Mensajes: 1055
- Registrado: Vie Jun 30, 2017 11:36 am
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:A pesar de las muchas advertencias la KK/peronista, se cayò la boca, querìa mantener el poder a toda costa, incluso destrozando al paìs, eso era lo de menos, la cuestiòn era mantenerse en el robo, y en el trono, el paìs no importaba, lo que importaba era el poder, asì les fuè, asì nos fuè.
Hay que agregar un tema importante. La vasta mayoría de estos subsidios a la energía y al transporte fueron y son destinados a Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Lo menos federal del mundo. Llevaron cantidades fenomenales de dinero de todos, para el beneficio de un grupo minoritario que no es el más necesitado.
Sin distinción de clases. Los acaudalados de Olivos tuvieron las piletas llenas por 2 pesos pagadas por los verduleros del Chaco.
Y ahora se quejan de los aumentos, cuando en el interior se pagó siempre a costo real (o cercano). Y en el país en general, la energía se paga más barata que el resto de los países sudamericanos. Es increíble cómo convirtieron la injusticia en un "derecho adquirido". Habla también de lo poco que le importa a la gente el prójimo. Mientras los beneficien les importa 3 pepinos el resto. No hay moral, sólo lo que me conviene.
Lo + peor: Los diputados de las provincias del interior del FPV y Peronismo votaron a favor de todos estos subsidios, lo cual significó un perjuicio directo para los habitantes de sus provincias! Increible. Somos tan burros que ni siquiera les pedimos a los diputados provinciales que trabajen por la provincia a la cual representan. Le pedimos obediencia a ELLA. Piensen en lo ridículo que es eso... y cuan unitario es ese mecanismo.
Re: Actualidad y política
A pesar de las muchas advertencias la KK/peronista, se cayò la boca, querìa mantener el poder a toda costa, incluso destrozando al paìs, eso era lo de menos, la cuestiòn era mantenerse en el robo, y en el trono, el paìs no importaba, lo que importaba era el poder, asì les fuè, asì nos fuè.
Re: Actualidad y política
Cheeeee, y ahora se quejan?, miren el despelote que vinieron haciendo, la nota es del año 2012, estrolaron la economìa del paìs, y ahora ladran?, donde vivian?, en Venezuela?.
La Argentina malgastò recursos como nadie, encima tambièn se los robaban, y ahora salen a protestar, porque no lo hicieron antes?. Paìses como Chile y hasta Bolivia hicieron los deberes, acà hicieron el desastre, claro que Macri se equivocò en algunas cosas, pero las limitaciones polìticas fueron abrumadoras, ahora es lo que hay, a ajustarse el cinturòn que todavìa no empezò la fiesta.
Subsidios: en sólo nueve meses ya superaron lo gastado en todo 2012
Economía y política
El 63% de las transferencias se destina a la energía y sólo este rubro explica casi todo el incremento. Hubo una fuerte aceleración en el periodo pre electoral
por MARIANA SHAALO Buenos Aires
Subsidios: en sólo nueve meses ya superaron lo gastado en todo 2012
Los subsidios económicos acumularon un alza del 55% en los nueve primeros meses del año, ya superaron lo gastado por ese concepto en todo 2012 y según cálculos privados llegarían a los $ 140.000 millones a fines de 2013, repartidos casi íntegramente a los sectores de energía y transporte.
Según las proyecciones que maneja Empiria Consultores, las transferencias para cubrir el agujero energético ascenderá a $ 93.000 millones este año mientras que los fondos destinados al transporte se acercarán a los $ 30.000 millones.
Los subsidios se vienen incrementando año a año de manera nominal pero más importante aún como porcentaje del PBI. De acuerdo a las estimaciones del Estudio Broda y Asociados, en 2005 representaban el 0,63% del PBI, en el 2008 saltaron al 3% del PBI y este año equivaldrán al 4,8% del PBI. En Empiria son más pesimistas y creen que este año se destinará 5,3% del PBI para este fin, “lo que representa la quinta parte del gasto primario, 8,5 veces el presupuesto asignado a la Asignación Universal por Hijo y 2,4 veces la recaudación por retenciones a las exportaciones”.
Para la consultora que dirige el ex funcionario del Banco Central Hernán Lacunza, los subsidios ya alcanzaron una dimensión “difícil de manejar” y comprometen la estabilidad macroeconómica porque explican todo el déficit fiscal y superan largamente las necesidades del Tesoro cubiertas con emisión monetaria.
El rojo energético
El grueso de los subsidios es destinado al consumo de energía (64%) y en menor medida al transporte (23%). La cuenta energética explica casi íntegramente el alza de los subsidios en los últimos años, al pasar desde $ 16.000 millones a más de $ 90.000 millones entre 2009 y 2013. En particular, en el primer semestre del año las transferencias por subsidios energéticos aumentaron 62,5%, acelerándose a un ritmo de 91% anual en los tres meses previos a las elecciones legislativas, reveló el informe de Empiria.
Actualmente más del 30% de los subsidios totales están destinados a mantener las tarifas energéticas, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y otro 25% a la importación de combustible para abastecimiento del mercado interno, destacaron desde la consultora.
El resto se destina a transporte automotor de pasajeros ($ 12.000 millones anuales), al sistema ferroviario metropolitano ($ 4.000 millones), a Aerolíneas Argentinas ($ 3.500 millones), a AySA ($ 6.500 millones) y a ARSAT ($ 5.000 millones).
Para casi todos los economistas, es imprescindible que los subsidios se reduzcan para bajar el déficit fiscal. En este sentido entre los cambios de política económica que se barajan para el periodo post electoral, trascendió la posibilidad de que el Gobierno los revise. Sin embargo, los analistas no son optimistas respecto a su implementación.
"“Reducir los subsidios económicos es de importancia estratégica ya que implican una enorme masa de recursos públicos derrochados. En algunos casos su eliminación depende de la decisión política de dejar de impulsar proyectos inviables, como es el caso de Aerolíneas Argentinas. En otros, la eliminación de los subsidios es más compleja de instrumentar porque requiere actualizar las tarifas de los servicios públicos. Esto precisa, como paso previo, montar un esquema transparente y bien controlado de tarifas sociales para no perjudicar a las familias más pobres”", plantearon desde IDESA.
En tanto, desde el Estudio Broda, recalcaron que quizá el Gobierno intente moderar algo la dinámica de los subsidios con una leve suba tarifaria pero el grueso del gasto difícilmente será moderado.
"“A pesar de que generan ineficiencia porque desalientan la producción e inversión y exacerban el consumo, son regresivos y poco federales no será fácil la economía política de cualquier reforma”", aseguraron desde la consultora que dirige Lacunza.
"“Una reducción en los subsidios, y el consecuente traslado a la tarifa final, generarán invariablemente un impacto en los precios y en los costos de algunas industrias”", advirtieron.
En este sentido, el informe da cuenta de que si se hicieran ajustes significativos de 200% para las tarifas energéticas y del 100% para el transporte, implicaría un ahorro fiscal de $ 24.000 millones sin tener en cuenta la inercia inflacionaria (un 17% del total de subsidios económicos), a costa de un 6,7% de incremento en el costo de la canasta de consumo.
La Argentina malgastò recursos como nadie, encima tambièn se los robaban, y ahora salen a protestar, porque no lo hicieron antes?. Paìses como Chile y hasta Bolivia hicieron los deberes, acà hicieron el desastre, claro que Macri se equivocò en algunas cosas, pero las limitaciones polìticas fueron abrumadoras, ahora es lo que hay, a ajustarse el cinturòn que todavìa no empezò la fiesta.
Subsidios: en sólo nueve meses ya superaron lo gastado en todo 2012
Economía y política
El 63% de las transferencias se destina a la energía y sólo este rubro explica casi todo el incremento. Hubo una fuerte aceleración en el periodo pre electoral
por MARIANA SHAALO Buenos Aires
Subsidios: en sólo nueve meses ya superaron lo gastado en todo 2012
Los subsidios económicos acumularon un alza del 55% en los nueve primeros meses del año, ya superaron lo gastado por ese concepto en todo 2012 y según cálculos privados llegarían a los $ 140.000 millones a fines de 2013, repartidos casi íntegramente a los sectores de energía y transporte.
Según las proyecciones que maneja Empiria Consultores, las transferencias para cubrir el agujero energético ascenderá a $ 93.000 millones este año mientras que los fondos destinados al transporte se acercarán a los $ 30.000 millones.
Los subsidios se vienen incrementando año a año de manera nominal pero más importante aún como porcentaje del PBI. De acuerdo a las estimaciones del Estudio Broda y Asociados, en 2005 representaban el 0,63% del PBI, en el 2008 saltaron al 3% del PBI y este año equivaldrán al 4,8% del PBI. En Empiria son más pesimistas y creen que este año se destinará 5,3% del PBI para este fin, “lo que representa la quinta parte del gasto primario, 8,5 veces el presupuesto asignado a la Asignación Universal por Hijo y 2,4 veces la recaudación por retenciones a las exportaciones”.
Para la consultora que dirige el ex funcionario del Banco Central Hernán Lacunza, los subsidios ya alcanzaron una dimensión “difícil de manejar” y comprometen la estabilidad macroeconómica porque explican todo el déficit fiscal y superan largamente las necesidades del Tesoro cubiertas con emisión monetaria.
El rojo energético
El grueso de los subsidios es destinado al consumo de energía (64%) y en menor medida al transporte (23%). La cuenta energética explica casi íntegramente el alza de los subsidios en los últimos años, al pasar desde $ 16.000 millones a más de $ 90.000 millones entre 2009 y 2013. En particular, en el primer semestre del año las transferencias por subsidios energéticos aumentaron 62,5%, acelerándose a un ritmo de 91% anual en los tres meses previos a las elecciones legislativas, reveló el informe de Empiria.
Actualmente más del 30% de los subsidios totales están destinados a mantener las tarifas energéticas, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y otro 25% a la importación de combustible para abastecimiento del mercado interno, destacaron desde la consultora.
El resto se destina a transporte automotor de pasajeros ($ 12.000 millones anuales), al sistema ferroviario metropolitano ($ 4.000 millones), a Aerolíneas Argentinas ($ 3.500 millones), a AySA ($ 6.500 millones) y a ARSAT ($ 5.000 millones).
Para casi todos los economistas, es imprescindible que los subsidios se reduzcan para bajar el déficit fiscal. En este sentido entre los cambios de política económica que se barajan para el periodo post electoral, trascendió la posibilidad de que el Gobierno los revise. Sin embargo, los analistas no son optimistas respecto a su implementación.
"“Reducir los subsidios económicos es de importancia estratégica ya que implican una enorme masa de recursos públicos derrochados. En algunos casos su eliminación depende de la decisión política de dejar de impulsar proyectos inviables, como es el caso de Aerolíneas Argentinas. En otros, la eliminación de los subsidios es más compleja de instrumentar porque requiere actualizar las tarifas de los servicios públicos. Esto precisa, como paso previo, montar un esquema transparente y bien controlado de tarifas sociales para no perjudicar a las familias más pobres”", plantearon desde IDESA.
En tanto, desde el Estudio Broda, recalcaron que quizá el Gobierno intente moderar algo la dinámica de los subsidios con una leve suba tarifaria pero el grueso del gasto difícilmente será moderado.
"“A pesar de que generan ineficiencia porque desalientan la producción e inversión y exacerban el consumo, son regresivos y poco federales no será fácil la economía política de cualquier reforma”", aseguraron desde la consultora que dirige Lacunza.
"“Una reducción en los subsidios, y el consecuente traslado a la tarifa final, generarán invariablemente un impacto en los precios y en los costos de algunas industrias”", advirtieron.
En este sentido, el informe da cuenta de que si se hicieran ajustes significativos de 200% para las tarifas energéticas y del 100% para el transporte, implicaría un ahorro fiscal de $ 24.000 millones sin tener en cuenta la inercia inflacionaria (un 17% del total de subsidios económicos), a costa de un 6,7% de incremento en el costo de la canasta de consumo.
Re: Actualidad y política
Despuès la lacra dice que la culpa la tiene el gato, andaaaaa. Claro que la gente tendìa màs plata en el bolsillo, pero sino pagaba nada, era todo gratarola, asì cualquiera, y se compraron el autito etc., ahora no les alcanza, vayan a llorar a Calafate, allà estàn los responsables.
Subsidios
Desde 2009, el peso de los subsidios se constituyó en un lastre muy pesado para una economía que dejó de transitar las aguas calmas de los años anteriores. En 2012, el último año del que hay registros completos, el Gobierno destinó $ 61.896 millones a subvencionar el consumo de gas y electricidad.
El número es enorme. Representa un 85% del superávit de la balanza comercial del año pasado (US$ 12.419 millones al dólar oficial, de $ 5,85), un ítem que Moreno defiende con ahínco mediante las restricciones a las importaciones y el reclamo constante a empresarios para que produzcan más en el país.
La cifra del año pasado, además, muestra un aumento sensible. Es, por ejemplo, casi cuatro veces mayor que los $ 15.944,1 millones que se destinaron al mismo rubro en 2009, según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
La mayor parte se destinó a dos empresas: Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, que en los papeles es mixta, pero en la práctica está bajo el control del Gobierno, y Enarsa , la compañía estatal de energía. Ambas se encargan de comprar gas a Bolivia, que llega por barco, y combustibles líquidos, como gasoil y fuel oil, para reemplazar la menor producción local en las usinas eléctricas.
Se trata, en todos los casos, de ítems que están contemplados en las facturas, pero que en la mayoría de los casos no se pagan. La boleta correspondiente a septiembre de María Gracia, una jubilada de 76 años que vive en Caballito, indica que debió haber pagado más de 380 pesos por el servicio eléctrico. Pero el ítem denominado Subsidio al Consumo, resaltado en anaranjado por orden del Gobierno, le bonifica $ 297, casi el 80% de sus obligación. Algo similar ocurre en el caso del gas.
Subsidios
Desde 2009, el peso de los subsidios se constituyó en un lastre muy pesado para una economía que dejó de transitar las aguas calmas de los años anteriores. En 2012, el último año del que hay registros completos, el Gobierno destinó $ 61.896 millones a subvencionar el consumo de gas y electricidad.
El número es enorme. Representa un 85% del superávit de la balanza comercial del año pasado (US$ 12.419 millones al dólar oficial, de $ 5,85), un ítem que Moreno defiende con ahínco mediante las restricciones a las importaciones y el reclamo constante a empresarios para que produzcan más en el país.
La cifra del año pasado, además, muestra un aumento sensible. Es, por ejemplo, casi cuatro veces mayor que los $ 15.944,1 millones que se destinaron al mismo rubro en 2009, según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
La mayor parte se destinó a dos empresas: Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, que en los papeles es mixta, pero en la práctica está bajo el control del Gobierno, y Enarsa , la compañía estatal de energía. Ambas se encargan de comprar gas a Bolivia, que llega por barco, y combustibles líquidos, como gasoil y fuel oil, para reemplazar la menor producción local en las usinas eléctricas.
Se trata, en todos los casos, de ítems que están contemplados en las facturas, pero que en la mayoría de los casos no se pagan. La boleta correspondiente a septiembre de María Gracia, una jubilada de 76 años que vive en Caballito, indica que debió haber pagado más de 380 pesos por el servicio eléctrico. Pero el ítem denominado Subsidio al Consumo, resaltado en anaranjado por orden del Gobierno, le bonifica $ 297, casi el 80% de sus obligación. Algo similar ocurre en el caso del gas.
Re: Actualidad y política
Esto muestra lo ignorantes que son. Muchos tocaban el bombo en contra de la quita de retenciones, parece que ignoran que sacàndole los pies de encima a la inversiòn, e impuestos, lo que ocurre es que se reactiva, los mismo con la minerìa, en un momento que se necesitan dòlares, achicando la carga impositiva, como otros costos, la cosa puede volver a funcionar.
Pero cuantos salieron a criticar la medida, y gente con trascendencia, pero muestra lo inùtiles que son.
Pero cuantos salieron a criticar la medida, y gente con trascendencia, pero muestra lo inùtiles que son.
AKD escribió:Sin retenciones, el PBI del trigo crece un 132% y el Estado recauda un 29% más
https://www.lanacion.com.ar/2142917-sin ... -un-29-mas
Re: Actualidad y política


Re: Actualidad y política
guille1978 escribió:Lo decís por la beca de más de 2 años al dólar con plata prestada? Y si, ahora se viene el huracán..
la beca por dos años tiene peso, sin dudas.. los 12 años de cursar creyendo que habia beca.. ahora hay que pagarla toda junta ..

Re: Actualidad y política
Sin retenciones, el PBI del trigo crece un 132% y el Estado recauda un 29% más
https://www.lanacion.com.ar/2142917-sin ... -un-29-mas
https://www.lanacion.com.ar/2142917-sin ... -un-29-mas
Re: Actualidad y política
revelde escribió:El sistema de jubilación resumiendolo... es ahorro mientras trabajo para vivir de esos ahorros en el futuro... pero es un ahorro forzoso, porque muchos no lo harían por cuenta propia...
El sistema tiene el dinero de los que fueron aportando, los no aportaron, no importa cuanto hayan trabajado, sino contribuyeron al sistema, deberían cobrar en esa proporción, es decir que no deberían cobrar nada, eso es lo justo.
Si hubiera JUSTICIA en Argentina, kk y cria y mm y cria estarían presos y todos sus bienes confiscados...
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
victor escribió:Grande Mauri, ahora que ya sabes como se baten los huevos, toma coraje y corta con los planes para los vagos.
Hace un swap con Maduro, trae 500.000 venezolanos y mandales 1.000.000 de vagos argentinos.
Nuestros vagos no tienen verguenza....
![]()
![]()
En especial empleados publicos
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
victor escribió:Fuera vagos y los que los defienden...
Mauri, estas en el sendero correcto.... segui asi...
Hace el ajuste ya.....
Basta de piqueteros, tomadores de colegios, vagos, bolseros....sabandijas .
![]()
![]()
Para chee
C los q timbeamos en bolsa nooooo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cuchocho, DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 1513 invitados