Página 12470 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:30 pm
por Aleajacta
csarachu escribió:Gracias Alea y Apolo, es como si hubiera tomada una rentabilidad del 22+12=34% anual, aprox. (no me puse a pensar si se suman directamente), es correcto el razonamiento?
Saludos, Carlos.

Carlos, no hice las cuentas con los ejemplos que puso Mario para ver si sumó tasas, pero lo correcto es multiplicar coeficientes en vez de sumar tasas.
Además, la convención es usar tasa anual, entonces, elevar cada coeficiente a... (días hasta el pago/365).

Conversión de tasa nominal en pesos a tasa real en pesos o a tasa en dólares... ver al pie de la página 5...
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-43-0.pdf

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:28 pm
por Gaston89
Primera parada: 17.20

Segunda parada: 17.90

Tercera parada: :2230:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:28 pm
por martin
Arucho escribió:Nadie piensa que puede haber una toma de ganancias antes de diciembre? No hay que desesperar por posicionarse en ese vencimiento. Quien lo vea up esta bien que compre ahora, lo que veo mal es que algunos le dan un valor adicional a los lotes de diciembre faltando tanto. Oportunidades para entrar en Diciembre van a sobrar.

Reinvirtiendo a menos de 13 ????.... Quien sabe...
Yo esta vez preferí asegurarme la reinversión a esos precios. Pero si sube fuerte el cupón, pensando el corto plazo (algo que veo factible dado que considero que está muy barato), yendo a 18/18,5 pesos, se verá que se hace con esos lotes.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:24 pm
por Arucho
Nadie piensa que puede haber una toma de ganancias antes de diciembre? No hay que desesperar por posicionarse en ese vencimiento. Quien lo vea up esta bien que compre ahora, lo que veo mal es que algunos le dan un valor adicional a los lotes de diciembre faltando tanto. Oportunidades para entrar en Diciembre van a sobrar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:20 pm
por csarachu
marcisne escribió:... TVPP.

Para evaluar la inversión estoy usando la formula NPV...
Me planteo el escenario mas optimista, de cuatro pagos anuales consecutivos hasta agotar el facial. Uso los pagos previstos que se han estado discutiendo (5,98; 8,88; 10,6; 14,33). Llevo esos valores a precio actual suponiendo una inflación de 22% anual en pesos (tomo en cuenta que para el primer ago faltan 6 meses) y obtengo los valores 5,2; 5,96; 5,83; 6,46 respectivamente. Uso estos valores en la formula NPV con una tasa de descuento del 12%, un estimado acorde con el aumento anual del dólar.

Ese calculo me da un valor de 17,66 AR$, no tan lejano al valor actual de cupon.

Se que las expectativas de aumento del TVPP son mayores a este valor. Mi pregunta es cual de los supuestos que estoy tomando esta errado o porque esta metodología no es aplicable para estimar el precio de la inversión.

Aleajacta escribió: Mario, estás tomando dos tasas de descuento, inflación en pesos y devaluación del peso, lo que te da una tasa en dólares muy elevada. Lo que decís que hiciste es...

Pago Futuro / [(1 + tasa inflación) * (1 + tasa de devaluación)]

Pero la tasa de descuento a utilizar para los pagos futuros en pesos, si querés llevarla a dólares, sería...

Pago Futuro / [(1 + tasa esperada de devaluación)*(1 + tasa de descuento de bonos en dólares)]

Esto te daría la renta nominal en dólares, la que podés convertir a renta real en dólares si deflactás el resultado por la inflación esperada en USA (en estos días, menos de 1% anual por TIPS).

Gracias Alea y Apolo, es como si hubiera tomada una rentabilidad del 22+12=34% anual, aprox. (no me puse a pensar si se suman directamente), es correcto el razonamiento?
Saludos, Carlos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:18 pm
por martin
martin escribió:El 1,5% acumulativo dá algo más de 20% si eso lo queres decir cria.

Me parece que me equivoqué. Da apenas algo más de 19,5%.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:12 pm
por martin
El 1,5% acumulativo dá algo más de 20% si eso lo queres decir cria.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:10 pm
por Aleajacta
marcisne escribió:... TVPP.

Para evaluar la inversión estoy usando la formula NPV...
Me planteo el escenario mas optimista, de cuatro pagos anuales consecutivos hasta agotar el facial. Uso los pagos previstos que se han estado discutiendo (5,98; 8,88; 10,6; 14,33). Llevo esos valores a precio actual suponiendo una inflación de 22% anual en pesos (tomo en cuenta que para el primer ago faltan 6 meses) y obtengo los valores 5,2; 5,96; 5,83; 6,46 respectivamente. Uso estos valores en la formula NPV con una tasa de descuento del 12%, un estimado acorde con el aumento anual del dólar.

Ese calculo me da un valor de 17,66 AR$, no tan lejano al valor actual de cupon.

Se que las expectativas de aumento del TVPP son mayores a este valor. Mi pregunta es cual de los supuestos que estoy tomando esta errado o porque esta metodología no es aplicable para estimar el precio de la inversión.

Mario, estás tomando dos tasas de descuento, inflación en pesos y devaluación del peso, lo que te da una tasa en dólares muy elevada. Lo que decís que hiciste es...

Pago Futuro / [(1 + tasa inflación) * (1 + tasa de devaluación)]

Pero la tasa de descuento a utilizar para los pagos futuros en pesos, si querés llevarla a dólares, sería...

Pago Futuro / [(1 + tasa esperada de devaluación)*(1 + tasa de descuento de bonos en dólares)]

Esto te daría la renta nominal en dólares, la que podés convertir a renta real en dólares si deflactás el resultado por la inflación esperada en USA (en estos días, menos de 1% anual por TIPS).

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:08 pm
por criacuervos
martin escribió:La inflación consenso de mayo creo que rondó un 1,5% que equivale al 18% anual. No sé que será "consenso" para esta gente.

Ojo que 1.5 % mensual no es 18 % anual...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:06 pm
por martin
La inflación consenso de mayo creo que rondó un 1,5% que equivale al 18% anual. No sé que será "consenso" para esta gente.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 7:05 pm
por martin
El Emae mes contra mes del Indec en abril dio creo una suba de 0,7%. A esta gente le da una caída de 1,3%. Una diferencia muy marcada entre lo que dice el indec y lo que dicen estos muchachos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 6:59 pm
por Aleajacta
silverado escribió:El [artículo de Infobae] que digo titula "detectan saturacion en el ritmo de suba del pbi"

http://www.infobae.com/notas/591401-Det ... l-PBI.html

Habla de una disminución del "Índice Líder" que elabora mensualmente la UTDT...
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?i ... _menu=6227

Dice que IVA mayo 2011 / IVA mayo 2010 fue 23,5%, por debajo de la tasa de inflación consenso de los privados.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 6:55 pm
por csarachu
Apolo1102 escribió:Imagen

marcisne escribió:jeje, me imaginaba. Bueno, escucho la explicacion, me va a servir mucho. Gracias

Buenas Tardes Apolo, yo tambien me sumo al pedido de marcisne para que cuentes un poco mas -o nos des una explicacion NO GRAFICA-, que aunque son risueñas me dejan igual de asno que antes.
Desde ya gracias pues no se si podre agradecer la respuesta hasta la noche.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 04, 2011 6:54 pm
por martin
silverado escribió:El que digo titula "detectan saturacion en el ritmo de suba del pbi"

Lo decían hace dos meses y el pbi voló en el primer trimestre y lo más loco siguió creciendo fuerte en meses como abril, mayo y junio donde se produjo una fuerte huída de capitales lo que podría haber generado una caída del pbi en otro contexto histórico.
Para mí sería bueno que el tercer trimestre aminore un poco la marcha el crecimiento y que después de las elecciones de Octubre todo los que compraron dolares, con el fín de cubrirse de la hecatombe que imaginan para después de las elecciones, reingresen los dolares que fugaron, dándose cuenta que le pifiaron en el escenario proyectado, y el último bimestre se dé un fuerte crecimiento del pbi dejando un arrastre para el año que viene aún mejor que si sube durante los primeros 9 meses y el último trimestre aminora la marcha.