marcisne escribió:... TVPP.
Para evaluar la inversión estoy usando la formula NPV...
Me planteo el escenario mas optimista, de cuatro pagos anuales consecutivos hasta agotar el facial. Uso los pagos previstos que se han estado discutiendo (5,98; 8,88; 10,6; 14,33). Llevo esos valores a precio actual suponiendo una inflación de 22% anual en pesos (tomo en cuenta que para el primer ago faltan 6 meses) y obtengo los valores 5,2; 5,96; 5,83; 6,46 respectivamente. Uso estos valores en la formula NPV con una tasa de descuento del 12%, un estimado acorde con el aumento anual del dólar.
Ese calculo me da un valor de 17,66 AR$, no tan lejano al valor actual de cupon.
Se que las expectativas de aumento del TVPP son mayores a este valor. Mi pregunta es cual de los supuestos que estoy tomando esta errado o porque esta metodología no es aplicable para estimar el precio de la inversión.
Mario, estás tomando dos tasas de descuento, inflación en pesos y devaluación del peso, lo que te da una tasa en dólares muy elevada. Lo que decís que hiciste es...
Pago Futuro / [(1 + tasa inflación) * (1 + tasa de devaluación)]
Pero la tasa de descuento a utilizar para los pagos futuros en pesos, si querés llevarla a dólares, sería...
Pago Futuro / [(1 + tasa esperada de devaluación)*(1 + tasa de descuento de bonos en dólares)]
Esto te daría la renta nominal en dólares, la que podés convertir a renta real en dólares si deflactás el resultado por la inflación esperada en USA (en estos días, menos de 1% anual por TIPS).