Jotabe escribió:Alexis
Ya comenté que el gráfico que pusiste mas temprano es erróneo.
La convertibilidad empezó con bombos y platillos el 1/4/1991; pocos recuerdan que en ese año y en 1992 la inflación siguió en niveles altísimos pese a la vigencia del 1 a 1.
Ese colchón de precios sirvió para sostener la baja inflación posterior; los otros colchones fueron la apertura indiscriminada de importaciones y el desempleo. Hay más, pero con esto alcanza.
Como veo que te gustan los gráficos...
Tengo bien presente las dos hiper de los 90, por eso el grafico que pegue, que no es mio, tiene relacionadas inflacion con crecimiento y no desempleo como el que pegaste. Son dos analisis totalmente diferentes.
Arrancar del 92 me parecio logico de ese grafo porque incluir las hiper en esa serie sacaba todo el analisis de contexto y en cierta forma era un merito haber parado la inflacion estructural que venia de decadas.
Lo que queria mostrar era que un crecimiento moderado se habia podido lograr con una inflacion baja y que a diferencia de los 90, desde el 2004 un aumento un poco mayor de la actividad se habia logrado mas que triplicando la inflacion de la epoca anterior. Y sin tener en cuenta la incidencia en el aumento de la mejora de los terminos de intercambio ni el aumento de la soja.
La baja de inflacion significo que volviera el credito hipotecario, que por decadas no existio y la venida de inversiones muy importantes, tanto financieras como industriales y otras + nuevo endeudamiento, que sustituyeron el flujo de u$ que no habia por los precios bajos de los comodities. Claro que hubo otros problemas, pero eso es otra discusion.
A veces los graficos sirven, pero sirven mas los conceptos y justificar la inflacion es injustificable.

http://estrabicoestrategico.blogspot.co ... ntina.html