Página 12445 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:59 pm
por DarGomJUNIN
:2235:

Gran cantidad de Cupones PBI están en manos de entes estatales; y los TVPP se pagan aquí en pesos nuestros.

PBI 2011 U$S 400.000 millones, con 21 % extra de IVA sobre crecimiento 7,5 % ingresan U$S 6.300 millones cash.

Si el cupón TVPP no tiene una gran suba de precio, su rendimiento se irá incrementando mucho en el tiempo.

La deuda externa con organismos multilaterales, a medida que va venciendo, es normal que se sea renovada.


Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:58 pm
por jr1929
Jotabe escribió:"Aprender no es repetir un libro; el tránsito [de la formación liberal a una visión heterodoxa] me fue natural cuando entendí que la ciencia económica es una ideología más que una ciencia.
La teoría económica deja de lado las relaciones de poder, y eso sirve para mantener los status quo".

Amado Boudou

jr1929 escribió:Estimado me parece que el Sr. Boudu esta confundiendo a La Ciencia Económica con las escuelas de pensamiento económico y en correlación con esto, su pasó de una escuela a otra. A la par, con esta seudo definición esta intentando privar a la Economía de algo que toda ciencia posee, su objetividad; desconociendo tambien la mayoría de las escuelas de economía e infiriendo que son excluyentes unas de las otras y que cada una de ellas solamente son intentosde interpretación de distintos momentos y actores económicos del desarrollo de la humanidad.
Se puede argumentar que algunas de estas escuelas (de las más recientes) responden algunas a maniobras tendientes a justificar y dar sustento teórico a determinadas políticas y acciones de los distintos vectores de poder (a nivel global) e interreses sectoriales (a nivel nacional). Pero estos ya son "usos" particulares y puntuales de estos núcleos de poder y no responden para nada la escencia de la Economia como ciencia. Se tiene que remarcar que la Economia, tienen un área específica de estudio, recurriendo a otras ciencias sociales para complementarse como por ej: Sociología, Sicología, Filosofía, Ciencias Políticas, etc.
Por último hago unos comentarios puntuales.
Desde ya que aprender no es repetir ciegamente lo que dice ni un libro ni determinado "maestro", escuela o dogma. La ciencia se basa en la duda y el constante cuestionamiento, esto la hace dinámica.
Las relaciones de poder las explica otra ciencia, La Ciencia Política.
El "status quo" lo intentan mantener los actores que lograron imponerse, más alla de que se individualice o no, a estos o a sus mecanismos de poder.
Me parece que el Ministro intento refutar a Platón, sin éxito, cuando postulaba que "aprender es recordar";
Saludos

Jotabe escribió:Estimado, no se trata de de un refinado pensamiento científico o una sentencia en el marco de un Aula Magna.
Simplemente fue una expresión de su vivencia personal en un programa de televisión; los términos hay que considerarlos en esa circunstancia.

Respecto a la Ciencia Económica el tema dá para largo; sólo diré que una ciencia que pretende ser útil no puede quedarse en la comodidad de las teorías que prescinden del ámbito específico donde serán aplicadas; esto incluye la historia, el poder los sectores dominantes y la colonización intelectual de los profesionales.
Atentamente

Trataré de ser breve para no abusar del OT.
Desde ya que no se trata de un pensamiento refinado, lo que llama la atención es que lo extremadamente carente de fundamentos, más allá de el vocabulario o términos que utilice, máxime teniendo en cuenta de quien viene y los cargos que ocupa y posiblemente ocupará, no deja de sorprender. En cuanto al entorno, este no condiciona el nivel del razonamiento, sí puede influir en el los términos del mendaje no en el contenido; caso contrario se podría interpretar como una subestimación de los destinatarios. Si bien debido a lo coloquial del entorno se puede inferir un estado de relajamiento en el Sr. Boudou, la definición volcada se puede catalogar como una trascendental experiencia de vida (para él o para cualquiera).
Respecto a la utilidad de la ciencia Económica le debo aclarar que la misma no puede pretender nada ya que carece de voluntad, no tiene ser o entidad. Para graficarlo sería como condenar a la Física por haber sido la base para el desrrollo de armas de destrucción masiva.
Lo de la "colonizacion intelectual de los profecionales" sinceramente no lo entiendo, no sé a que viene a colación. Pero le aclaro que esto es generalmente usado en teorías conspirativas que justifiquen la proyección de responsabilidades en las consecuencias y resultados de determinadas políticas y acciones.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:57 pm
por Jotabe
alexis escribió:Tengo bien presente las dos hiper de los 90, por eso el grafico que pegue, que no es mio, tiene relacionadas inflacion con crecimiento y no desempleo como el que pegaste. Son dos analisis totalmente diferentes.
Arrancar del 92 me parecio logico de ese grafo porque incluir las hiper en esa serie sacaba todo el analisis de contexto y en cierta forma era un merito haber parado la inflacion estructural que venia de decadas.
Lo que queria mostrar era que un crecimiento moderado se habia podido lograr con una inflacion baja y que a diferencia de los 90, desde el 2004 un aumento un poco mayor de la actividad se habia logrado mas que triplicando la inflacion de la epoca anterior. Y sin tener en cuenta la incidencia en el aumento de la mejora de los terminos de intercambio ni el aumento de la soja.
La baja de inflacion significo que volviera el credito hipotecario, que por decadas no existio y la venida de inversiones muy importantes, tanto financieras como industriales y otras + nuevo endeudamiento, que sustituyeron el flujo de u$ que no habia por los precios bajos de los comodities. Claro que hubo otros problemas, pero eso es otra discusion.
A veces los graficos sirven, pero sirven mas los conceptos y justificar la inflacion es injustificable.

No dará el tiempo para mucho.
Con el gráfico anterior quería explicar que la baja inflación de la convertibilidad tuvo un costo altísimo en términos de desempleo, enndeudamiento y destrucción de la industria.
Mañana la seguimos.
1991-2010 IPC-PBI.gif
1991-2010 IPC-PBI.gif (8.23 KiB) Visto 440 veces

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:48 pm
por MiguelS
Atenti:


http://3.bp.blogspot.com/-CjlZj8b4zCc/T ... 0/merv.jpg


El Merval quebró resistencia al alza.
Veremos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:46 pm
por bullbear
Tordo coincido 100% en tu post. Lo mío hace referencia al post de cria y su opción 2 ( que lo da como un imposible y hoy x hoy no lo es tan) estemos preparados para todo....... :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:33 pm
por bullbear
Ojo con Alfonsín........no lo quiero , no lo voto, pero el colorado esta a pleno....y ...........el Colorado es más vivo que todo el foro junto.....ojota...no lo den x muerto a Alfonsin jr (insisto no lo voto )

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:22 pm
por martin
Gramar escribió:Vamos a poner números.

Desde 2004 al 2009, la deuda aumentó en:
Brasil: USD 92.143 millones.
Chile: USD 30.526 millones (Caso emblemático. La deuda pasó de 43.515 en 2004 a 74.041 en 5 años. Será por eso que los quieren tanto?).

http://www.mexicomaxico.org/Voto/DeudaExt.htm

El aumento nominal argento es muchísimo menor.

Pero igualmente se la mida contra el Producto.

Si yo debo 10 palos verdes, estoy quebrado.
Si Rocca debe 10 palos verdes, repite postre y todo.

Muy buen post. Como siempre. Contundente data que demuestra como otros países de la región aumentaron más que nosotros la deuda nominal y además creo que crecieron menos que nosotros desde 2004 lo que significa que el ratio deuda/pbi ha ido mejorando bastante más que los de esos países. Eso, como mínimo, da un mayor desendeudamiento que el que tuvieron esos países.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:18 pm
por Gramar
Phantom escribió: Te ahorro el trabajo....

http://www.tradingeconomics.com/argenti ... ebt-to-gdp

http://www.tradingeconomics.com/chile/g ... ebt-to-gdp

Cambien el país en el link y jueguen con la tabla de ratios de la derecha.

:idea: :idea: :idea:

Gracias!
No conocía ese sitio. Lo guardo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:17 pm
por DarGomJUNIN
alexis escribió:... todas las deudas publicas son impagables, la habilidad de los gobiernos radica en ser creibles para que te vuelvan a prestar y refinanciarlas a la tasa lo mas baja posible...

¿Esto quién lo dijo? ¿Ben Bernanke, el mes pasado? ¿Barack Obama, en su discurso al Congreso? ¿John Pierpont Morgan?

:D Darío de Junín :arriba: :arriba: :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:15 pm
por Gramar
martin escribió:El aumento nominal de deuda además no significa aumento de la deuda como considero que se lo debe medir. Puede aumentar el nominal pero medido contra el pbi la deuda puede estar bajando.
Por eso cuando algunos medios analizan el tema de la deuda porque toman solo el nominal pero no lo comparan contra el pbi. Otro ratio importantísimo es medir deuda en dolares en relación a exportaciones.
Otro ratio muy importante es cuanta deuda en manos privadas existe en relación al pbi y cuanto de esa deuda es nominada en dolares.
Estos tres ratios indican que la deuda total en relación al pbi, la deuda en dolares en relación a exportaciones y la deuda en manos privadas en relación al pbi es excelente se mire por donde se lo mire.

Exacto!
Pocas veces (o nunca) el perfil de deuda fue tan favorable.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 03, 2011 11:15 pm
por Phantom
Gramar escribió:Vamos a poner números.

Te ahorro el trabajo....

http://www.tradingeconomics.com/argenti ... ebt-to-gdp

http://www.tradingeconomics.com/chile/g ... ebt-to-gdp

Cambien el país en el link y jueguen con la tabla de ratios de la derecha.

:idea: :idea: :idea: