Página 1240 de 1616

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Mar Feb 07, 2012 12:01 pm
por GHANTT
El_Ronin escribió:zona clave del ADR.

que quiere decir estimado, aguantamos o nos vamos :abajo: !!

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 11:52 pm
por Exequiel
jabalina escribió:Una pregunta ,podria ser ya que los bancos no pueden repartir utilidades, compren acciones de sus propios bancos o compren acciones de otras empresas , con buenos indicadores,o tambIen bonos''?

Este banco ya lo hizo, recompro sus propias acciones en dic si no recuerdo por debajo de 10 pesos. Corrijanme si me equivoco. No creo que siga comprando ahora.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 4:35 pm
por jabalina
Una pregunta ,podria ser ya que los bancos no pueden repartir utilidades, compren acciones de sus propios bancos o compren acciones de otras empresas , con buenos indicadores,o tambIen bonos''?

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 4:32 pm
por iltanolalo
iltanolalo escribió:Si mal no lei el balance de BMA es el 10/02/12. Creo q a partir de ahi podremos hacer calculos. :wink:


Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 4:28 pm
por rojo
De alguna manera algo van a repartir (acciones) , y ayer tiro la punta el Clarin con el comentario Bursatil :102:

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 4:26 pm
por iltanolalo
Si mal no lei el balance de BMA es el 10/02/12. Creo q a partir de ahi podremos hacer calculos. :wink:

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 4:23 pm
por cocker
Coincido con vos. Son pocas las acciones en circulación. Si el mercado está en expansión podrían ser absorbidas sin problemas.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 3:38 pm
por el principiante
Viendo el impacto que está teniendo los dividendos en acciones que dicen van a pagar en Erar me puse a pensar.

Uds no estiman que un divindendo en acciones impactaría favorablemente en BMA, además se incrementaría la cantidad de papeles en circulación lo cual tbn sería bueno ya que devolvería los papeles que se llevó JB en la última recompra.

Me parece que el anuncio de un dividendo en acciones en esta ocasión podría ser casi tan buena noticia como uno en $$$$.

:2235:

Saludos.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 10:53 am
por ixnaymat
Otro factor....


Las acciones de compañías argentinas siguen sin seducir a los inversores extranjeros. ¿La razón? Las políticas del mercado poco amigables, la inseguridad jurídica y las consecuencias que dejó la cesación de pagos de su deuda soberana son algunas de las explicaciones.
En consecuencia, los operadores del exterior prefieren mirar otros destinos, sobre todo en los mercados emergentes. Así, mientras que en el mercado local se operan, en promedio, unos US$ 15 millones diarios en papeles, en Brasil la cifra supera los US$ 3.000 millones, cuando hace treinta años atrás la Bolsa de San Pablo era más pequeña que la porteña, en términos relativos.

Según Sala de Inversión, el mercado argentino es el único integrante del G-20 que ostenta el título de “mercado de frontera”, luego de que el banco estadounidense Morgan Stanley decidiera incorporarla a ese grupo en 2008 cuando el país reconfirmó su decisión de mantener el encaje del 30% para los capitales que ingresen a su territorio para inversiones de portafolio por el lapso de un año.

“Toda esto se vio reflejado en los movimientos que tuvo el ETF Global X FTSE Argentina 20 (ARGT), compuesto por ADRs de empresas locales, que comenzó a operar en marzo de 2011 en Nueva York y no logró consolidarse ni despertar el ánimo de los inversores. Una prueba de eso, es la caída que tuvo en el instrumento en su volumen de operaciones diarias en el último mes, donde alcanzó las 1.350 unidades mientras que en los pasados 90 días había sido de 2.486”, señala.

El ARGT contiene en su cartera empresas argentinas aunque no todas cotizan directamente en el mercado local, como Arcos Dorados y Mercado Libre con un 9% y 8,96% de ponderación, respectivamente. De entre sus diez principales tenencias sólo haya una entidad financiera, Banco Macro (4,85% de participación), cuando este sector es considerado por los analistas como el más atractivo para invertir, por los datos y ratios que muestran en sus resultados. Así, queda en claro que existen oportunidades atractivas entre las acciones argentinas, pero eso parece no ser una condición suficiente para acercar a los operadores internacionales.


http://fortunaweb.com.ar/2012-01-17-793 ... nversores/ixnaymat

Mensajes: 109
Registrado: Jue Feb 07, 2008 6:22 pm
Ubicación: Ciudad Autonoma de Bs. As.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 10:22 am
por rojo
ixnaymat escribió:Para mi es incierto, por eso a pesar de que a BMA no lo afecta, porque ya cumple el capital que exige el BCRA, quedo planchada estos ultimos dias con el mercado para arriba fuerte, hasta ver si se aclara el panorama.

slds.

Anses no lo permitira :twisted:

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Lun Feb 06, 2012 10:17 am
por ixnaymat
Para mi es incierto, por eso a pesar de que a BMA no lo afecta, porque ya cumple el capital que exige el BCRA, quedo planchada estos ultimos dias con el mercado para arriba fuerte, hasta ver si se aclara el panorama.

slds.

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Dom Feb 05, 2012 9:20 pm
por GHANTT
ixnaymat escribió:LA REGULACIÓN FUE IMPLACABLE CON LAS ENTIDADES EXTRANJERAS

Por nueva norma del BCRA,los grandes bancos no podrán girar dividendos hasta el 2014
31-01-12 00:00 Por las dos últimas medidas oficiales, que entrarán en vigencia mañana, la integración de capital saltará del 9,5% a casi el 20%: más de $ 20.000 millones para todo el sistema



El límite impuesto por el Banco Central para el giro de dividendos del sistema financiero impedirá a las entidades extranjeras enviar un solo centavo de dólar a sus casas matrices por las ganancias obtenidas en el último año y muy probablemente se perpetuará para ellas como un obstáculo infranqueable hasta al menos el 2014. Es la conclusión que transmiten hoy los ejecutivos de los principales bancos del sector, tras los primeros cálculos que trazan a mano alzada sobre sus integraciones de capital.
El BCRA resolvió el jueves pasado incorporar, en primer lugar, una exigencia de liquidez por riesgo operacional del 1,9% de los activos ponderados por riesgo, que incrementó la integración para todo el sistema: del 9,5% actual al 11,4% (en unos
$ 7.000 millones). Y en segundo lugar, ampliar del 30% al 75% el requisito adicional de capital que deben cumplir todas las entidades que decidan distribuir sus dividendos, después de haberlos girado. La obligación para todo el sector pasó, así, a casi el 20%.
El problema: los bancos privados tienen hoy, según los propios datos del BCRA, una integración del 16,8% de su capital que está bastante lejos de las nuevas condiciones que impone la normativa. Eso significa que, a nivel sistema, la integración debería aumentar en más de $ 20.000 millones.
“Con los números de hoy ninguno de los bancos grandes va a poder distribuir dividendos hasta 2014. Además, la nueva regulación dice que la superintendencia podrá restringir el giro si las casas matrices tienen problemas de liquidez o hay problemas en los países de las casas matrices”, comentaron en una consultora.
La normativa parece haber dañado con más efectividad a las entidades de capital europeo. Según la información del Instituto del Mercado de Capitales (IAMC), sólo entre el BBVA y el Santander se habían enviado al exterior, en 2011, más de $ 1.600 millones en concepto de utilidades. Para ellas dos, sólo por la nueva regulación, el saldo de este año será nulo.
“El BBVA deberá retener ganancias por $748,3 millones para cumplir con el nuevo requisito. En el acumulado al tercer trimestre del último año, registró beneficios por $ 507,2 millones, y el consenso de analistas espera $ 712,4 millones para todo 2011. Estimamos que recién a mediados del 2013 podrá retomar la distribución de dividendos en efectivo correspondientes al ejercicio 2012”, expresó ayer un informe de la sociedad de Bolsa Bull Market Brokers.
La misma penuria, advirtieron, le espera al Hipotecario: “Dada la baja generación de ganancias del banco, la probabilidad de que a diciembre de 2012 obtengan los $ 500 millones faltantes de excedente de integración de capital por medio de retención de ganancias, es prácticamente nula”, comentó el autor del reporte, Juan José Vázquez.
El impacto será más limitado para el Galicia, en donde el pago dividendos se inició recientemente; e inexistente para el Standard Bank, en el que se mantiene una política específica de reinvertir las utilidades.
El ahorro que se obtendrá a cambio no parece demasiado ambicioso: con esta regulación, en todo el año se evitará la salida del país de u$s 500 millones. Es la cifra que surge de considerar los resultados que los bancos obtuvieron en 2011 (algo menos de $ 15.000 millones) y el criterio que los accionistas utilizaron para el giro de dividendos en ese mismo año (por los beneficios del 2010). Es la misma cantidad, curiosamente, que puede negociar el mercado cambiario en un sólo día.

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0033.html


En resumen, BMA podra pagar dividendos ahora en mayo, o es incierto por el momento ? :?:

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Vie Feb 03, 2012 5:47 pm
por rojo
Pero si la restricción de dividendos no afecta a BMA, supuestamente. :116:[/quote]

Supuestamente no afectaba a Patagonia :( la resolucion de BCRA va junto con apriete politico..............y ya se sabe lo que pasa con los que se revelan a los K :116:

Re: BMA Banco Macro

Publicado: Vie Feb 03, 2012 5:34 pm
por ixnaymat
LA REGULACIÓN FUE IMPLACABLE CON LAS ENTIDADES EXTRANJERAS

Por nueva norma del BCRA,los grandes bancos no podrán girar dividendos hasta el 2014
31-01-12 00:00 Por las dos últimas medidas oficiales, que entrarán en vigencia mañana, la integración de capital saltará del 9,5% a casi el 20%: más de $ 20.000 millones para todo el sistema



El límite impuesto por el Banco Central para el giro de dividendos del sistema financiero impedirá a las entidades extranjeras enviar un solo centavo de dólar a sus casas matrices por las ganancias obtenidas en el último año y muy probablemente se perpetuará para ellas como un obstáculo infranqueable hasta al menos el 2014. Es la conclusión que transmiten hoy los ejecutivos de los principales bancos del sector, tras los primeros cálculos que trazan a mano alzada sobre sus integraciones de capital.
El BCRA resolvió el jueves pasado incorporar, en primer lugar, una exigencia de liquidez por riesgo operacional del 1,9% de los activos ponderados por riesgo, que incrementó la integración para todo el sistema: del 9,5% actual al 11,4% (en unos
$ 7.000 millones). Y en segundo lugar, ampliar del 30% al 75% el requisito adicional de capital que deben cumplir todas las entidades que decidan distribuir sus dividendos, después de haberlos girado. La obligación para todo el sector pasó, así, a casi el 20%.
El problema: los bancos privados tienen hoy, según los propios datos del BCRA, una integración del 16,8% de su capital que está bastante lejos de las nuevas condiciones que impone la normativa. Eso significa que, a nivel sistema, la integración debería aumentar en más de $ 20.000 millones.
“Con los números de hoy ninguno de los bancos grandes va a poder distribuir dividendos hasta 2014. Además, la nueva regulación dice que la superintendencia podrá restringir el giro si las casas matrices tienen problemas de liquidez o hay problemas en los países de las casas matrices”, comentaron en una consultora.
La normativa parece haber dañado con más efectividad a las entidades de capital europeo. Según la información del Instituto del Mercado de Capitales (IAMC), sólo entre el BBVA y el Santander se habían enviado al exterior, en 2011, más de $ 1.600 millones en concepto de utilidades. Para ellas dos, sólo por la nueva regulación, el saldo de este año será nulo.
“El BBVA deberá retener ganancias por $748,3 millones para cumplir con el nuevo requisito. En el acumulado al tercer trimestre del último año, registró beneficios por $ 507,2 millones, y el consenso de analistas espera $ 712,4 millones para todo 2011. Estimamos que recién a mediados del 2013 podrá retomar la distribución de dividendos en efectivo correspondientes al ejercicio 2012”, expresó ayer un informe de la sociedad de Bolsa Bull Market Brokers.
La misma penuria, advirtieron, le espera al Hipotecario: “Dada la baja generación de ganancias del banco, la probabilidad de que a diciembre de 2012 obtengan los $ 500 millones faltantes de excedente de integración de capital por medio de retención de ganancias, es prácticamente nula”, comentó el autor del reporte, Juan José Vázquez.
El impacto será más limitado para el Galicia, en donde el pago dividendos se inició recientemente; e inexistente para el Standard Bank, en el que se mantiene una política específica de reinvertir las utilidades.
El ahorro que se obtendrá a cambio no parece demasiado ambicioso: con esta regulación, en todo el año se evitará la salida del país de u$s 500 millones. Es la cifra que surge de considerar los resultados que los bancos obtuvieron en 2011 (algo menos de $ 15.000 millones) y el criterio que los accionistas utilizaron para el giro de dividendos en ese mismo año (por los beneficios del 2010). Es la misma cantidad, curiosamente, que puede negociar el mercado cambiario en un sólo día.

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0033.html