TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Oct 05, 2013 4:23 pm

exjuga escribió:Un pequeño analisis, ahora que se quieren sembrar muchas dudas sobre el futuro cobro de los cupones,y el consiguiente "Dibujo" que estaria haciendo el Indec sobre el crecimiento del PBI.Todos los datos (detallado por muchos encumbrados foristas) y que tambien brindan entidades privadas como Adefa (automotores), camara de la construccion,turismo,y asi podemos contar innumerables rubros dan valores todos muy por encima del 5%, la cantidad de creditos tomados, no solo por grandes, sino fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas, las cuales si no ven en que invertir, y tengan una rentabilidad acorde, no se van a endeudar porque no tienen espalda para afrontar fracasos.Todo esto demuetra que no hay dibujo y este año vamos estar por arriba del 5% y el próximo, por lo menos arriba del 3 o 4% (siendo pesimistas), datos los cuales en ambos casos dispararia el pago 2014 y 2015.Dicho todo esto, yo pienso seguir manteniendo mi posición en cupones y la voy a incrementar en la medida que tenga liquidez.
:wink:

Es ridículo afirmar que el gobierno se preocupa por no pagar cupones en 2014, si ya saben que no habrá re-reelección.
El dicho de que "el mercado se anticipa", en el caso del cupón, es una falacia. Recién verá el crecimiento, más adelante.

Imposible reelección y sin sucesor del palo, dejarán pocas reservas a quien venga. ¿Cupón PBI paga también por 2014?
En 2015 se irán, eso podría asegurar otro pago más por crecimiento de 2014. No dejarán grandes reservas al próximo.

Mientras litiguen con buitres, es escasa la posibilidad de dibujar para no pagar, pues estarían falseando lo que ofrecen.
Mucho ruido mediático, extensos cálculos de PBI, pero ¿dónde están “acovachados” más de 38.000 millones en TVPP?

Quien invierta guiándose por los artículos de Infobae, Cronista, Clarín, La Nación, etc… es mejor que ponga un kiosco.
Cristina dijo que no se va a endeudar para pagar gastos corrientes, pero sí para pagar deuda si bajan mucho las reservas.

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Sab Oct 05, 2013 2:07 pm

martin escribió:16,9% :arriba: interanual el Indice Construya de Setiembre. :shock:. El mejor mes en lo que va del año. :respeto:

Y recién el 22 de octubre se sortean 130.000 créditos pro.cre.ar, que van a mover los números del 2014.

exjuga
Mensajes: 709
Registrado: Mar Oct 02, 2012 3:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor exjuga » Sab Oct 05, 2013 2:06 pm

Un pequeño analisis, ahora que se quieren sembrar muchas dudas sobre el futuro cobro de los cupones,y el consiguiente "Dibujo" que estaria haciendo el Indec sobre el crecimiento del PBI.Todos los datos (detallado por muchos encumbrados foristas) y que tambien brindan entidades privadas como Adefa (automotores), camara de la construccion,turismo,y asi podemos contar innumerables rubros dan valores todos muy por encima del 5%, la cantidad de creditos tomados, no solo por grandes, sino fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas, las cuales si no ven en que invertir, y tengan una rentabilidad acorde, no se van a endeudar porque no tienen espalda para afrontar fracasos.Todo esto demuetra que no hay dibujo y este año vamos estar por arriba del 5% y el próximo, por lo menos arriba del 3 o 4% (siendo pesimistas), datos los cuales en ambos casos dispararia el pago 2014 y 2015.Dicho todo esto, yo pienso seguir manteniendo mi posición en cupones y la voy a incrementar en la medida que tenga liquidez.
:wink:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Vie Oct 04, 2013 10:07 pm

pasate un rato por mirgor
:2230:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Vie Oct 04, 2013 9:54 pm


Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Vie Oct 04, 2013 9:51 pm


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Oct 04, 2013 9:32 pm

docc escribió:Hay que tener paciencia, y ser frio como un témpano...
Somos muchos los que estamos comprados..

Exacto.Hay que aprovechar esta confusion derivada de los dichos de itzcovich respecto al cambio del año base.
Ningun politico va a generar un cambio en las ponderaciones a sabiendas que ese cambio no va a mostrar los resultados que el quiere mostrar...

Claro, ahora resulta que una parte del mercado cree que un gobierno de crecimiento e inclusion social va a generar una medicion del pbi que tire para abajo sus propios esfuerzos... :pared: :golpe:

El mercado es el hombre masa actuando... :117:

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor docc » Vie Oct 04, 2013 9:22 pm

Hay que tener paciencia, y ser frio como un témpano...
Somos muchos los que estamos comprados..

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Oct 04, 2013 9:07 pm

atrevido escribió:http://www.lanacion.com.ar/1625583-el-a ... ese-a-todo

Ferreres diciendo palabras hermosas...
el agro pondera mas en el nuevo pbi..


el agro crece. :mrgreen:
( si lo leiste a un tal atrevido, que dijo que los cambios en el nuevo pbi van a dar buenos resultados porque los politicos quieren eso, RESULTADOS) :mrgreen:

El agro crece, pese a todo
Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION


En 1890, la producción agrícola fue de 1 millón de toneladas, principalmente trigo. Actualmente, se ubica cerca de los 100 millones de toneladas, principalmente soja. En otras palabras, en ese período ha tenido un incremento de 100 veces en volumen físico, una expansión realmente impresionante

El sector ha sufrido persecuciones y trabas en forma casi permanente. Por ejemplo, en este momento, la soja, además de pagar todos los impuestos que afectan a las demás actividades (IVA, ganancias, ingresos brutos, patrimonio, impuesto al cheque) sufre un impuesto del 35 % del precio (retenciones). El trigo y el maíz también sufren retenciones de alrededor del 30% y para exportar hay que sacar un permiso especial que se demora mucho, por lo cual el precio es aún menor que el del mercado internacional menos las retenciones.

El sector ha sufrido persecuciones y trabas en forma casi permanente
En 1989, cuando las retenciones al agro para algunos productos como el trigo alcanzaban al 45 %( 30% básicas y 15 % adicionales), la producción agrícola total solo llegaba a 30 millones de toneladas. Desde octubre de 1989 eliminamos esas enormes retenciones en un programa gradual de tres años que terminaba en cero en 1992 y con ello se pudo invertir mucho más por hectárea. Esto permitió además un cambio tecnológico. Por un lado, se expandió la frontera agropecuaria en forma horizontal al ocupar más hectáreas y por el otro, arriesgando mucha más inversión por cada siembra, se expandió la frontera verticalmente al incrementar muchísimo los rendimientos por área cosechada. Desde 1989 hasta 2007 la producción creció 3.5 veces, o sea un 250%. De esta forma, la exportación agrícola se consolidó como la principal fuente genuina de generación de divisas del país, a lo que contribuyó el incremento de precios internacionales de estos productos.


Pero a partir de 2002 se reinstalaron las retenciones, primero con Doctor E. Duhalde al 20% y luego con el Doctor N. Kirchner al 35%, con la intención de hacerlas crecer mucho más (por la Resolución 125) que generó la crisis del gobierno con el campo.

La producción se estancó, en la década Kirchner, a pesar de los altísimos precios de los granos. Efectivamente, la producción agrícola está en el promedio de los últimos 7 años, en los 96 millones de toneladas, como consecuencia de las trabas e impuestos que les impuso el gobierno nacional.

Estas retenciones no han sido aplicadas por países de producción agrícola importante, con los cuales a veces queremos comparamos favorablemente como Australia y Canadá. Tampoco hay este tipo de impuestos en países como Uruguay, Brasil o Estados Unidos, también productores de materias primas agrícolas, y no hay problemas con los precios de los alimentos en la canasta familiar de esos países. Aun más, en Europa ocurre lo opuesto, en lugar de ponerles impuestos les dan subsidios a los agricultores para tratar de fomentar más la producción de granos.

La interferencia del Estado en contra del agro se ha exagerado provocando distorsiones extravagantes
La interferencia del Estado en contra del agro se ha exagerado provocando distorsiones extravagantes. Por ejemplo, los productores de soja reciben el precio internacional menos 35%. Les quedan sólo 65 u$s de cada 100. Y a los productores de automotores (por ejemplo, una camioneta) se les permite cargar al consumidor el precio internacional más 35%, o sea de cada 100 obtienen 135 del comprador local, pues esa es la protección arancelaria. Es decir que el Estado interfiere de tal manera que genera una brutal diferencia de 2,07 veces (135/65) en contra del productor de soja en relación a lo que son los precios relativos internacionales de esos dos bienes, distorsión estatal cuyo tamaño no resiste el menor análisis.

Nuestra producción agrícola podría haber llegado en los 10 años que van del 2003 al 2013 a 150 millones de toneladas, pero se quedó en 96 millones (un año superó en algo los 100 millones). Espero que podamos retomar esa meta de los 150.000 millones de toneladas de producción agrícola para el 2023. Para lograrlo debemos interferir menos con el sector más competitivo que tenemos para que sea un sector argentino líder, pero de clase mundial.

Pero el tiempo perdido, perdido está. Y como dijo Napoleón: "Una batalla perdida se puede recuperar, pero el tiempo perdido no se recupera jamás". Nuestros políticos van a tener que aprender mucho más de economía, como pasó en China, Chile, Perú, Colombia y muchos otros países. De lo contario, vamos a continuar empobreciéndonos relativamente como en los últimos 70 años: un país, potencialmente rico, pero cada vez con más pobres por estar muy mal administrado, ha perdido para siempre muchas oportunidades..

Me parece que hay alguien que lo dijo y lo analizó antes...... :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Oct 04, 2013 9:07 pm

16,9% :arriba: interanual el Indice Construya de Setiembre. :shock:. El mejor mes en lo que va del año. :respeto:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Dos coincidencia y una conclusion

Mensajepor atrevido » Vie Oct 04, 2013 8:54 pm

http://www.lanacion.com.ar/1625757-mood ... lo-parcial

El año pasado senti esto con mucha fuerza: el superavit comercial necesario para pagar deuda fue mas importante que el crecimiento.No dudaron en bajar el crecimiento restringiendo impos para tener los usd, porque el default de deuda es mala palabra para k en deuda reestructurada.

"En 2012 llegaron a poner la economía en recesión, con tal de asegurar el superávit comercial que les sirviera, además, para garantizar los pagos de la deuda en dólares. "

Por otra parte, exprese mi opinion clara: el gobierno paga 2 años el cupon y le quedan 18000 palos verdes para el proximo gobierno.
Moody coincide y dice que...20000 mm de usd es un buen numero..

"Y ya mostraron que son capaces de sobreestimar el crecimiento, aunque eso haga más alta la factura en dólares del cupón." :117:

"..... ]Y sorprendió al sostener que un escenario de reservas en torno a los US$ 20.000 millones para fines de 2015, es decir, cuando cambie el Gobierno, no sería malo. "Es un número nada despreciable si se considera que el horizonte de pagos de la Argentina de allí en más se despeja mucho por varios años", dijo.

Es un hecho para mi q el gobierno quiere crecer 2014 y 2013 y pagar por crecer.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Oct 04, 2013 8:27 pm

http://www.lanacion.com.ar/1625583-el-a ... ese-a-todo

Ferreres diciendo palabras hermosas...
el agro pondera mas en el nuevo pbi..


el agro crece. :mrgreen:
( si lo leiste a un tal atrevido, que dijo que los cambios en el nuevo pbi van a dar buenos resultados porque los politicos quieren eso, RESULTADOS) :mrgreen:

El agro crece, pese a todo
Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION


En 1890, la producción agrícola fue de 1 millón de toneladas, principalmente trigo. Actualmente, se ubica cerca de los 100 millones de toneladas, principalmente soja. En otras palabras, en ese período ha tenido un incremento de 100 veces en volumen físico, una expansión realmente impresionante

El sector ha sufrido persecuciones y trabas en forma casi permanente. Por ejemplo, en este momento, la soja, además de pagar todos los impuestos que afectan a las demás actividades (IVA, ganancias, ingresos brutos, patrimonio, impuesto al cheque) sufre un impuesto del 35 % del precio (retenciones). El trigo y el maíz también sufren retenciones de alrededor del 30% y para exportar hay que sacar un permiso especial que se demora mucho, por lo cual el precio es aún menor que el del mercado internacional menos las retenciones.

El sector ha sufrido persecuciones y trabas en forma casi permanente
En 1989, cuando las retenciones al agro para algunos productos como el trigo alcanzaban al 45 %( 30% básicas y 15 % adicionales), la producción agrícola total solo llegaba a 30 millones de toneladas. Desde octubre de 1989 eliminamos esas enormes retenciones en un programa gradual de tres años que terminaba en cero en 1992 y con ello se pudo invertir mucho más por hectárea. Esto permitió además un cambio tecnológico. Por un lado, se expandió la frontera agropecuaria en forma horizontal al ocupar más hectáreas y por el otro, arriesgando mucha más inversión por cada siembra, se expandió la frontera verticalmente al incrementar muchísimo los rendimientos por área cosechada. Desde 1989 hasta 2007 la producción creció 3.5 veces, o sea un 250%. De esta forma, la exportación agrícola se consolidó como la principal fuente genuina de generación de divisas del país, a lo que contribuyó el incremento de precios internacionales de estos productos.


Pero a partir de 2002 se reinstalaron las retenciones, primero con Doctor E. Duhalde al 20% y luego con el Doctor N. Kirchner al 35%, con la intención de hacerlas crecer mucho más (por la Resolución 125) que generó la crisis del gobierno con el campo.

La producción se estancó, en la década Kirchner, a pesar de los altísimos precios de los granos. Efectivamente, la producción agrícola está en el promedio de los últimos 7 años, en los 96 millones de toneladas, como consecuencia de las trabas e impuestos que les impuso el gobierno nacional.

Estas retenciones no han sido aplicadas por países de producción agrícola importante, con los cuales a veces queremos comparamos favorablemente como Australia y Canadá. Tampoco hay este tipo de impuestos en países como Uruguay, Brasil o Estados Unidos, también productores de materias primas agrícolas, y no hay problemas con los precios de los alimentos en la canasta familiar de esos países. Aun más, en Europa ocurre lo opuesto, en lugar de ponerles impuestos les dan subsidios a los agricultores para tratar de fomentar más la producción de granos.

La interferencia del Estado en contra del agro se ha exagerado provocando distorsiones extravagantes
La interferencia del Estado en contra del agro se ha exagerado provocando distorsiones extravagantes. Por ejemplo, los productores de soja reciben el precio internacional menos 35%. Les quedan sólo 65 u$s de cada 100. Y a los productores de automotores (por ejemplo, una camioneta) se les permite cargar al consumidor el precio internacional más 35%, o sea de cada 100 obtienen 135 del comprador local, pues esa es la protección arancelaria. Es decir que el Estado interfiere de tal manera que genera una brutal diferencia de 2,07 veces (135/65) en contra del productor de soja en relación a lo que son los precios relativos internacionales de esos dos bienes, distorsión estatal cuyo tamaño no resiste el menor análisis.

Nuestra producción agrícola podría haber llegado en los 10 años que van del 2003 al 2013 a 150 millones de toneladas, pero se quedó en 96 millones (un año superó en algo los 100 millones). Espero que podamos retomar esa meta de los 150.000 millones de toneladas de producción agrícola para el 2023. Para lograrlo debemos interferir menos con el sector más competitivo que tenemos para que sea un sector argentino líder, pero de clase mundial.

Pero el tiempo perdido, perdido está. Y como dijo Napoleón: "Una batalla perdida se puede recuperar, pero el tiempo perdido no se recupera jamás". Nuestros políticos van a tener que aprender mucho más de economía, como pasó en China, Chile, Perú, Colombia y muchos otros países. De lo contario, vamos a continuar empobreciéndonos relativamente como en los últimos 70 años: un país, potencialmente rico, pero cada vez con más pobres por estar muy mal administrado, ha perdido para siempre muchas oportunidades..

exjuga
Mensajes: 709
Registrado: Mar Oct 02, 2012 3:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor exjuga » Vie Oct 04, 2013 7:31 pm

marcalo11 escribió:PREGUNTO: yo compro cupon en dòlares (tvpy) cuando cobre el 15/12/2014 me dan U$S papel, el Rìo me dice que no. Como debo hacer para cobrar dòlares papel. Se puede? GRACIAS

El santander lo toma como dolar divisa y te lo pesifica al tipo de cambio oficial.Pasa tu tenencia a algun agente de bolsa u otro banco que te pague en dolares billete.

exjuga
Mensajes: 709
Registrado: Mar Oct 02, 2012 3:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor exjuga » Vie Oct 04, 2013 7:27 pm

CHIQUI1 escribió:Con el cupon, me estan rompiendo el toor :mrgreen:

A mi tambien :2230:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Oct 04, 2013 7:25 pm

Josef escribió:Algun agradecido tiene que haber, caramba ! :golpe:

18/5/2013: Esperamos que muchos te lean y el lunes temprano larguen TVPP abajo de 7. Agradecidos por tu aporte.

Firmado: CoCuBa


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Charly-N, chewbaca, danyf1, Google [Bot], Grover, Gua1807, iceman, Itzae77, j5orge, lehmanbrothers, Morlaco, OSALRODO, Semrush [Bot], tanguera, Tipo Basico y 671 invitados