Re: LONG Longvie
Publicado: Vie Sep 08, 2017 2:44 pm
Viernes 08 de Septiembre de 2017 - EL CRONISTA
Para ahorristas: portafolio con Lebac, bonos largos y acciones
Se ve potencial en el sector bancario, con las acciones de Supervielle y Banco Hipotecario entre las preferidas, y de la construcción, que espera movimientos de desarrolladores
Finalmente, desde Futuro Bursátil sostienen que los sectores de la construcción y el bancario muestran un potencial interesante dentro del mercado de renta variable. "Los resultados arrojados por las estadísticas oficiales (Indec) sobre el sector de la construcción muestran expectativas muy favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el último trimestre del año, que se atribuye fundamentalmente a la paulatina recuperación de la actividad económica, crecimiento obra pública, y de disponibilidad de créditos hipotecarios para la compra de inmuebles y construcción, entre otras razones. A pesar del primer semestre haber sido impulsado mayoritariamente por el sector público, se esperan grandes movimientos de desarrolladores, que se preparan para la economía post elecciones. Tras un fuerte declive de los últimos dos años, la superficie cubierta según los permisos comenzó a exhibir una mejora. Según nuestro análisis respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, estimamos una distribución en: viviendas (25,1%), obras viales y pavimentación (19,6%), distribución de agua y cloacas (10,2%) y edificios industriales (9,8%) entre otras, lo que posibilita un potencial de alza de acciones como Garovaglio, Longvie y Ferrum, fabricantes de artefactos para el hogar y productos derivados de la construcción (termotanques, griferías y sanitarios)", dijo Llull.
Para ahorristas: portafolio con Lebac, bonos largos y acciones
Se ve potencial en el sector bancario, con las acciones de Supervielle y Banco Hipotecario entre las preferidas, y de la construcción, que espera movimientos de desarrolladores
Finalmente, desde Futuro Bursátil sostienen que los sectores de la construcción y el bancario muestran un potencial interesante dentro del mercado de renta variable. "Los resultados arrojados por las estadísticas oficiales (Indec) sobre el sector de la construcción muestran expectativas muy favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el último trimestre del año, que se atribuye fundamentalmente a la paulatina recuperación de la actividad económica, crecimiento obra pública, y de disponibilidad de créditos hipotecarios para la compra de inmuebles y construcción, entre otras razones. A pesar del primer semestre haber sido impulsado mayoritariamente por el sector público, se esperan grandes movimientos de desarrolladores, que se preparan para la economía post elecciones. Tras un fuerte declive de los últimos dos años, la superficie cubierta según los permisos comenzó a exhibir una mejora. Según nuestro análisis respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, estimamos una distribución en: viviendas (25,1%), obras viales y pavimentación (19,6%), distribución de agua y cloacas (10,2%) y edificios industriales (9,8%) entre otras, lo que posibilita un potencial de alza de acciones como Garovaglio, Longvie y Ferrum, fabricantes de artefactos para el hogar y productos derivados de la construcción (termotanques, griferías y sanitarios)", dijo Llull.