Mensajepor sebara » Lun Mar 07, 2022 5:41 pm
Cierra el ejercicio 2021 (Nº 43) con un saldo negativo de $ -860,4 millones. El 2020 dio una ganancia $ 4812,3 millones. A pesar del resultado deficitario, se imputaron por impuesto a las ganancias $ -832 millones, por correcciones de impuestos diferidos y ajuste por inflación.
Aspectos destacados: Se está realizando una transformación de la red y la adecuación del tamaño de las mismas con mayores áreas virtuales y de autogestión, donde se imputaron por ello mayores indemnizaciones por retiros. Se aumentaron las regulaciones del BCRA sobre volúmenes y precios de activos y pasivos bancarios, lo cual afectan los márgenes financieros. Un mayor cargo de incobrabilidad por IUDU que se reprogramaron los vencimientos por 12 meses.
El margen bruto de intermediación financiera por intereses acumula $ 42921 millones, cayendo en el interanual -21,2%. En ingresos por intereses se destacan: por títulos públicos y privados (26,8%) disminuyendo -10,5% y por préstamos personales (18,8%), bajando -9,3%. Egresos por intereses, se destacan depósitos por plazo fijo (62,1%) subiendo 27,2% y por cuentas remuneradas (35%) subieron 121,4%. El margen bruto por intermediación de comisiones salda $ 13856 millones, una caída del -4,5%, por menores comisiones cuentas de depósitos y seguros.
Los resultados por medición de instrumentos financieros a valor razonable sumaron $ 8889,5 millones, un 77,6% más que el 2020, por mayores volúmenes en títulos vinculados con la inflación. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 992,4 millones, una baja del -39,2%. El RECPAM dieron un déficit de $ -8158,9 millones, aumentando el déficit en un 20,7%. Otros ingresos/egresos saldan $ -6326,4 millones, un 56% más deficitario por mayores pagos de impuestos en ingresos brutos.
Los cargos por incobrabilidad suman de $ 7283,5 millones, un -44,9% menor que 2020. El ratio de cartera irregular (NPL) es 4,3%, el año pasado era de 3,7%, aunque se tenía la flexibilización por pandemia. Sin embargo, el NPL en IUDU cuenta con un 19,7%, y 3T 2021 fue 20,3%. El ratio de cobertura arroja 109,9%, el 3T 2020 era 191,5%, en 3T 2021 dio 125,1%.
Los Gastos Administración dan $ 15355,6 millones, un -1,3% menos que 2020. El rubro “beneficios al personal” acarreó $ 25591,3 millones de pesos y bajan -6,7%. La cantidad de empleados son 4811, cayendo un -4,2% en un año, en 184 sucursales (en 2022 se esperan cerrar 16 más). El ratio de eficiencia es de 74,6%, en 2020 fue de 64,3%.
Los préstamos suman $ 147748 millones, bajando un -1,9%, en moneda local subieron un 1,5% y en moneda extranjera (9%) bajando -30,4%. Los depósitos dan $ 288458 millones, una suba del 7% interanual. En moneda local suben 12,1% y en moneda extranjera (13,6%) bajan 6,5%.
El ROE y el ROA son negativos. En el 2020 dieron 9,9% y 1,3% respectivamente. La tasa activa implícita dio 70%. La tasa pasiva implícita 21%. El spread implícito da 49%. El 2020 el spread fue 48,8%. El NIM es 17,9%, en 2020 dio 20,2%. El NSFR baja de 149,4% a 141,6%
En la próxima asamblea se discutirá el reparto de dividendos por $ 287 millones ($ 0,62 por acción). En 2022, se realizaron aportes de capital para la subsidiara IUDU por $ 1250 millones.
La liquidez baja de 22,09% a 15,51%. La solvencia va de 17,03% a 15,77%.
El VL es 116,9. La Cotización es de 78,1. La capitalización es de 35693 millones
La pérdida por acción acumulada es $ -1,88.