Niko escribió:Sigo sin entender tu razonamiento, si asumimos que hoy hay una TIR (cualquiera sea) y que cuando haya un último pago certero habrá también una TIR que coincidirá la de un bono a ese plazo, para mi queda claro que la TIR de hoy (reitero, cualquiera sea) no es igual a esa futura.
Niko, opino igual que vos. El desacuerdo -si lo hay- es cuándo corrigen los precios.
Por un lado, un enfoque, que entendí era el de Apolo, es presmir una TIR decreciente a 2015. Esto implica dos cosas: consenso en el mercado en las expectativas a futuro y que, en efecto, el facial se agotará en 2015. La objeción sería: ¿entonces por qué el precio no sube?
Por otro lado, que entiendo es el del mercado, los pagos certeros los descuento a tasa de mercado, y a los pagos inciertos (el facial) le doy un valor cercano a cero. No hay TIR, sino pagos. ¿En qué falla esto? Al menos en dos puntos: el pozo acumulado creciente mientras haya pagos (que empuja los precios para arriba) y una "zona gris" respecto a cuál es el próximo pago certero y por qué monto (donde "buenas noticias" empujan los precios para arriba).
Como creo que es difícil que el promedio de los inversores den por seguros más de dos pagos, las TIRs estimadas no deberían estimarse decrecientes, excepto para el pago que equivalga al facial.